Con los panas…
Mila y Marta a la izquierda, Edgar, Lino (esposo y pana), Carmen y David a la derecha.
La foto es cortesía de Josep.
Sendas claras o laberintos dependiendo de los días | Blog de Kira Kariakin
Con los panas…
Mila y Marta a la izquierda, Edgar, Lino (esposo y pana), Carmen y David a la derecha.
La foto es cortesía de Josep.
Hola Kira:
Felicitaciones!!!!!
Por cuestiones de trabajo no te pude felicitar ayer.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Que foto tan buena, la verdad es que Lino y T� est�n igualitos, me trajo muy buenos recuerdos de las fiestas de los ni�os, sobre todo de Andr�s, pu�s Daniel todav�a no hab�a nacido, donde ustedes eran invitados de honor.
Se ve que consiguieron unos buenos amigos por all�.
Reciban un gran abrazo y porfa, env�anos un mail para saber como localizarlos por el Skype
Me gustaMe gusta
Y los locales?
Esperaba ver unos pocos hindu�stas (por decir algo) y veo puro occidentales.
:)
;)
Las felicitaciones de rigor en el otro post. De �ltimo, ya que casi es una costumbre milenaria de mi parte.
Me gustaMe gusta
Me consta q Khandika siempre llega tarde a los cumples!
Q nota! reporto para ustedes desde Dhaka, Bangladesh Kira Kariakin!
Me gustaMe gusta
una belleza de foto Kira, la verdad que s eles ve felices, Qu� bueno.
Y est�s igualita, que lo sepas.
un beso enorme
Me gustaMe gusta
Hola Kira from Venezuela,
vi mi nombre escrito en tu blog y me llamo la atencion de quien era esta pagina.
Que bien que entreviustaste a Pedro Meyer.
mis mejores deseos desde Caracas.
Ricardo Gomez Perez
visita: http://www.ricar2.com
Me gustaMe gusta
La verdad, Gandica, es que uno no se relaciona con tantos locales porque como las fiestas son con alcohol y los panas espa�oles sirven sus reservas de choricitos, fuet, jabugo, etc pues te miran feo y les da asquito verte comer cochino… luego est� las limitaciones del idioma y las bromitas de doble sentido que uno se arma intraducibles y nada correctas para se�oras cubiertas con kilos de tela, pero lo que dices es verdad que creo que producir� alg�n post dentro de poco, porque en Africa uno se juntaba con todo el mundo y aqu� es m�s complicado por cuestiones culturales.
Me gustaMe gusta