El Instructivo Presidencial para la Eliminación del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional, del 22 de marzo de 2009 decreto (6.649) señala la suspensión del uso de Internet y las plataformas tecnológicas que lo sustentan en oficinas públicas, por considerarlo un gasto suntuario.
Esto en contradicción con el decreto 825 , del 22 de mayo del año 2000, en el cual se declara el uso de Internet como «política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela».
Los blogueros nos estamos pronunciando sobre este asunto en el siguiente enlace http://www.cca.ula.ve/internetprioritaria
Les invito a visitarlo. Quien lea estas líneas aunque no sea bloguero, por el sólo hecho de estar aquí leyendo sabe que internet es un medio de comunicación del cual no se puede prescindir. No sólo como vía para establecer contacto a través de correos o redes sociales sino para acceder información de utilidad para distintos aspectos de nuestra vida. Es también quizás el medio más democrático que existe y como significador de nuestras libertades, su uso prioritario debe ser defendido, estimulado y promovido.
Copio el texto del grupo en facebook donde pueden unirse a las discusiones y mostrar su solidaridad con este asunto de importancia capital no sólo aquí sino en el mundo entero.
Internet Prioritaria reúne a personas de distintos países, áreas de conocimiento y tendencias políticas que coinciden en que el buen uso de Internet, junto a estrategias de apropiación social, contribuye al desarrollo de Venezuela y al óptimo uso de los recursos en las Instituciones Públicas.
Promovemos acciones que procuran la revisión en el Instructivo Presidencial para la Eliminación del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional, del 22 de marzo de 2009 decreto (6.649)en lo referente al uso de Internet y las plataformas tecnológicas que lo sustentan;
http://www.tsj.gov.ve/gaceta/marzo/250309/250309-39146-7.html
Así como la plena vigencia del decreto (825) , del 22 de mayo del año 2000, mediante el cual se declara el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela.
Deseamos aportar ideas y experiencias para optimizar el uso de Internet en instituciones públicas, el ahorro y mejor aprovechamiento de recursos y el desarrollo de proyectos y actividades que contribuyan a la soberanía tecnológica de Venezuela.
http://www.tsj.gov.ve/gaceta/mayo/220500/220500-36955-01.html
Espero que se sumen a esta campaña. Corran la voz.
¡Pero es que se han vuelto locos todos en ese Gobierno?
Mi apoyo.
Salud
Me gustaMe gusta
Pero hasta cuando!!!!
Dicen algo y después salen con algo peor!!!
Me gustaMe gusta
La decisión de reducir el gasto público mediante la eliminación o limitación del gasto superfluo, es excelente y muy necesaria desde hace tiempo.
Aunque en el Instructivo Presidencial no se explicita que Internet sea un gasto suntuario, el sólo hecho de aparecer mencionado en el Artículo 2 numeral 1, ya es muy limitante. La contratación de este servicio no debería ser racional o con autorización del Vicepresidente de la República, porque es indispensable para acelerar el progreso de la nación. Lo que sí se debe hacer es educar muy bien a las personas que trabajan en las intancias públicas para que hagan uso correcto del servicio.
Saludos.
Me gustaMe gusta