Crisis en Bangladesh

Bangladesh está convulsionado.

Ayer, unos policías mataron a rolazos a dos manifestantes.

Hay un paro en protesta que lleva 3 días. La coalición de 14 partidos de oposición dice que las autoridades electorales simpatizan con el gobierno y que no son imparciales. Que están truqueando las listas electorales. Este es el motivo del paro. Tampoco aprueban el gobierno «cuidador» de transición hasta después de las elecciones. Ello ha costado dos vidas ayer y varios cientos de heridos, aparte de daños materiales.

A la pregunta de si le preocupa la situación de crisis del país, el Jefe de la Comisión Electoral responde que porqué debería preocuparle.

Ya hay dos muertos. Ya hay dos razones. Unas muertes que serán olvidadas pronto. Unas vidas perdidas en vano.

Los puertos no han logrado descargar o cargar mercancía desde hace semanas debido a estos paros esporádicos que desde el domingo son un paro permanente. El comercio y la industria textil están colapsando. La industria textil depende de los envíos de sus producciones al exterior. Es la industria que proporciona los mayores ingresos a este país.

No se nos recomienda pasar con el carro más allá de estas zonas, donde vivimos extranjeros y diplomáticos. La mayoría se queda en su casa.

Hoy en la redoma de la avenida principal, a unas cuadras de aquí, había cerca de cuarenta policías en traje de antimotines, así como a todo lo largo de la avenida regados en pequeños grupos cada par de esquinas. No me quiero imaginar la cantidad para más hacia el centro, donde transcurren las protestas en la calle que son multitudinarias.

El poder es una trampa. Quienes lo alcanzan, terminan siendo tragados por él. Es una adicción que hace perder principios y escrúpulos. No parece haber hoy ningún líder en el mundo inmune a él. No parece haber manera de «razonar» al mundo para entenderlo. No parece haber manera de encontrar rectitud y dignidad en los gobiernos. Lo único cierto es que la gente siempre paga el precio.

Veremos qué pasa mañana.

4 comentarios sobre “Crisis en Bangladesh

  1. te debes de sentir como en caracas en diciembre. Que extraño paralelismo. igual que aqui, el CNE no es imparcial. Y el mundo se queda callado ante esto.
    Deberia de encontrar fotos y tratar de explicar mejor que fue lo que sucedio.
    De verdad el paralelismo asusta.
    Sigue informando

    Me gusta

  2. Hola Kira! Cuanto lo siento, por los caídos, por ti que lo soportas. El mundo está convulsionado. Es aquí, es allá, es en Irak, es en Korea…¿será esta la naturaleza humana? Un beso y un abrazo en la distancia!

    Me gusta

  3. El poder es una droga que causa dependencia y que tiene efectos primarios y secundarios tremendos:

    Se debe diluir mucho, debe ser administrado en dosis minimas y debe ser administrado de acuerdo a reglas muy estrictas.

    El poder politico, en su forma mas cruda y desnuda es la potestad de enviar policias a coaccionar a una persona o grupo de personas. Sea de acuerdo con leyes preestablecidas y a traves de un procedimiento legal, sea arbitrariamente, eso es. Porque la politica no es mas ni menos que decidir como se utiliza la «fuerza publica».

    Me gusta

  4. El poder político en si mismo podría ser beneficioso si quienes lo ejercen fueran místicos; pero casi siempre es ejercido por aves de rapiña.Un ejemplo de ello, es que en la India la humanidad tuvo la gloria de ver nacer a un Gandhi, quien es hoy un símbolo de la no violencia, un consumado pacifista, la prueba de que puede haber liderazgo inspirado en la paz y en nobles propósitos; sin embargo, Ghandi también cayó víctima de la violencia.Es verdad Kira, la humanidad pareciera estar enferma de ambición de poder; a veces da la impresión de que el mundo será por siempre hostil y la condición humana sin salida; ¿las razones? muchísimas seguramente, pero hoy me haz hecho recordar a un viejo venezolano andino ya fallecido, de nombre Edecio La Riva Araujo, quien en su obra «Elogio de la Adulancia» nos dijo: «El Poder es muy sabroso», haciendo clara alusión a las ansias del ser humano por saciar sus apetitos mediante el ejercicio antiético del poder. Definitivamente para que la humanidad cambie y se regenere, habrá que cambiar de paradigmas y hasta de utopías. Perseguir el cambio inerior del individuo, el cambio espiritual,para fraguar el posible cambio colectivo.Por eso son aún más lamentables todas esas muertes inútiles víctimas de la lucha por el poder, entre hermanos, una inutil confrontación fraticida.CUn gran saludo,cuídese mucho estimada Kira.

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.