Más de aniversarios y encuentros 2.0 – (en edición aún)

5 años de k-minos

El 1ro de octubre este blog cumplió 5 años ininterrumpidos. Tuvo dos vidas previas, algo solitarias en el 2002 y en el 2003-04, truncadas por servicios de hospedaje absurdamente baratos y creo que fraudulentos porque luego de borrarlo no pidieron disculpas ni hicieron caso de los correos que envié bastante molesta, para pedir que los restauraran. La última vez lo borraron a principios del 2004, justo llegando a Bangladesh y no fue sino hasta que ya estaba algo establecida que lo volví a empezar en octubre de ese año. Lo instalé en blogger usando la modalidad de posteo por ftp a mi servidor, hasta que éste bloqueó a blogger y decidí adoptar WordPress, ya que mis experiencias anteriores con MovableType habían sido algo traumáticas. WordPress me parece bastante bueno y estoy contenta con él.

K-minos2003El k-minos del 2003 – pantalla recuperada de los archivos de la web

La «exposición de motivos» por los cuales empecé este blog se encuentra en por qué k-minos, pero me quedo corta. La pregunta de porqué escribimos es difícil de contestar, porque no es sólo para expresarnos y comunicarnos con otros, es algo más visceral que eso. Y siempre es más complicado explicar una compulsión que combina lo físico con lo emocional e intelectual. Ciertamente me sentía bastante sola en Uganda, y luego en Bangladesh. Sola por no tener afinidades con mucha de la gente que conocía y que quiero como familia, pero que no se conectaba conmigo en cuestiones como lecturas, gusto por el arte o sencillamente conversar algo más allá que del día a día. Por supuesto, hubo excepciones pero eran…  excepciones. Luego, la nostalgia. Las ganas de acercarme a Venezuela, de atarme a ella de alguna manera, de que no se me escapara. Le debo al blog el haberme mantenido conectada al país, y a gente maravillosa que puedo decir que son mis amigos hipervirtuales, a los cuales poco a poco les voy otorgando realidad con encuentros fuera de línea.

Encuentro 2.0 y feistufeis -parafraseado a Raisa- o un todo en uno

Uno de estos amigos fabulosos es Álvaro Ramírez Ospina del blog Ojo al texto y responsable del proyecto Hiperbarrio, respaldado por Rising Voices. Álvaro compartió con mucha blogósfera venezolana, sobre todo la de los principios de Veneblogs y se nos hizo pana a lo largo de estos 5 años. Y es gracias a la conjunción y  conexiones de energía que la web 2.0 potencia entre la gente, que Álvaro pudo visitarnos en Venezuela al Encuentro Web 2.0. Ideas que conectan. Este encuentro fue organizado por Espacio Público y realizado el 2 y 3 de octubre en el Foro Siglo XXI del Centro Letonia de La Castellana en Caracas. Fue una oportunidad también para compartir con los amigos Raisa Uribarri, Luis Carlos Díaz, Naky Soto, David Padilla, Nadia Goncalves, Erika Rosales, Carlos Correa, Mabel Calderín, Iria Puyosa, entre muchos otros y conocer al fotógrafo rebelde de toda rebeldía, Álvaro Hernández Angola -quien en amorochamiento con el otro Álvaro se hicieron llamar los Álvaro 2.0-, y la periodista argentina Mariana Isasi de la organización Periodismo Social.

alvaros2.0

Alvaros 2.0: Álvaro Hernández Angola y Álvaro Ramírez Ospina en los jardínes de la UCV

Nos quedamos con las ganas de hacer un Tweet&Tequeños en pleno encuentro, ya que por lo visto habían pocos sin usar la herramienta. Fue también la primera vez, que tenga yo noticia, que twitter sabotea in situ a un intelectual venezolano, maravilloso conversador, como lo es Alberto Barrera Tyszka.

10 años de ficción y panfleto

Y como hay cosas que coinciden sin quererlo, seguimos de encuentros y celebraciones. Mañana se inician una serie de charlas sobre literatura y medios digitales en el Centro Cultural Chacao, 1010 Literatura en formato digital: retrospectiva y propuestas, hasta el 10 de octubre. El motivo es celebrar los diez años de Panfleto Negro y Ficción Breve Venezolana. Estaré este miércoles 7 a las 7 pm participando en el panel acompañada de José Antonio Parra, Leo Felipe Campos y Ángel Alayón. El jueves 8 estarán Mario Morenza, Luis Yslas, Iria Puyosa y José Urriola. El viernes 9, Susana Sussmann, Willy McKey, Roger Michelena y Jesús Nieves Montero y se dará el Veredicto del Primer Concurso de Microcuentos en Twitter (@1cmct). El viernes 10 se le dará merecido reconocimiento a Letralia y a Jorge Gómez Jiménez su creador, así como se entregará el Premio de la Crítica a la Novela del 2008.

Lugar: Centro Cultural Chacao, Av. Tamanaco, El Rosal / Hora: 7:00 pm

Actualización de ficción y panfleto:

Un pedacito del diálogo de esta noche en video… Angel Alayón, Roger Michelena, yo, Héctor Torres y Daniel Pratt… Leo Felipe no pudo venir y José Antonio Parra suicheó con Roger… Muy grata la conversa y enriquecedora. Gracias por la invitación a Héctor y Daniel. No sólo emprendedores sino generosos.

2 comentarios sobre “Más de aniversarios y encuentros 2.0 – (en edición aún)

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.