La precisión del idioma

Eugenio Montejo
Eugenio Montejo

Aunque ya otros blogs han posteado lo que dijo Montejo en la entrevista del Nacional por Milagros Socorro , lo cito de nuevo porque para los que blogueamos, opinando sobre lo que pasa en el país y en el mundo donde quiera que estemos, ser precisos con el idioma es fundamental. Blogueamos no tanto para tener un diálogo interior sino uno exterior. Esperamos comentarios, es más queremos recibir comentarios porque la respuesta es fundamental y le da cierto propósito a lo que escribimos y al mismo acto de escribir. Hay por supuesto blogs intimistas y/o absolutamente crípticos, pero saben que no me refiero a ellos en este caso aunque para el ejercicio de la escritura la máxima aplica igual.

Yo confieso una suerte de dislexia que sospecho que tengo y me hace exponer una sintáxis caótica contra la cual lucho. El orden de los elementos en una frase es el que le dan mis dedos mientras tipeo y no mi cerebro [¿o quizás viceversa?], así que pido paciencia con mis gazapos.

Aquí está la cita:

En épocas de crisis, como la que estamos viviendo en Venezuela en este momento, es profundamente importante ponerle la máxima atención al lenguaje. En épocas como ésta, cuando todo está tan confuso, lo primero que hay que aclarar es el lenguaje, hacerlo lo más transparente posible, para saber a qué atenernos y saber si nuestros respectivos argumentos no están empastelados por un mal uso del lenguaje. En este momento la responsabilidad social del intelectual, del escritor y del periodista, es muy grande. Cuando hayamos ordenado las palabras, ordenaremos el pensamiento y entonces pondremos orden en la casa, en el municipio y, por extensión, en todo el país. Nada conviene más a quienes generan crisis que un lenguaje confuso, en el que todo puede ser y no ser. Es por eso que la primera acción de cualquier Gobierno despótico es atacar el lenguaje. Y la primera defensa, del lado de la lucidez, debe ser la del idioma. Eugenio Montejo.

Y esta otra de corte introspectivo pero también necesario en este oficio de escribir ya sea para las masas o sólo para nosotros mismos:

El arte exige aprender una técnica, perfeccionarse en un oficio, pero también un trabajo del yo, que consiste en saber lidiar con uno mismo, aprender a ser cordial con uno mismo, tomarse a sí mismo con humor. Eugenio Montejo.

La esencia de estas citas se puede encontrar en otras dichas por otros escritores.
Recuerdo que una de las frases que más me ha cautivado es el inicio de la autobiografía de Nina Berberova: Busco la palabra precisa… esto no es una frase sino casi una declaración de principios para cualquier escritor.

Para mí es como un mantra, aunque algunas veces resulta más efectivo que otras.
La palabra precisa para lo que se quiere expresar o lo que se desea evadir o esconder en el texto. La palabra precisa de los propósitos del escritor.

Un monje shaolín imaginario podría decir: La cosa está en la búsqueda y no en el resultado, mi pequeño saltamontes.

Pero por supuesto el resultado, en este caso es lo que buscamos.

4 comentarios sobre “La precisión del idioma

  1. Una an�cdota r�pida. Vivo en una ciudad eminentemente estudiantil. Cuatro universidades y 20 y tantos colegios universitarios. Miles de estudiantes de alto nivel. Ok. Hay una feria Internacional Binacional del Libro. 150 stands de libros (A la altura de la Feria Internacional de Caracas) Bien, el d�a de la inauguraci�n hab�amos 10 personas. Al d�a siguiente cont� much�simas m�s: llegamos a 20.
    Y el lenguaje del futuro se arregl� esa noche en una gran cervezada universitaria (que estuvo muy buena por cierto y con gran asistencia de p�blico juvenil)

    Me gusta

  2. Manejar bien el lenguaje es de inteligentes y le�dos, hay otros que mienten, manipulan y creen que manejan el espa�ol de atr�s hacia delante, el sarcasmo y la iron�a bien usados, enriquecen la comunicaci�n de las ideas, claro, siempre y cuando no la tergiverse. Ayer me qued� de piedra al escuchar a nuestro presi en Espa�a en la grabaci�n de una entrevista, ante la pregunta del periodista, de que opini�n le merec�an las declaraciones de Moratinos acerca del apoyo del gobierno de Aznar al «golpe de estado» del 92 en Venezuela, simplemente dijo: «joven esas son cosas del pasado, lo pasado pas� y hay que ver hacia el futuro», esas declaraciones hab�an sido ayer, el presi confundi� a Moratinos y su pobre declaraci�n con la de los Reyes Cat�licos cuando de primera le negaron la ayuda a Col�n y sus sue�os de conocer v�as alternas a otros mundos. Eso si es del pasado

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.