Breves divagaciones de la duda, el blog y la intimidad

barcelona.jpg

[Iglesia en Barcelona, España]

Es difícil dejarse las confusiones de lado.
Difícil sobre todo si de alguna manera uno disfruta estando confundido. No saber qué hacer. Qué decir.

La televisión es entonces la mejor manera de pasar el día. El cerebro se lobotomiza solito. Se atraganta con todo lo que recibe. Se empacha y sin darnos cuenta ya llegó la noche y a pasarse el suiche para dormir. Porque las noches de televisión no son noches de insomnio.

Uno crea sus propias atmósferas, burbujas, peceras, contenedores de lo que uno quisiera creer que es la vida. La vida que uno posee y no la que lo posee a uno. ¿Hasta dónde somos prisioneros de la circunstancias? ¿Será una ilusión que podemos domarlas y someterlas a nuestra voluntad? ¿Será la verdad que estrellas y planetas tienen nuestro destino ya escrito?, o ¿que dioses y seres superiores se manifiestan a través de nosotros y que no somos sino meros vehículos de sus mandatos? ¿Dónde estará el punto medio entre la voluntad y las circunstancias que nos modelan, si es que dicho punto medio existe?

»»»»»»»»'»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

Visito el blog y lo veo como si no me perteneciera más. Y escribo mentalmente en él casi todos los días, pero una vez pongo los dedos en el teclado y consigo el impulso, no me sale otra cosa que estos lamentos pendencieros de mi misma. De mis dudas reiterativas, aburridas, que resisten cualquier consejo. Mi vida fuera del contenedor está llena de cosas vivas, de itinerarios, contacto humano, imágenes y contemplaciones. Pero dentro pareciera que sólo encuentro solaz en repasar el tema una y otra vez. El tema de la duda. De las dudas. De la pregunta constante por todo. Descargar en los cuadernos no me termina de dar solaz y pareciera que debo aullar con palabras un desespero que en apariencia ni siquiera padezco.

«»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

La del blog es una intimidad rara. Porque se escribe para el lector que uno espera. El ideal. El que «sabe» de lo que estás hablando. Y esto es tan falaz. Porque lo que uno escribe desde lo más adentro sólo lo entiende uno. Los demás sólo reciben destellos.

Esto es más que una plataforma de publicación, que un «medio».

Es la caída en picada o el ascenso vertiginoso. De uno mismo dentro de sí.

Entre otras cosas más o menos, halagadoras.

9 comentarios sobre “Breves divagaciones de la duda, el blog y la intimidad

  1. la verdad me pareces mas poeta que loco o tienes de ambos un poco, pero en verdad me encantaria me envies informacion paara manejar un blog, investigo y hago muchos trabajos de diferentes áreas y se serian util a mucha gente que como yo se la pas en estas buscando inform pero no se como hacerlo, en el espacio de correo no se si funciona, y sentarme a escribir para como tu dices conseguir un leector ideal que te retroalimente o realiemente es dificil, hay que estar inspirado, para las infor. d diversos foramatos a texto es fatal. y la proghramación no me gusta ni un apices.
    Me atrajo tu nombre topocho me imagino eres llanero.
    Gise/07/03/2007

    Creo que comentaste en el blog equivocado. Este no es el blog de Topocho :D. Topocho está en http://www.encaletado.com/topocho... Los recursos en español para web los puedes conseguir en otros blogs. Este es un blog personal. Saludos.

    Me gusta

  2. Buenas preguntas las que te haces Kira. Las respuestas dependen siempre de las circunstancias.
    El blog te sirve para descargar, pero cualquiera lo recibe y lo interpreta a su manera. No siempre el post llega a quien quieres que lo lea, a veces pasa, como en el comentario anterior, que le llega a quien no te espera, a quien no te comprende. La blogósfera es universal, alli hay de todo, y puedes recibir de todo.
    De todas maneras, me gusta escucharte, que me cuentes, saber de ti.
    A leguas de distancia te siento un ser humano de características muy muy especiales.
    Hace poco conocí a un amigo cercano a ti, Miguel, y al verlo, inequívocamente te pensé.
    La forma como se ha desenvuelto tu vida es única. Podrías escribir un libro, o varios.
    Mientras, quiero que sepas que tus palabras no van al viento.
    Estoy aqui.
    Un abrazo!

    Para mí el blog es como un repositorio de mis impulsos. Las divagaciones generalmente las escribo directo y no las pienso mucho. Las crónicas y artículos sí los repaso y corrijo. Pero entradas como éstas no, y las dejo así para que no pierdan su verdad (la del momento en que fueron escritas) y las pueda revisitar y pensarlas. El lector ideal si existe porque son todos, porque realmente cuando uno suelta cosas así al aire la gente las toma y las interpreta a su manera. Recibe los reflejos de uno, pero no son terminantes, en mi caso escribo cosas así cuando ando de un humor particular que no se me repite con demasiada frecuencia pero es el que más me compele a escribir en el blog sin pensarlo tanto. Gracias por siempre leerme. Miguel y su esposa María del Valle son de nuestros más queridos amigos. Me alegra que se hayan conocido. Es fabuloso como se procesan las conexiones humanas que uno alcanza blogueando.

    Me gusta

  3. lo de escribir mentalmente en el blog todo el día y luego no saber qué decir me pasa a mí también, Kira; pero el blog es una manera de mantener correspondencia con mucha gente. No es necesario que tú en África y yo en Europa nos mandemos cartas como en el siglo xix (esto incluye los mailes) para saber si estamos o no; el blog es la gran novela epistaolar de este siglo.
    Aparte de tus dudas pertinaces, a tenor de las cosas que estás escribiendo y de cómo las estás escribiendo, cada vez pienso con más certeza que nos debes un libro, no sé si de ensayos, de relatos, de crónicas; una novela: nos debes un libro, reclamamos tus lectores. Así que ve a ver. Un abrazo.

    Si así me complico escribiendo un post, no te quiero contar con un libro… Pero bueno siempre la idea está allí rondándome. Estoy viendo.

    Me gusta

  4. «Es la caída en picada o el ascenso vertiginoso. De uno mismo dentro de sí.» Mejor dicho, imposible.
    Aunque mi blog es reciente, me he preguntado sobre la conveniencia de dejar demasiado de mi intimidad en lo que escribo. Intentar lo contrario sería inútil, pues dejamos el rostro tatuado en cada letra. Sucede lo mismo cuando nos enamoramos, no queremos mostrarnos en toda nuestra vulnerabilidad por temor a ser lastimados, pero terminamos yéndonos de bruces a asumir el riesgo: porque siempre es más sabroso enloquecerse de amor.
    Saludos.

    Supongo que es cuestión de qué pretendes con el blog. Cuando es personal es difícil no dejar de sí. A mí me ha liberado de parte de mi pudor a exponerme, que es la única vía para encontrar la voz de uno como escritor, y tal y como leo en tu blog la idea es escribir, escribir, escribir… y cuando lo haces es inevitable mostrarte descarnadamente. No le tengas temor a ello, porque es liberador.

    Me gusta

  5. Como que andamos reflexionando sobre el mismo tema. Dudas, interrogantes, hipótesis a medio formar. Ganas de cambiar el color de la(s) casa(s), también.

    El libro, sí. Yo voto por el ensayo literario, algo lírico, algo reflexivo. Híbrido, más que algún género puro.

    Caramba, con el libro tendremos que ir repartiendo números :D. Está en la lista de cosas pendientes, por supuesto, pero a lo mejor y sólo soy bloguera…

    Me gusta

  6. Los ensayos de tus viajes son únicos Kira. Me gustaría que buscaras un libro del poeta Rafael Arráiz Lucca titulado «Imago Mundi». Allí puede estar la clave. Son crónicas y relatos de sus viajes. Los tuyos no tienen nada que envidiarle. Es más, ¡voto por ti! Un abrazo!!

    Me gusta

  7. Creo que me voy a unir a esa lista que está pidiendo que escribas un libro, Kira :-) Y estoy de acuerdo con Oswaldo. Unas crónicas de viajes, ilustradas con esas fotografías tuyas sería genial.
    Por otra parte, creo que tener un blog es una gran experiencia. A mí particularmente me ha ayudado a soltarme con eso de escribir, me ha obligado a pensarme y a escribir, a pensar en lo que leo y a escribir, a pensar el país en el que vivo y escribir. Mejor no puede ser esta especie de diario público. A veces el mensaje como que llega distorcionado, es verdad. Pero si le llega aunque sea a una persona ya es satisfactorio.
    Con las dudas es igual para mi. Hay períodos en los que no tengo muchas cosas en claro, entonces es cuando más escribo porque es lo único que me alivia. Y a veces, con suerte, al final de una página, aparece una lucecita que me da un poquito de claridad. Y si no, al menos lo disfruté.

    Un abrazo

    Me gusta

  8. Llegue a tu blog por el camino de Israel Centeno y su escrito sobre Boves y el periquito. Tu narrativa amena llena de detalles que animan a continuar, los lugares comentados que se hacen magicos y sin querer me dejaron ver el calor de otras tierras, me llevo a pensar que a lo leido solo le faltan los personajes naciendo, soñando, amando, viviendo y tantas otras cosas que nos tocan en la vida, por esta razon estoy de acuerdo que tus libros seran muy buenos y que con ese toque de calor/amor que le pones a tus narraciones seran unicos, tus notas llevan un toque meloso y romantico que me recordo los libros de Somerset Mougham escritos igualmente desde tierras calidas y llenas de sol.

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.