Divagación súbita

neblina.jpg

Estos últimos días he estado como Bangladesh. Presentando cambios climáticos radicales e inesperados en mi interior. Ando sin sosiego. No me puedo concentrar. Ni en el trabajo, en la lectura o en el blog. Me pican los pies. Quiero irme a pasear a alguna parte. No sé que me pasa.

Tengo mucha lectura pendiente. Todavía estoy con El Libro del Desasosiego de Pessoa. No es un libro que se pueda leer de una sentada. Por lo menos no para mí. Hay que irle poquito a poco y dejarlo decantar en uno. Para matizar, un amigo escritor, lusitano, encallado acá por cosas de la vida, me ha prestado un megatomo de la poesía de Pessoa en portugués. Nunca había tratado de leer en este idioma y la verdad es que es más sencillo de comprender que el italiano o el francés que se entienden bastante al leerlos incluso sin tener nociones previas de ellos.

Es quizás una de las cosas que me ha quitado algo de la inquietud irracional que cargo. Leer algo de poesía fresca, desconocida, de la cual uno siempre oye hablar con admiración y que cuando por fin nos avenimos a explorar, encontramos todas las razones del mundo ciertas para que sea considerada de capital importancia su lectura, no diría sólo para el conocimiento literario, sino como experiencia vital, sensible, estética. Me pregunto como hay gente que teniendo las posibilidades, tanto económicas como estructurales, de leer lo que quiera no lo hace. Para mí es una manera de vivir… de otra manera. La oportunidad de ganar otras experiencias, dar otras miradas a las cosas de la vida, de tomar más conciencia de uno mísmo, así como de disfrutar de un placer estético. Leo siempre, pero no tanto como me gustaría. Pierdo tiempo en tonteras.

Otra de las cosas que me ha quitado una pequeña angustia fue la actualización de mi wordpress a la version 2.1, lo mismo que el tema adaptado a esta versión. Me falta un plugin y pulir un poquito la interface. Pero he estado también diseñando una «carátula» completamente nueva y no termino de sentarme a codificarla. No sé si es que no me termina de convencer o qué. A ver si me animo durante el fin de semana.

Leo la prensa local. Bangladesh sigue en su proceso de limpieza. No sólo han detenido políticos corruptos, sino que edificios construidos con permisos amañados, sin mediar advertencias o procesos legales han sido echados abajo por bulldozers. Quienes han roto disposiciones poniendo locales comerciales en estacionamientos y sótanos tienen ya la amenaza de que deben habilitarlos o los demolerán si no lo hacen. Muhammed Yunus en carta abierta a los bangladeshis pide sus opiniones a ver si funda o no un tercer partido para rescatar al país de la hegemonía de las dos begum (leer post anterior). Ya se ha animado a presentarse a elecciones incluso sin partido. Hallan sitios arqueológicos antiquísimos de templos budistas. Pero reclaman recursos para evadir los saqueos. Amanecen cientos de tortugas marinas muertas en la costa y no saben si es por contaminación o qué. Encuentran una niña asesinada de unos diez años atada de pies y manos en un bolso deportivo que ha sido torturada de la forma más terrible. Piensan que trabajaba como ayuda en una casa.

De repente todas las quejas y angustias que dan vueltas dentro de mí suenan huecas y sin sentido. Porqué será que a veces sentimos que el mundo se nos viene encima por tonterías, cuando ya afuera es una pila de escombros y horror, de caos y tristezas. No necesita más ayuda.

4 comentarios sobre “Divagación súbita

  1. Es una lastima que viajes tanto y no entiendas los lugares a donde vas

    Tus fotos me dicen que no te has desprendido de ti cuando llegas a otros espacios y peor aun, otras culturas y otros formas de realidad conotros codigos

    salud y porque aprendas a viajar y sentir la verdadera geografia no la que esta en los mapas

    jejej

    saludos

    ernesto leon ( el pintor )

    Hola Ernesto.
    La verdad es que el cómo viaje y cómo interprete lo que veo y vivo es asunto mío.
    En este blog siempre he establecido que lo hago como venezolana nostálgica de lo que dejé atrás y que es mi ego-trip. Mis k-minos no son sino míos. No tengo pretensiones ni la arrogancia de considerarme ciudadana del mundo, para eso hay que desprenderse de muchas cosas que se traen consigo y yo no estoy dispuesta a hacerlo conscientemente además. Ni de hacer fotografía con mayúscula ni tampoco de escribir con mayúscula.
    El mundo es más que mapas como dices tú, y agrego yo estereotipos. Así como el mundo interior de cada quien también.
    Espero que consigas en otros blogs esa visión «verdadera» que andas buscando desde Estados Unidos.
    Saludos,
    Kira (la bloguera)

    Me gusta

  2. Hola Kira! Me encanta cuando divagas. Parece que estuviésemos hablando, conversando, y yo escucho, y tu me cuentas. Es normal que te sientas así, eres humana, por tus venas corre sangre.
    Ya te lo he dicho mil veces, me encantas tus crónicas de viaje.
    Un abrazo!

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.