No quer�a comentar lo de las elecciones regionales porque ya hab�a comentado el resultado previsible el d�a anterior. Sin embargo, ameritar� en el futuro hacerlo porque creo que hay que poner puntos en el tapete que opin�logos, pol�ticos y analistas parecen perder de vista a la hora de escribir sus an�lisis. Por los momentos recomendar� la lectura de dos buenos art�culos uno sobre lo sucedido en Carabobo por Charito Rojas y otro sobre los medios por Adriana Pedroza para aquellos que necesitan fitina para la memoria. Fueron publicados por www.anal�tica.com. En ambos se refleja la preocupaci�n sobre los excesos que los actores pol�ticos han tra�do a la escena nacional. Por un lado, la ola destructiva del chavismo, por otro el manejo tendencioso de la informaci�n por parte de los medios privados.
S� que muchos est�n retir�ndose al terreno de la intimidad, la familia y los amigos para tratar de curarse de toda la negatividad y resentimiento que la divisi�n del pa�s ha causado en cada uno. Y creo que es lo m�s sano por hacer, siempre y cuando no se pierda de vista que tarde o temprano tendremos que salir del ostracismo interior. Luego de una buena introspecci�n deberemos de lidiar con el hecho de que quedan 2 a�os m�s de gobierno y posiblemente unos 6 m�s despu�s de esto ante la obvia carencia de liderazgo.
�Cu�l ser� la correcta actitud ante esta posibilidad? Yo no apuesto por la beligerancia extrema, ni tampoco por la sumisi�n a esta revoluci�n ininteligible. Pero creo que es incontrovertible que se acabaron los restos de la Venezuela anterior. No me refiero a la Venezuela pol�tica sino a la Venezuela humana. Es obvio que esta situaci�n ha afectado terriblemente el esp�ritu de todos. La gente no tolera opiniones contrarias, la solidaridad tiene l�mites, los resentimientos sociales han aumentado de tal manera que impiden la m�s m�nima cortes�a entre la gente. Esto se refleja por supuesto en el liderazgo de las distintas facciones que no est� dispuesto a reconocer y/o respetar los aciertos del otro.
El pa�s nos pide mayor madurez. Nos pide inteligencia. Nos pide resistencia y perseverancia. Sobre todo nos pide compromiso con nosotros mismos y con �l. No con el que ten�amos sino con el que podemos tener dadas las circunstancias. Y el que podemos tener tiene forzosamente que inclu�r a todos. Es un trago amargo para muchos, pero mientras m�s r�pido se asuma contribuiremos mejor al surgimiento de un nuevo liderazgo a tono con las verdaderas necesidades del pa�s que incluyen por supuesto las necesidades pol�ticas…
Continuar� esto en otra entrega. A los mejor transferir� estas ideas a un art�culo, el post me est� llevando a ello.
Ya me dijeron… no me consta (no quiero parecer medio de comunicacion venezolano), q las banderas en el parque Fernando Pe�alver o Negra Hipolita como lo conozcan… las volvieron m**rda! Segun xq eso es un simbolo de la era Romer… Despues dicen q no hay complicidad de parte del gobierno… Si saben q tienen una cuerda de salvajes en sus filas no veo xq no puedan prevenir q las hordas destruyan bienes comunes (aplica a las guarimbas y cosas de ese estilo de la oposicion tambien), el detalle q tal vez se me olvida es q empezando x el nuevo gobernador q es un patan no veo q ejemplo seguir… chancletaland!
Ahorita me leo lo de Charito, creo q escribe para el Carabobe�o ella no?
Caribe!
Me gustaMe gusta
Por desgracia vamos a tener que aprender a vivir con este tipo de demostraciones destructivas hasta que pierdan su fuerza. El problema es que la onda destructiva de los extremos de ambos bandos no es un mal del cual nos curaremos alg�n d�a, sino que hay que asumirlo. Como se asume a los familiares pesados o que arman siempre pelea en la familia. No s� si me explico. Tendr�amos que desconectarnos de ese lado reactivo de la participaci�n. Creo que tiene que ser estrat�gica como la iniciativa de la asamblea de ciudadanos que Charito relata. Estoy convencida que lo �nico que puede evitar que se destruya lo poco que hay es que la gente lo defienda con estrategia y no con violencia o cacerolazos y si no tiene alg�n pol�tico hablando por ella mejor. Los vecinos, la gente com�n que ya ha demostrado que se puede organizar gracias a las asociaciones de vecinos etc ganando peque�as batallas como por ejemplo proteger un parque, una escuela o programa educativo, usar los recursos que da la constituci�n para crear constituyentes vecinales o cooperativas para una u otra causa. Creo que de esa forma organizada ser�a m�s dif�cil la descalificaci�n por parte del contrario.�Por qu� no hasta crearse una mini misi�n? La cosa es usar una metodolog�a similar pero constructivamente y sin el tinte rojo ideol�gico que si a ver vamos es hasta innecesario si de verdad lo que interesa es mejorar el nivel de vida de toda la gente.
Me gustaMe gusta
Es impresionante, y es una prueba del «ambiente» que estamos respirando y a pesar de la �poca decembrina, que en mis a�os de muchacho era una rumba todos los d�as sin saltar uno, el hecho de ser este el tercer post que hace referencia a la actitud generalizada de la gente…
uno era :
http://ladybrandybuck.blogspot.com/2004/11/engaada-de-nuevo.html#comments
y el otro era :
http://www.20six.co.uk/ariana/archive/2004/11/13/16vm2kahsdqk5.htm#comments
y en ambos el final de mis comentarios fue «que todo lo que estamos viviendo es producto de la indiferencia que por nuestro pa�s demostr� esa sociedad civil ( y voy a incluirme) que ahora est� «cercada» y ve como los malandros est�n amotinados y ya es tarde e imposible controlarlos…
Me gustaMe gusta