
Muchos habrán leído en estos dos últimos días la noticia de como un grupo de delfines salvó a un padre con sus hijas de un ataque por un tiburón blanco en las costas de Nueva Zelanda.
Aquí otros cuenticos más cercanos a nosotros.
Esta le pasó a Lino (mi esposo), su hermano Arturo y un amigo, Jesús Negrón. Estando de pesca en el río Cinaruco, en el llano venezolano, se les accidentó el motorcito del bote. Estaban lejos del campamento y empezaron a remar. Al poco se dieron cuenta que dos toninas (nuestros delfines de agua dulce) los estaban escoltando lado y lado. No los abandonaron hasta que llegaron al campamento casi una hora después.
Otra. Estando también de pesca en el llano, sentada con mi suegro, al final del caño en la orilla, palmeando el agua y dando silbidos suaves una tonina se acercaba con la cría hasta menos de un metro de distancia. Se acercaba sacando la cabeza lo suficiente para mirarme, darse vuelta, alejarse y regresar con cautela. Así estuvimos varios minutos. La misma tonina más tarde: el pavón me daba una pelea que disminuía poco a poco, pensé que se había soltado… cuando llegó la carnada al bote sólo estaba engarzada la boca del pescado, el resto del cuerpo comido. La tonina se asomó fuera del agua casi al lado mío y podría asegurar que la sinvergüenza estaba de lo más divertida. Venía comiéndose el pescado mientras yo recogía el hilo, con cuidado de ¡¡¡no morder la carnada!!! Y estoy segura de que no fueron caribes. Estos generalmente no se acaban la presa y dejan la característica huella de la mordida. Esto nos pasó un par de veces más esa tarde, aparte de la pesca pequeña, fuera del tamaño reglamentario, que cuando la devolvíamos al agua como manda la ley, ¡zás! un remolino debajo del bote y pavoncito tragado por tonina.
Esta otra historia es de un amigo, Luis Julio Toro, excepcional músico y flautista quien es parte del grupo Gurrufío.
Luis Julio es también velerista. Una vez nos contó en una reunión en casa de Karl Krispin como un día que estaba en el bote con la vela baja en altamar arreglando algo en él para continuar la travesía, se acercaron un par de delfines. Él que nunca sale sin su flauta, la sacó en un impulso y se puso a tocar algo clásico, creo que Mozart y los delfines se quedaron quietos frente a él flotando cual público en audiencia. Nos dijo que estuvo tocando casi como por veinte minutos y que en todo ese tiempo los delfines sencillamente se mantenían a flote con el ritmo del oleaje inmóviles escuchándolo. Una vez que se cansó de tocar se fueron tranquilamente. ¿Que tal?
[A lo mejor la vela no estaba baja, o la música era quizás un potpurrí de clásicos, pero eso son sólo detalles, así que perdóname Luis Julio si llegas a leer esto por la falta de acuciosa veracidad].
Por estas y otras historias que uno ha oído (y quizás porque en mi infancia no me pelaba Flipper), es que también me dio mucha pena la historia de los delfines que murieron en playa El Yaque de hace unas semanas atrás. Las autoridades creo que hubieran podido actuar más rápido en el varamiento que provocó la muerte de ocho de ellos. Leí hace unos meses que hay estudios que apuntan a afirmar que los sonares y otros instrumentos que producen ultrasonido pueden confundir a los cetáceos en general y causar estos fenómenos de hacerlos tratar de ganar la costa para evadir el ruido. Que ese truido les provoca dolor, les confunde y es intolerable para ellos. Quién sabe…
Nota:
Este post es bastante visitado y por ello he actualizado el link que estaba roto y agrego éste que es un artículo en inglés donde se reseña este salvamento y otro más y que habla de la relación entre los seres humanos y los animales así como sobre el altruismo «por instinto» que los delfines poseen.
No sabía que Luis Julio era velerista. Está muy interesante tu historia.
Lo de Gerbasi ni me atreví a leerlo, si bien mi papá está vivito y coleando, fui familia «política» del poeta..y me va a pegar leerlo :-)
Me gustaMe gusta
Buenísimos los cuentos…
Me gustaMe gusta
Definitivamente la teoría de los 6 grados de distancia entre las personas como que es cierta. Yo conozco a Alonso Toro de la universidad.
Me gustaMe gusta
AMI EN LO PERSONAL ME ENCANTAN LOS DELFINES PERO ALA VES SE ME HACE INJUSTO Y A LA VES JUSTO K LOS TENGAN EN CAUTIVERIO PERO APARTANDO ESO A NOSOTROS NOS PUEDEN SALVAR TAL COMO A LAS NIÑAS MENCIONASDAS.
Me gustaMe gusta