28 de mayo – dos años de RCTV fuera del aire

Hace dos años se le canceló la licencia de transmisión al canal de TV más viejo de Venezuela, Radio Caracas Televisión, canal 2. Los argumentos para tomar la medida iban desde que por RCTV promovían el magnicidio, pasando porque era un canal oligarca que no cumplía con la Ley Resorte y que participó en el blackout informativo del 12 de abril del 2002, hasta que el gobierno necesitaba esa señal para una televisora de servicio público llamada Tves.

Los equipos de transmisión de RCTV fueron tomados militarmente y confiscados. Todavía a esta fecha no se los han expropiado legalmente ni mucho menos pagado. RCTV tenía la mayor cobertura del país. Oportunamente a Venevisión se le renueva el mismo día la licencia y a pesar de que el país cacerolea en todo su territorio, marcha en protesta y la señal se ausenta del aire, la noticia no es reseñada en dicho canal. RCTV pasa a transmitir como emisora internacional de cable. Las ventas de Direct TV, propiedad de los mismos dueños de Venevisión, suben dramáticamente en todo el país porque la gente quiere ver su canal. Las pautas publicitarias de Venevisión se ven además beneficiadas por la salida de su principal competencia. Fue en este momento que quizás el país estuvo más cercano a una unidad. Que parte del chavismo se sumó a la protesta porque no sólo se le estaba cercenando su entretenimiento sino una fuente de información alternativa a la oficial. Tenía una línea editorial obviamente de oposición. Nadie puede decir que RCTV era imparcial.Pero nadie puede decir lo mismo tampoco de ningún canal del estado.

Este jueves 28 y viernes 29 se realizará un foro en CEDICE donde los invitados Vargas Llosa padre e hijo participarán luego de haber sido retenidos al llegar a Caracas por unas horas y haber sido advertidos de que como visitantes de este país no podían expresar su opinión política libremente.

Este jueves 28 hasta el domingo 31, Aló presidente conmemora 10 años de vida transmitiendo durante esos 4 días el festejo de dicho aniversario. El presidente no sólo ejercerá su derecho a expresarse libremente, sino que se extenderá por 96 horas en él convirtiéndolo en un show de variedades celebratorias aparte de extenderse en los temas de su interés.

Entretanto, existe la amenaza de quitarle la  licencia a Globovisión, principal si no único canal que contrarresta la avalancha de información oficial, en la cual nada nunca es negativo en este país y el gobierno no comete faltas. Nadie puede decir que en Venezuela no hay libertad de expresión. Sobre todo el gobierno que se da el lujo de decir groserías y vulgaridades, promover el odio contra los medios, la clase media, periodistas, etc., en declaraciones de sus personeros quebrando todas las normas de la Ley Resorte. Pero podemos decir que la libertad de expresión sí está amenazada continuamente y en riesgo, justamente por estos discursos de odio, por las amenazas proferidas contra medios y periodistas casi diariamente, por cierres de emisoras de radio por denunciar a líderes regionales, por establecer internet como un bien suntuario del cual se eximirá todo ente público para «ahorrar», por botar a gente del país que expresa opiniones incómodas al gobierno como al director de HRW o al eurodiputado español. Por continuamente grabar conversaciones privadas de periodistas y demás personajes de la vida pública en clara violación de los artículos sobre derechos humanos de nuestra constitución, y un largo etc. de sucesión de casos que tan solo con visitar los diarios se pueden apreciar.

LA LIBERTAD DE EXPRESION ES UN DERECHO DE TODOS. A unos podrá no gustarle lo que otros dicen. Podrán estar de acuerdo o no. Podrán ser de derecha, endógena, pitiyanqui, lo que sea, y aún estarán en su derecho de decir lo que creen y piensan. Lo mismo con los que son de izquierda, revolucionarios, psuvistas, nini, indiferentes, adecos infiltrados, etc. La libertad de expresión es un derecho inalienable. Tanto los Vargas Llosa como Globovisión tienen ese derecho y nadie dice que el gobierno no tenga el suyo.

Enlaces relacionados:

Tves
La «nueva derecha» en Venezuela: relativismo y sofismas para atentar contra el ciudadano
Ayer RCTV, hoy GLOBOVISIÓN
Cierre de RCTV (2 años con menos información)
¿QUÉ PASÓ? =’( ¡RCTV NO RESPONDE A MI CONTROL!

Enlaces publicados en ese momento en k-minos:
A propósito de RCTV
Periodistas y comunicadores únanse
Waltergate: Libertad de expresión amenazada
Adiós a Rctv o preludio a un remake de Estefanía
RCTV viene la expropiación
El que le pega a su familia

Nota: este post aún está en revisión por enlaces y fuentes, per me pareció importante publicarlo ya.

8 comentarios sobre “28 de mayo – dos años de RCTV fuera del aire

  1. Estoy de acuerdo contigo…la libertad de expresión es un derecho inalienable que va más allá de los periodistas y los medios de comunicación…es esa oportunidad de que el «otro» diga lo que piensa así no estemos de acuerdo con lo expresado.

    Me gusta

  2. Una vez un chavista me dijo que Venezuela es el país en el que hay más libertad de expresión en todo el mundo, «más de la que debería haber», porque él no ha visto ningún otro país en el que los medios insulten al presidente o a cualquier otra autoridad como les da la gana.

    Yo le dije que, ciertamente, en circunstancias normales, los medios y los ciudadanos debían guardarle respeto a la investidura del presidente; pero en esas circunstancias normales el presidente debía respetar a los ciudadanos y a los medios, e incluso a su propia investidura. Un presidente que respeta su investidura, que respeta a quienes le dieron el poder, no anda cometiendo atropellos como si fuera el bravucón del barrio, no insulta a otros en cadena nacional, no se comporta como un enajenado mental…

    Bueno el amigo que te dijo eso obviamente no ha ido a Estados Unidos, Europa o no ve televisión por cable. En Estados Unidos hacen películas completas burlándose de presidentes, sacan chistes realmente insultantes en programas cómicos como Saturday Night Live o el irreverente ad nauseum de South Park. Y el ejercicio de la libertad de expresión hizo que un presidente como Nixon tuviera que renunciar acusándolo de poca ética. En Estados Unidos no hay una ley para enviar a la cárcel sin juicio a quien insulte a un funcionario público o al presidente como acá. Así que básicamente lo que él dice no es cierto. Y tú le contestaste perfectamente con toda la razón. En general los presidentes respetan a sus conciudadanos sean estos seguidores o no de sus partidos, porque además se supone que una vez en el gobierno sirves a un país, no lo contrario. Es decir, el país no te sirve a tí como si fuera un súbdito sino que es tu igual y tu «empleador» si cabe el concepto…Encantada siempre de que pases y comentes. Un abrazo.

    Me gusta

  3. Hola Kira. Sigo tu blog y me gusta. Quisiera conversar contigo para hacerte una consulta. ¿Será que me puedes enviar un correo cuanto antes, con tus datos, para llamarte?

    Gracias, un abrazote.

    Leo Felipe

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.