No es que no haya estado en línea porque me conecto todos los días y leo a los blogs acostumbrados y varios nuevos que están muy buenos, sino que de repente sentí agobio por la cantidad de cosas que me gustaría comentar relacionadas con las noticias en Venezuela. Y entonces pensaba en sentarme y escribir todos los días y luego me decía ¿para qué? porque estas palabras perdidas en el espacio cibernético puede que sean más de lo mismo o porque no podrán minimizar lo que ya me parece inevitable, la pérdida de respeto por la integridad del individuo en Venezuela. Así que dediqué unos días a estar como un avestruz con la cabeza baja y como si me la hubiera tragado la tierra. Soltando comentarios aquí y allá nada más. Hasta hoy, que no me aguanté.
Hoy a Marta Colomina se le dijo adiós en Televen, y de un tiempo para acá Napoleón Bravo es instigador al odio, Ibéyise difamadora por un «dato» más bien ridículo y que bien sea dicho debió haber confirmado -sin embargo la importancia dada al asunto me parece desmedido-, a la Calzadilla se le interroga como una delincuente por proteger a su fuente, a la Poleo se le allana pero a Villegas le dan palmaditas en el hombro. Tulio Alvarez es condenado por defender a los jubilados de la Asamblea Nacional y no se le permite incluir las pruebas que avalan su caso.
Hay derechos inalienables que son el derecho a la opinión, el derecho a la información, el derecho a la defensa.
La opinión no necesita de pruebas. La opinión según el DRAE es un dictamen o juicio que se forma de algo cuestionable. En otras palabras una apreciación personal refutable o discutible pero que se basa en hechos interpretados por la subjetividad. Por tanto si yo opino que en general la gestión de este gobierno o de un funcionario es mala, eso no significa que lo esté difamando. Sin embargo, según las nuevas leyes ya no sé si lo estoy haciendo.
Ahora decir que alguien ha abusado de su posición o bienes públicos sin pruebas es irresponsable porque está en juego la honorabilidad de la persona apartando el hecho de que se estaría denunciando un hecho punible. Aún así la difamación no debería ser tratada como un delito criminal sino civil. Si alguien es difamado y se prueba que la difamación carece de bases pues el castigo debería ser las disculpas públicas y la indemnización en metálico. Y si el difamado es un funcionario público pues con más razon tendría que probarse que el difamante no dice la verdad. Me pregunto cómo son penalizados por la ley los funcionarios públicos que difaman o injurian a una persona, porque la verdad es que no lo sé. ¿Hay excepciones en la ley?¿Podrían Condoleezza Rice demandar al presidente por lo de «analfabeta» o Bush porque «planea» asesinarlo?¿Podríamos todos los venezolanos que no simpatizamos con el gobierno demandar al gobierno o sus voceros cuando nos llama terroristas y golpistas?…
El que la espada de Damocles de la Ley Mordaza/Resorte o de Responsabilidad Social de los Medios haya terminado el programa de la Colomina ¿no transgrede mi derecho a informarme como quiero? ¿O será que sólo puedo informarme como el estado quiere?¿Cómo puedo comparar entre su información y la oficial para formarme una opinión si ya no tengo acceso a la de ella?
Así que adiós al derecho a la información y la opinión. Los medios comerciales no se arriesgarán a perder su negocio. Sin embargo, creo que se puede contar con esperanza en todos los medios comunitarios y alternativos que el ministro Izarra está promoviendo, porque creo que será allí donde se establecerá la beligerancia de la gente, porque a todo aquél que ha sido fiel a una revolución que promete inclusión, participación y protagonismo y que hasta ahora no ha tenido voz, ¿cómo le dices que se calle la boca si siente que debe denunciar lo que no anda bien así ello implique «difamar» a funcionarios o criticar alguna medida impopular del proceso? Muerta la oposición viva la revolución!…
Luego leo en la prensa sobre la discusión de la nueva ley de derecho de autor sobre lo cual comenté en el pasado. Un excelente artículo de Franklin Hoet aparecido el 12 de febrero en El Universal sumariza las violaciones legales de esta nueva propuesta. No se puede decir que la primera ley aprobada en 1993 fuera perfecta pero ciertamente se apegaba bastante a lo establecido en la Convención de Berna cuyos principios prelan las leyes en la materia, de casi todos los países.
Esta es una materia importante para todos los que son autores y ello no excluye a los blogueros. La licencia de Creative Commons que en su planteamiento es bastante original tiene limitaciones porque se supedita a la legislación del país del autor. Creative Commons ha desarrollado licencias adaptadas a la legislación de algunos países ya que en general sus licencias se avienen a la Ley de Copyright de Estados Unidos.
En la ley propuesta en Venezuela se viola el principio de la protección automática de la obra por el hecho de su creación. Es decir, yo pinto un cuadro hoy, lo firmo y automáticamente y legalmente es una obra mía porque la creé hoy. Hoy escribo un post, lo publico bajo mi nombre y automáticamente es mío porque establezco públicamente y por escrito en este sitio que es de mi autoría y propiedad. En la nueva ley se hace un deber registrar bajo una Comisión Nacional de Derechos de Autor la obra producida y este ente regularía todo lo pertinente a la administración de mis derechos de autor. Si no la registro pasa a ser del dominio público, ¿qué tal? Ante ese panorama la licencia Creative Commons no tendría validez. Posiblemente habría que registrar los blogs como medios de comunicación, como publicaciones periódicas en línea a través del ISSN (International Standar Serial Number), para cubrir el vacío jurídico en materia de Internet.
Hasta ahora ese vacío jurídico y sus paradojas dejan en el limbo al bloguero: ampara así como no brinda protección. ¿Qué hacer?… me pregunto si no sería oportuno crear una asociación venezolana de blogueros o blogs, es decir un ente legal algo más que un directorio, adelantándose a la profesionalización de esta herramienta y a su inclusión en los marco jurídicos. Sé que la idea quita la frescura a todo el asunto, pero la echo al ruedo porque los blogs están siendo promovidos por los medios en Vzla., en un par de meses ha aumentado a casi el doble los suscritos en veneblogs llegando a cerca del millar lo cual es una cantidad respetable de gente escribiendo y expresando su opinión en un medio público. Tenemos a un bloguero – The Devil’s excrement – en particular que ha sido amenazado, no me extrañaría que hubieran más en el futuro ni tampoco que se incluyera a las volandas una regulación de este medio ante la Asamblea Nacional, sobre todo cuando estos periodistas silenciados en los medios tradicionales descubran éste alternativo.
¿Qué creen?¿Esperamos a ver qué pasa?
Creo que el tema da para bastante discusión. La preocupación en su torno esta en línea con los post en Rulemanes , el blog de Cocola, k-bulla, Topocho y otros que se me escapan que están en sintonía en todo lo que se está discutiendo a nivel mundial sobre los blogs como alternativa a los medios comerciales y el alcance de su responsabilidad. Periodistas sin fronteras dice en un artículo en Bitacoras.org: “los responsables de publicaciones digitales, incluidos los ‘bloggers’ y los autores de páginas personales, deben tener el mismo grado de protección y trato que los periodistas profesionales, puesto que, como éstos, ejercitan una libertad fundamental: la libertad de expresión”. Los blogs son citados ya como fuentes de información y opinión como en este artículo que refiere a The Devil’s Excrement, otros directamente entran en diálogo con prensa escrita y son reseñados como en este post de La casa del Perro con Teodoro Petkoff.
Yo no sé qué es lo que nos queda, si esconder la cabeza como el avestruz o dedicarnos a postear sobre lo que ocurre en la burbuja que todos nos creamos para no dejarnos agobiar por la realidad. No provoca preocuparse. ¿Será que nos volveremos todos light? No veo nada de malo en ello, la cosa es si aguantaremos tanta levedad acostumbrados como estamos a decir libremente lo que pensamos.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Sobre bloguear y periodismo ver también:
Bloggers vs. Journalists is Over
Brain Food for BloggerCon
Violación de la libertad de expresión en Internet y represión contra los bloggers e internautas
http://mediabloggers.org/index.php
http://en.wikipedia.org/wiki/Weblog
Iré agregando lo que encuentre interesante sobre bloguear en el blogrolling.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Mi próximo post será la lista de la música. Lateka estoy pendiente!
en realidad el proyecto de ley aprobado ya en primera discusi�n es una locura y viola los tratados internacionales sobre derecho de autor y propiedad intelectual. Ya hay un mont�n de artistas y escritores protestando, la gente se est� organizando. Recuerdo a tus lectores lo que dice el art�culo 23, par�grafo 2, de la Declaraci�n Universal de los Derechos Humanos: «Toda persona tiene derecho a la protecci�n de los intereses morales y materiales que le correspondan por raz�n de las producciones cient�ficas, literarias o art�sticas de que sea autora.»
Ahora si interpretan esto como que el derecho de autor comienza cuando se registra la obra eso es un absurdo total. Aqui seguimos, defeniendo la libertad de expresi�n y el derecho a disentir.
Me gustaMe gusta
Excelente nota, Kira. Tocas muchos puntos para reflexionar.
No he le�do el proyecto de Ley de Derecho de Autor, as� que no opino al respecto; pero me motivas a buscarlo.
Quiero aclarar que idea de Creative Commons es facilitar a circulaci�n de informaci�n, de conocimiento y de ideas creativas, que se ve restringida por muchas leyes de propiedad intelectual. Al registrar un trabajo en Creative Commons podemos mantener nuestro derecho de autor, pero autorizamos a otros a usar nuestra ideas para desarrollar sus propios proyectos. Enriquecemos el conocimiento compartido por la sociedad, aunque renunciemos a la pretensi�n hacernos ricos acaparando lo que hemos creado.
Me gustaMe gusta
Tu nota toca otro problema importante: las consecuencias de la Ley RESORTE.
Exist�a el temor de que esta ley se convirtiera en una presi�n para la autocensura. Todo parece indicar que as� ha sido.
Tambi�n exist�a el temor de una avalancha de procesados por delitos de opini�n. A�n no estamos viendo esto, pero hay signos oscuros.
Tenemos que mantener nuestra vigilancia ciudadana para evitar que as� sea. M�s a�n, quienes tenemos responsabilidades profesionales en la formaci�n de opini�n: comunicadores y educadores.
Las bit�coras pueden ser una herramienta �til. Al menos es una que yo estoy dispuesta a explorar.
Me gustaMe gusta
Creative Commons se basa en el principio del derecho autom�tico sobre la obra por el hecho de su creaci�n. Si se aprueba en Venezuela esta ley, ya tu no eres autom�ticamente due�a de tu obra solo por el hecho de crearla, porque tienes que registrarla en la Comisi�n Nacional de Derechos de Autor para ese fin. Es decir no podr�as dar permisos sobre algo que «legalmente» no posees!… He actualizado la nota agregando los links del proyecto de ley y donde habla de las bases legales de Creative Commons.
Me gustaMe gusta
Kira, no pude leer la ley, porque el link como que ya no existe y en el sapi no encontr� por d�nde meterme para leer la ley; �estar�n escamote�ndola?
Hab�a o�do de la nueva ley esa en la que el gobierno queda con la posibilidad de confiscar derechos de autor… a este paso, los venezolanos tendremso que entregar nuestros orgasmos y eyaculaciones (con perd�n) en el altar de la revoluci�n bolivariana y para mayor gloria del caudillo.
ME pone enfermo todo este tema; y sobre todo el tonito de Duque al escribrile a Petkoff: lo que dice el ex ministro calderista: la mediocridad en pasta manejando los destinos de nuestro pa�s. �Cu�ndo dejamos que empezara a ocurrir esto?
Por mi parte, espero nunca tener que registrar ning�n texto m�o bajo las leyes de esa dictadura legitimada con democracia y analfabetismo (literal y funcional). Y aunque me caigan veinte a�os de c�rcel, siempre considerar� que lo que escribo me pertenece a m� y s�lo yo puedo decidir cu�ndo publicarlo o no.
Hay que proclamarlo todas las vece posibles, en todos los lugares y a toda hora: con los dictadores no se va a ning�n lado, sean de derecha y de izquierda, que al fin y al cabo Pinochet y Castro son la misma vaina. Que el teniente coronel de Sabaneta no se conviera en el siniestro ep�gono de ambos.
Un saludo y me alegro de que el avestruz haya salido a remover nuestras conciencias.
No desaparezcas mucho, querida amiga.
Me gustaMe gusta
S�, eliminaron el link… y yo acabo de desactivarlo tambi�n. Pero ahora que la releo, por lo menos la versi�n que tengo, la inalienabilidad del derecho de autor s� queda establecida as� como el derecho autom�tico una vez creada la obra. Sin embargo esto entra en contradicci�n con el art�culo donde el Estado se reserva el derecho de expropiar la obra dej�ndole al autor solo el derecho moral de la autor�a y quit�ndole todo derecho de explotaci�n as� como tambi�n entra en contradicci�n con las labores de la comisi�n ya que no es posible que esta tenga que autorizar el registro de la obra y los contratos o permisos para su explotaci�n que siempre deber�n ser registrados. Osea que seguimos en lo mismo… al final la licencia Creative Commons no tendr�a ninguna validez en un sitio si no registras ante la comisi�n los permisos o acuerdos para la explotaci�n de tu obra… Toda la ley entra en contradicciones y violaciones de los derechos universales de autor con la creaci�n de esa Comisi�n rectora y administradora. En fin en cuanto consiga la ultima version del proyecto publico el link.
Me gustaMe gusta
estuve en el sitio de la Asamblea Nacional y no encontr� sino el proyecto de propiedad industrial, la verdad es que medio busqu�, alo mejor con mas tiempo la encuentro. Bueno el asunto es que la propiedad industrial es declarativa por lo tanto se debe dar f� p�blica, que es el registro que se hace actualmente en el SAPI, cuando se trata de invenciones, innovaciones, dise�os industriales y marcas y lemas comerciales. La ley de derecho de autor es otra cosa ya que como dice Kira el derecho surge cuando uno crea, no hace falta dar f� p�blica, al menos as� lo entiendo yo de acuerdo a los tratados internacionales en la materia.
Me gustaMe gusta
Kira, qu� bien que apareces nuevamente. Todo lo que escribes deber�a hacer reflexionar a muchos. Me parece muy interesante lo que mencionas en relaci�n al papel que asumir�a la comunidad bloguera, hasta ahora el poderoso papel que tienen los blogs como medio de informaci�n alternativo y tal vez en un futuro no muy lejano, uno de los pocos medios en donde expresar libremente tus ideas, por decirlo de alguna manera se est� «menospreciando», con algunas excepciones, de las cuales tu mencionas algunos blogueros en tu post.
En mi caso particular suelo escribir de cosas m�s bien lights la mayor parte de las veces, sin embargo creo que los blogs pueden jugar un papel fundamental en nuestro pa�s en muy corto tiempo y ojal� exista la madurez en la criollosfera para saber asumirlo con responsabilidad y sabidur�a.
Que bueno leerte de nuevo,
Saludos
Me gustaMe gusta
Cuando te fajas te fajas!
Bien documentado y buenos argumentos los de tu post. Yo aun tengo la ley sin leerla, para cuando lo voy a dejar? quien sabe… Al menos dejas en claro q en tu opinion debe haber cierta penalidad sea replica o monetaria para aquellos q difamen contra una persona sin pruebas sostenibles, xq independientemente de ser chavistas o no a mi no me gustaria q me lo hiceran.
Lo de Creative Commons suena mal… Imaginate q cualquier vivo vivo plagie los poemas de Sikanda o los cuentos del Chirimeno. Q abuso!
Pero de nuevo, tengo q leer la ley primero, ultimamente trato de mantenerme muy light en esto de la politica, hay demasiada manipulacion de lado y lado. X otro lado, no siempre se puede asumir q ellos estan equivocados o lo estan haciendo mal.
Me gustaMe gusta
El tema me interesa particularmente porque trabaj� con derechos de autor en el pasado. He hice un seminario de derechosde Autor con el autor de la previa ley. Con la anterior los fot�grafos se quejaba de que sus derechos no duraban tanto como los de los escritores, con esta ni siquiera estan incluidos como si la fotograf�a no fuera un arte. Entre los autores de esta ley est�n los cineastas y se ve el enf�sis en la cuesti�n audiovisual dejando por fuera otras creaciones. El hecho de que uno sea medianamente inteligente y sepa que con una aspirina se quita el dolor de cabeza no te hace m�dico. Igual con las leyes que debieran escribirlas los juristas especializados en la materia. A priori no creo que lo est�n haciendo mal, sino a posteriori :) cuando veo los resultados.
Me gustaMe gusta
Excelente, hace pocas semanas que estoy inserto en este mundoblog y me he encontrado grandes sorpresas: p�ginas como estas que son capaces de apartarse de la levedad, del ocio en internet.
Es todo un placer toparme con gente capaz de reflexionar el presente, y adem�s hacerlo en comunidad.
Estaremos muy pendiente de este proyecto de ley, una de las cosas que coment�bamos en la redacci�n era la impresionante capacidad que ten�a el gobierno para producir textos y proyectos legales.
Ni se les ocurra a ustedes dejar de publicar en los blog… ni dejar de confrontar ideas.
Gracias por estar aqu�
Me gustaMe gusta