No quer�a comentar lo de las elecciones regionales porque ya hab�a comentado el resultado previsible el d�a anterior. Sin embargo, ameritar� en el futuro hacerlo porque creo que hay que poner puntos en el tapete que opin�logos, pol�ticos y analistas parecen perder de vista a la hora de escribir sus an�lisis. Por los momentos recomendar� la lectura de dos buenos art�culos uno sobre lo sucedido en Carabobo por Charito Rojas y otro sobre los medios por Adriana Pedroza para aquellos que necesitan fitina para la memoria. Fueron publicados por www.anal�tica.com. En ambos se refleja la preocupaci�n sobre los excesos que los actores pol�ticos han tra�do a la escena nacional. Por un lado, la ola destructiva del chavismo, por otro el manejo tendencioso de la informaci�n por parte de los medios privados.
S� que muchos est�n retir�ndose al terreno de la intimidad, la familia y los amigos para tratar de curarse de toda la negatividad y resentimiento que la divisi�n del pa�s ha causado en cada uno. Y creo que es lo m�s sano por hacer, siempre y cuando no se pierda de vista que tarde o temprano tendremos que salir del ostracismo interior. Luego de una buena introspecci�n deberemos de lidiar con el hecho de que quedan 2 a�os m�s de gobierno y posiblemente unos 6 m�s despu�s de esto ante la obvia carencia de liderazgo.
�Cu�l ser� la correcta actitud ante esta posibilidad? Yo no apuesto por la beligerancia extrema, ni tampoco por la sumisi�n a esta revoluci�n ininteligible. Pero creo que es incontrovertible que se acabaron los restos de la Venezuela anterior. No me refiero a la Venezuela pol�tica sino a la Venezuela humana. Es obvio que esta situaci�n ha afectado terriblemente el esp�ritu de todos. La gente no tolera opiniones contrarias, la solidaridad tiene l�mites, los resentimientos sociales han aumentado de tal manera que impiden la m�s m�nima cortes�a entre la gente. Esto se refleja por supuesto en el liderazgo de las distintas facciones que no est� dispuesto a reconocer y/o respetar los aciertos del otro.
El pa�s nos pide mayor madurez. Nos pide inteligencia. Nos pide resistencia y perseverancia. Sobre todo nos pide compromiso con nosotros mismos y con �l. No con el que ten�amos sino con el que podemos tener dadas las circunstancias. Y el que podemos tener tiene forzosamente que inclu�r a todos. Es un trago amargo para muchos, pero mientras m�s r�pido se asuma contribuiremos mejor al surgimiento de un nuevo liderazgo a tono con las verdaderas necesidades del pa�s que incluyen por supuesto las necesidades pol�ticas…
Continuar� esto en otra entrega. A los mejor transferir� estas ideas a un art�culo, el post me est� llevando a ello.
Deje un Comentario