Tomárselo con calma

El post anterior ha generado unos buenos comentarios, especialmente el de Bureado y un post de RomRod, El riesgo de expresarnos libremente.

RomRod habla de expresarnos a pesar de todo, como una manera de reforzar el principio del derecho que tenemos a ello libremente y dice:

«Si Miguel está siendo acosado y amenazado por lo que dice con todo derecho, aún cuando pudiera estar equivocado o parcializado que es su derecho por supuesto, es bueno que sepa que cuenta con más recursos de lo que cree y que hay gente de ambos bandos que apoya la libertad plena de expresión. La mayoría de los que escribimos estos blogs no somos periodistas ni abogados y no sabemos ni papa de la diferencia entre opinión e información o entre un insulto bien merecido a un canalla o la difamación, simplemente queremos decirle al mundo que la libertad de expresión es un derecho y que opinar y cuestionar a los que ocupan puestos públicos no solamente lo consideramos un derecho sino también una obligación y si estos personajes no les gusta pues que se la calen porque están para responder al pueblo y para que el pueblo los controle no para que ellos controlen al pueblo.»

Bureado dice:

«…la posición de liderazgo del Gobierno la ha ganado en gran parte gracias a la expansión de su plataforma comunicacional a Internet. Sin duda alguna hoy en día hay un equilibrio de fuerzas en Internet, anteriormente estaba en manos de los que se oponen, hoy está parejo pues el Gobierno tiene una fuerte red de páginas web, diarios, noticias, boletines y foros. En fin, es cuestión de tomárselo con calma, defender lo que uno piensa sin entregar aquello que precia más que lo que digan una o dos personas, y seguir trabajando.»

En principio ambos tienen razón. Habría que seguir posteando y defender lo que uno piensa y además tomárselo con algo de calma.

Sin embargo, a RomRod le digo que siendo el blogueo una práctica nueva y una nueva tecnología, no tiene un marco legal claramente discernido y aplicable aparte del copyright o derechos de autor, ni en Venezuela ni en el resto del mundo. Eso de un diario personal público con la inmediatez que brinda internet no existía hace unos 6 años más o menos y como medio de comunicación popular es nuevo. Creo que es muy posible que se le apliquen en el futuro disposiciones semejantes a las del periodismo, es decir, no podrás decir que x o z es un ladrón solo porque antes de tener un cargo gubernamental no tenía apartamento y ahora tiene un penthouse en la mejor urbanización de Caracas, etc. Hay que tener conciencia de que, por muy personal que sea tu medio, sigue siendo un medio, por lo que hay que asumirlo responsablemente conociendo las leyes y sus limitaciones. Por varios precedentes en casos internacionales en los que se han sentado jurisprudencias -aunque no eran blogs-, ya no importa si el sitio esta físicamente localizado fuera de tu país: si la audiencia del medio es nacional en su mayoría, la ley de tu país aplica.

A Bureado puedo decirle que como tengo tiempo que no estoy en Vzla, la bilis y las canas es por la angustia e impotencia que produce en la distancia todo lo que uno recibe de las noticias y los comentarios de amigos y familia. Nada más.

Es indudable la base social que tiene el gobierno y la eficiencia, inteligencia y lucidez en haber aprovechado la plataforma comunicacional que se ha construido y sigue expandiendo. El resultado del referendo apagó la beligerancia en la oposición. Porque a pesar de que ésta sospeche/crea en un fraude y de las ambigüedades en la Ley de Responsabilidad Social de los medios, el nuevo Código Penal, etc., la mayoría de la gente sigue acatando las leyes y las instituciones aunque no funcionen bien. Es decir, no habrá otra vez desobediencia civil, como con la huelga petrolera, con la cual la población opositora aprendió una lección amarga, y ya estamos viendo a las televisoras y radios moderándose no sólo en su programación sino en lo que dicen los comentaristas.

Pero falta entrar en una fase de diálogo y conciliación. Hasta ahora el diálogo que se quiere entablar es el de se hace como dice el gobierno y no como podamos acordar entre las partes. Lo cual de paso es lógico dentro de la estructura del proyecto revolucionario. Con la revolución ya hay un agenda previa, un plan prestablecido. Por lo que no hay nada que discutir ni acordar. Suena contradictorio dentro de un sistema de democracia participativa, pero es lo que se ha podido apreciar que sucede cuando los actores se reúnen a discutir.

Si se administrara justicia con «justicia» en los casos de las muertes dolorosas, evitables e innecesarias que han habido hasta el momento el país entraría en una fase de reconciliación, y los sectores opositores estarían más inclinados a integrarse y colaborar en los procesos de desarrollo con los que están de acuerdo dentro del plan de la revolución. Pero eso no ha ocurrido y más bien vemos afán por castigar el pasado político de opositores en vez de hacer una amnistía con gente que ya ha sido re-derrotada y la cual difícilmente levantará cabeza políticamente.

Entonces, por todo lo anterior, creo que es preocupante que a Octavio lo hayan amenazado a estas alturas. Es decir, ahora ya tenemos precedente en este medio tan nuevo y poco conocido en Venezuela como los blogs. Octavio es un bloguero con mucha audiencia pero en la realidad con un medio que no tiene impacto masivo como la TV, la radio o un periódico y además escrito en inglés. Es decir, su audiencia es muy exclusiva, porque tiene que hablar inglés, interesarle Venezuela y por supuesto tener acceso a computadoras. El impacto de The Devil’s Excrement es en ese sentido muy especializado y sin embargo, alguien se toma la molestia de amenazarlo. ¿A quién irritan sus comentarios? Coincido con Bureado que hay que tomárselo con calma porque como le dije a Octavio en su blog puede ser sólo un bluff y de repente producto de algunos malempatados del proceso a ver si de verdad se atemoriza y logran que se autocensure.

Sin embargo, ser prudente -más cabeza fría- y ver adónde llevan las nuevas leyes y como son aplicadas es ya un acto de autocensura y que estoy recomendando no por paranoia sino porque hay otros precedentes: a Israel Centeno, escritor, lo amenazaron con llamadas y finalmente con un cuchillo en el estacionamiento de su casa; a Milagros Mata Gil, escritora, a quien en El Tigre, según leí, le ametrallaron la casa; a Luis Brito, fotógrafo, a quien agredieron dentro de su casa, amén del cuasi atentado a la Colomina, y otros casos que se me escapan. No está de más ser prevenido y preguntarse seriamente si el riesgo vale la pena si las cosas se ponen difíciles.

El derecho a opinar y expresarse libremente es de todos y no es un derecho con color político. En eso estamos claros. Pero porque estamos claros y en desventaja en la democracia que vivimos en la Asamblea, en la Corte Suprema, en el CNE, en las gobernaciones, y en el resto de los poderes tenemos que ser prudentes porque no sabemos cuando se hará más o menos participativa en esta revolución.

10 comentarios sobre “Tomárselo con calma

  1. vale la aclaratoria Kira, estoy de acuerdo en que la opini�n implica responsabilidad y moverse dentro del marco legal bien sea local o internacional, el que aplique, eso no lo llamo yo autocensura es simplemente reconocer que tus derechos terminan donde comienza el de los dem�s. El lenguaje fraudulento y difamatorio como sabes no lo protege ni siquiera la primera enmienda de EEUU. Pero si te cuidas bien y escribes elegantemente puedes expresar tu opini�n a�n d�ndole a quien se�alas el beneficio de la duda. Gracias de nuevo por tus aclaratorias ;-)

    Me gusta

  2. Ha sido un post equilibrado este el de k-minos. (casi la iluminaci�n y la sabidur�a que da el vivir en pa�ses de corte budista)
    Deconozco lo que hab�a pasado. Supongo, o supon�a, que el blog del mencionado se hace en EEUU y que lleguen hasta all� (al pa�s de la libertad y la no tortura) amenazas de cualquier tipo por escribir algunas cosas que se han dicho siempre, mas que temor, es una especie de honorabilidad. El premio gordo de cualquier periodista es que sea amenazado por lo menos con un cortau�as.
    En fin.
    Por otro lado, quer�a recordarle a la bien estimada colega, que m�s de un periodista del Canal Ocho, cuyos nombres no recuerdo han sido vejados, golpeados y amenazados …�por quien ser�?
    (pero s� recuerdo las pocas o m�nimas imagenes que han mostrado los otros canales, o las rese�as de cuatro l�neas, de El Nacional o El Universal, como quien no quiere la cosa)

    Me pregunto si los peque�os grupos radicales de ambos bandos no han tenido suficiente… �hasta cuando?

    – Un gran cordial saludo – :)

    Me gusta

  3. Gracias por el recordatorio de los que han sido maltratados por los otros malempatados pero anti-proceso. :-) Y para ellos prudencia tambi�n aunque no los castigue la ley sino otro tipo de guapos de barrio.
    Si Octavio est� en EUA, de todas formas puede estar sujeto a demandas por difamaci�n aunque no a agresiones f�sicas. Si est� en Venezuela aunque el blog est� en Estados Unidos por distintas jurisprudencias que existen puede ser sujeto a demandas bajo las leyes venezolanas. No estoy 100% segura de esto �ltimo, pero casi.
    Tambi�n yo me pregunto que hasta cuando. Prefiero escribir de libros o andar en una de yo y/con el insomnio en este blog que investigar lo que dice la constituci�n, las leyes, etc. Ah y no estoy en un pa�s budista sino musulm�n el cual por cierto tiene un alto indice de periodistas y escritores muertos por intolerancia, en este caso religiosa fundamentalista, y no a tiros sino con niples o incluso a machetazos… A lo mejor me sensibiliza el tema por eso.

    Me gusta

  4. Tema �lgido este… e inevitable, por el lugar e importancia que est�n teniendo los Blogs en el mundo y los hechos que han ocurrido en china e Ir�n, que van sentando las bases para que el d�a de ma�ana, ocurra tambi�n de una u otra forma en nuestro pa�s, con todas esas modificaciones a las existentes y las nuevas leyes que tienen que ver con los «medios» y al ser los Blogs, una fuente alternativa de «informaci�n», no dudemos una futura reglamentaci�n… no me atrever�a en estos momentos a decir que es necesaria, o que vaya a hacer falta, pero si consideran que los �ni�os� de una u otra forma van a tener acceso a nuestros Blogs, ya eso sea una excusa «suficiente y v�lida»…

    Qui�n va a defendernos?…

    Si no son Influyentes y no son una �v�lvula de escape�, porqu� en Cuba, restringen Internet?…. conocen a alg�n Blogger cubano, residente en Cuba, que sea un simple ciudadano, �posteando� de un Ciber?….. de ser as�, seguro que es un Blog tipo �diario personal� o ni siquiera… porque si un �cubano de esos de a pi� contara su d�a a d�a, fuera uno de los Blogs mas le�dos….

    El Hecho es que desde mi punto de vista la reglamentaci�n va!…. cu�ndo?… pongamos a rodar el cron�metro….

    China : http://www.newscientist.com/article.ns?id=dn6707
    Ir�n : http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_22458.html

    Me gusta

  5. Rectifico un error / L�ase entonces:

    Ha sido un post equilibrado este el de k-minos. (casi la iluminaci�n y la sabidur�a que da el vivir en pa�ses de corte musulm�n)…. aunque en verdad no me creo mucho esto que estoy poniendo.

    -Un gran saludo a la amiga invisible- (�no llevas velo, verdad?)

    Me gusta

  6. No, no llevo velo -menos mal- ni el vestido negro completo que llevan algunas aqu�.. :D …Pero si me tuve que pintar el pelo de medio amarillo para parecer extranjera, porque si me ponen un lunarcito rojo en la frente y un mo�ito atr�s lo que me falta es el saree y la verdad es que aqu� no conviene que te confundan… De hecho si pusiera a cualquier mujer de aqu� en medio de Caracas o Valencia te crees que son paisanas y viceversa. Imag�nense a Mariannextreme con un saree y el punto rojo en la frente en medio de Mumbay y tal cual. Me fui del tema pero es que hay que tom�rselo con calma como dice Bureado…

    Me gusta

  7. Bien interesante la discusion. El problema es que las amenazas fueron publicas y privadas y simultaneas. Para los que no lo saben ivvo en Caracas y si me preocupa la nueva Ley penal, particularmente sus articulos 144, 146, 148 y 149 ya que son demasiado genericos en las definiciones. Lo unico que espero es que todos defiendan esas libertades, me entrsitece ver como Uson esta preso, sin que nadie diga naad y todo lo que hizo fue expresar una opinion donde dijo «Yo creo que lo que paso fue..»Igual sucede con el abogado Tulio Alvarez cuyo crimen fue reprsentar a los empleados de la Asamblea en sus reclamos. Saludos a todos!

    Miguel Octavio
    The Devil’s Excrement
    http://miguel.octavio.net

    Me gusta

  8. Ten�a la impresi�n de que estabas en Venezuela, Miguel, pero no estaba segura. Si es as� entonces tienes que tener cuidado definitivamente no s�lo en tu integridad f�sica sino adem�s para no hacerte sujeto de demandas o penalizaciones sustentadas por las ambig�edades de la ley. Y eso se hace extensible a todos aquellos que hacen comentarios pol�ticos de cualquier tendencia. En todo caso el apoyo lo tienes de parte de muchos de nosotros.

    Me gusta

  9. He llegado por casualidad k-minos blog y me ha parecido muy interesante, tanto este post como los comentarios.

    Teniendo en cuenta que las opiniones están referidas a principios de 2005, ¿como lo veis en el día de hoy?. Despues de 3 años, algo ha cambiado, la evolución en la libertad de expresión, en la igualdad de fuerza mediática entre Gobierno y oposición ha seguido el camino que esperaban algunos….

    Saludos desde España.
    Sendra
    http://www.tria4.com

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.