Invierno en Dinamarca

En el tren de camino a Aarhus desde Copenhagen, contemplo el invierno aún sin nieve en Dinamarca. Son unas cuatro horas de camino y no puedo dejar de pensar que este es un país en el que realmente me siento extranjera. La lengua es indiscernible y hay pocas traducciones al inglés en rótulos de aeropuerto, estación de tren y calles. Cuando llego a cualquier nuevo destino una de las primeras cosas que hago es contemplar el cielo. El cielo da cuenta de cómo está configurada la gente de una tierra. Y no, los cielos no son iguales. Los cielos son diferentes en cada territorio que arropan.

En esta ocasión, el cielo es el más plomizo que he visto en mi vida. Es como si se fuera a caer pesado sobre los árboles desnudos por el invierno convirtiéndolos en miríadas de astillas, agujitas de madera congelada.

Todo este país se ve como de cuento de hadas en el verano, pero en invierno es bastante sombrío aunque sin faltarle belleza. Una belleza triste, como la de algo delicioso que se ha dejado olvidado en el congelador.

El trayecto no es monótono. Me cuesta encontrar el asiento y luego de dos paradas tengo que mudarme porque estoy en el vagón equivocado y me explican que el servicio de tren cometió un error de concordancia entre los números de vagón de los tickets y los del tren, y que todo el mundo sabía eso, menos por supuesto, los turistas. Al mudarme a mi sitio en puestos ordenados de a dos enfrentados con una mesa en medio, la pareja sentada enfrente mío, padre e hija adolescente se murmuran algo entre ellos y deciden que no quieren mi compañía y se van a otro lado. No sé si por mi pinta extranjera indefinida o sencillamente quieren estar ellos dos solos. No me hizo falta saber danés para entender su incomodidad. Está bien, si hay algo que aprecio es la soledad en trenes y aviones. Ellos no tenían reserva de asiento, yo sí. Pero al cabo de algunas paradas dos mujeres se sentaron enfrente y luego una señora al lado. De las tres, dos sacaron su tejido a dos agujas. Bufandas.

En Dinamarca, las casas parecen de muñecas. Bellas, con jardines diminutos se juntan para formar pequeños pueblos a través de los cuales pasa el tren con interludios de bosques y campos para la siembra ya vacíos. De repente, de esta aura de cuento de hadas impreciso me saca un par de arcos dorados en medio de uno de estos pueblos de ensueño. Siguen más bosques, más campos y en algún horizonte un molino solitario tratando de elevarse con sus aspas de jet.

Me parece difícil este paisaje. Me parece admirable que un grupo humano haya sido capaz de domarlo, domesticarlo, poseerlo y finalmente amarlo. Es entendible este orgullo danés por su herencia histórica, organización social, y tiene sentido entonces todo lo que conozco sobre Dinamarca, un país donde se cuida el bienestar común cuidando el del individuo y viceversa, pero no idealizo esta tierra ni la considero una sociedad perfecta. Sólo  intento comprender el matrimonio entre paisaje y gente, el devenir, la consecuencia que produjo esta nación, organizada, juiciosa, llena de sentido común y al mismo tiempo hermética, compacta, dentro de sí.

Finalmente, llego a mi destino. Me espera un querido amigo que grande como sus ancestros vikingos, me saluda con una sonrisa llana y abierta. De Dinamarca y su invierno, una cálida bienvenida es lo mejor. Me quedaré con él y su esposa ugandesa, otra amiga querida y también alta, de estirpe guerrera.

Me maravillo ante las migraciones modernas, las nuevas sangres que conforman la Tierra, los nuevos devenires, las consecuencias.

Me pregunto si entonces el cielo seguirá signando destinos y miradas.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Invierno en Dinamarca

deseo volver a mi paisaje
como el árbol desdichado
en medio del campo a ras
esperando mejores días para la vida

las lágrimas del tren
corren horizontales
trazan una ruta veloz
de hormigas plateadas
en la ventanilla

al fondo
el cielo huraño
árboles desnudos que tejen en mi memoria
paisajes de soledad y frío

nostalgia y anhelo del abrazo

10/12/09
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

11 comentarios sobre “Invierno en Dinamarca

  1. Hola Kira,
    Como tú, siempre contemplo el cielo, y es verdad lo que dices…no todos son iguales.

    Lucas, mi hijo, siempre recuerda, lo que alguna vez le conté:
    «La meva mare diu que els cels de la tardor són els més blaus de tots».

    María Antonieta

    Me gusta

  2. Me ha hecho gracia la alegría que he sentido al encontrarte por aquí, es como cuando se encuentra uno por la calle con un amiguete que hace tiempo que no ve ni sabe por donde anda ni que es de su vida.
    Lo que menos hubiera pensado es encontrarme contigo por Dinamarca.
    Ah! Algo que no tiene importancia, pero que lo sepas: He disfrutado un montón con tu post!
    Gracias.
    Besitos y salud

    Me gusta

  3. ¡Muy bonito tu escrito!

    Quizás te gustaría un libro que se llama «La hija de la amante» de A.K.Homes. Eso de la sangre y el devenir engancha con ella.

    Quizás también te gustaría «Nuevas cartas a un joven poeta», de Joan Margarit. Alguna reflexiones y consejos por descubrir.

    Saludos

    Me gusta

  4. Este post realmente me traslado a Dinamarca. Me gusta mucho como escribes; ya quisiera yo poder describir lo que he visto de esa forma. Tienes mucho talento, te felicito!

    Giomar

    Me gusta

  5. Tenía tiempo sin en-k-minarme. Lo hice hoy y cuanto más sabroso es el rencuentro con tú estilo sensible y hondo.
    Conozco Ärhus y conozco el clima de la región, te veo en el tren mirando lejos, acompañada por la soledad del momento que insiste en ignorar la compañía de lo extraño. Te veo ensimismada, arruyada por la monotonía, inspirada……
    ….. inspirada buscando una excusa, para no venir a visitar a tu amigo que te invitó a Alemania. Te espero en otra oportunidad.

    Me gusta el toque tangencial que le haces al desarrollo de civilización en DK.

    Me gusta

    1. Querido Oswaldo… como siempre encantada de que me leas y me hagas comentarios tan cerca de mí. Esa visita está más que pendiente, no sólo por mí sino por Lino también. ¡No te preocupes que ya te caeremos! Todo el cariño.

      Me gusta

  6. Kira…ya sabes, te sigo siempre y leo todos tus hermosos garabatos del alma. y sigo maravillandome con tus imagenes y tus metaforas pero sobre todo con tu sensibilidad…porque de alli surgen todas las cosas, o no?

    un abrazote!

    Me gusta

  7. Hola Kira, felicitaciones cada vez más enk-minada a leerte, a estar pendiente de lo que escribes, Dios te bendiga y la blanca luz siempre te acompañe para que continúes brillando en todo lo que hagas…
    Un abrazo

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.