Conversandito

Luego de 3 semanas en Uganda he regresado a Kenya donde pasaré una semana más y luego me embarcaré de vuelta a Bangladesh con una breve escala en Dubai. En Uganda, me encontré con mis panas latinos, mayormente cubanos. Todos andan preocupados con la salud de Fidel, porque el futuro se presenta incierto. Unos recién llegados de la isla, me contaron que la gente sencillamente no habla del asunto no sólo por preocupación sino por temor. Hay policías en todas las esquinas, y en sitios de reunión se pueden adivinar los que andan como civiles con la oreja parada. A la par alguien me comenta que todos los venezolanos que ven allá andan de lo más felices que los lleven a Cuba a operarse. Yo también estaría feliz de que me manden de viaje gratis, a verme con médicos gratis. La cosa es que de verdad se creen que la medicina en Venezuela es solamente privada y que le están haciendo un favor a nuestro país con ello. Es allí donde me dan rabia los hospitales no construidos, los médicos mal pagados, los insumos que no se consiguen en nuestros hospitales y entretanto el chorro de dólares entrando como nunca. En fin, no me voy a enredar en esa madeja.

La cosa es que a la par de que andan preocupados se sintieron insultados con las manifestaciones en Miami, cuando Fidel se ingresó. Así son las cosas. La figura de Fidel es paternal. Todos en la isla, hasta sus ocultos críticos, lo quieren de la misma manera que se quiere al padre con el que uno no se lleva. Se le resiente, incluso se le odia, pero se le quiere también.

Aparte de estos cuentos, recibo los de mi amigo palestino que anduvo de visita en Siria a ver a su familia y refiere cómo con las fotos del líder de Hezbollah la gente esgrimía las de nuestro presidente, porque fue el primer y casi que único líder occidental en vocear el repudio radical a las acciones de Israel. Me cuenta que la matanza en el Líbano ha dado cerca de 1800 muertos, la mayoría niños y mujeres y que la infraestructura ha sido completamente destruida. 1800 en contra de unas decenas del lado israelí. No creo que las actividades terroristas de un grupo justifiquen a un país bombear gente a ver si la pegan y matan a un terrorista. Sea el país que sea. Sigue contando de cómo la gente en Siria abrió sus casas al millón de personas en su mayoría desconocidos que llegaron a refugiarse allá, así como de los apagones que soportaron de varias horas diarias para enviarle electricidad al Líbano. La escena internacional está cada vez más complicada y no me extrañaría que explotara finalmente una tercera guerra mundial, llena de elementos religiosos y odios raciales. Qué atraso. Más de 6000 años de civilización y aún tanta ignorancia y estrechez de corazón. La historia como que se rehúsa a enseñarnos nada y estamos condenados a la maldición de repetirla una y otra vez.

La visita a Uganda refrendó amistades viejas y nos dio la oportunidad de abrazar a gente que se convirtió en nuestra familia, con la cual hemos compartido vicisitudes de la vida y disfrutado conversaciones de todo tipo, en especial, de temas políticos siempre ligados a nuestra propia experiencia, que es lo que al final nos brinda la otra perspectiva de las cosas. La experiencia de compartir las diferencias es lo que nos hace políticamente correctos. El factor humano es fundamental. Siempre que hablan de muertos en el número que sea me imagino el dolor de las familias sin importar sus nacionalidades o alianzas políticas. Me horroriza que la comunidad internacional se alegre con la muerte tras cacería, de nadie. La muerte no es castigo porque no se padece.

Pero bueno, basta de política. Los días en Uganda no pudieron ser mejores. La mayoría soleados. Y los de lluvia, con palos de agua poderosos y explosivos como sólo se experimentan en la cercanía del Lago Victoria, uno de los mayores recibidores de relámpagos en el mundo.

3 comentarios sobre “Conversandito

  1. Kira, hola.
    Te encontré en una prueba de blog en la que mi nick
    era Dance. Enhorabuena, el hallazgo.
    Lo que cuentas sobre Fidel, lo hallo natural, y sin embargo a la vez, me sorprende.
    Un hombre controvertido al que veo como tú dices, con esa ambivalencia, la paradoja. Me es imposible, atacar a Fidel, como si se tratara de un individuo maligno. Me es imposible admirarle incondicionalmente.

    Acerca del factor humano, sí, es eso lo que nos hace empáticos, sensibles, con voluntad de mirar al otro, sin prejuicios o maldad. Se trata de sabernos humanos, para seguir caminando. La existencia es a veces demasiado dura, como para endurecerla más con la frialdad y el desamor.

    Celebro haberte encontrado.
    Espero verte en el puerto.
    Un gran salute y sigo leyendo.

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.