Lectura de Mi padre, el inmigrante de Vicente Gerbasi

Hace varios años, a poco de empezar como por tercera vez este blog, en noviembre del 2004, escribí una entrada sobre el poemario de Vicente Gerbasi, «Mi padre, el inmigrante». No tenía un año de haberme mudado a Bangladesh, y la nostalgia me habitaba por completo. La lectura de esos poemas fueron determinantes en esos días para mí, y creo que lo son para muchas personas hijas de inmigrantes en Venezuela o que han emigrado de ella. Esa entrada en mi blog recibe visitas todas las semanas desde hace 7 años y se ha ido incrementado con el tiempo. Supongo que esos tantos venezolanos fuera buscan ecos de su nostalgia.

En ese entonces escribí esto:

Estar lejos le limpia los lentes a uno. Hace apreciar más las resonancias y atributos de nuestro idioma. Estar lejos también crea avidez por lo que se añora. Nos hace buscar, hurgar, inquirir y regocijarnos cuando encontramos una remembranza de lo que consideramos nuestro: un buen café, una tonada, expresiones coloquiales, paisajes que se nos escapan. A mí me hizo aún más ávida de la literatura nuestra. Si ya la apreciaba, la lejanía me permitió hacerla mía totalmente.

Así fue como encontré de nuevo a Gerbasi. Quien no sólo alumbra con imágenes las añoranzas que podamos tener, sino que en mi caso, hace presente a mi padre, quien fuera inmigrante, al igual que el suyo. Al igual que el de mucha otra gente en Venezuela.

Este domingo 12 de junio será la presentación en el país de una edición realizada en México por Laberinto Ediciones en su colección Poesía de Largo Aliento. La edición está prologada por la poeta Jacqueline Goldberg, autora del excelente blog Textos en su Tinta y es realmente un pequeño tesoro, porque ediciones sólo conteniendo este poemario no existen ya. Esta es bella y cuidada.

La poeta Gina Saraceni dirá unas palabras de presentación. Gonzalo Gerbasi, en nombre de los hijos del poeta,  se dirigirá a los presentes y un grupo de escritores leerán fragmentos del libro en italiano y en español, entre ellos Hernán Zamora, Cinzia Ricciuti, Andrés Miguel Rondón, María Teresa Ogliastri, Eleonora Requena, Keila Vall De la Ville, Alexis Romero,  Georgina Ramírez y yo. El evento será a las 11 y 30 de la mañana en la Librería Kalathos, en Los Galpones de Los Chorros.

Además celebraremos el 98 cumpleaños del poeta que fue el pasado 2 de junio. También servirá de homenaje a todos los padres inmigrantes que se apropiaron de esta tierra para darles una patria a sus hijos. Yo, por lo menos, así lo haré.

Para leer a Gerbasi:

http://www.vicentegerbasi.net/

Hermoso artículo de Cleto de Assis sobre el poeta http://cdeassis.wordpress.com/vicente-gerbasi-o-poeta-de-canoabo/

La foto proviene del archivo público de sus fotos en http://www.vicentegerbasi.net/ .

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.

Un comentario sobre “Lectura de Mi padre, el inmigrante de Vicente Gerbasi

  1. Siempre tan atinada en tus comentarios. Estas vez y para mí, de gran sensibilidad cotidiana.
    Este mundo le debe mucho de su esplendor a los movimientos migratorios. Y quien migra es retribuido con el enriquecimiento de su percepción. Pero el caminante siempre encontrará momentos para pensar en su origen, y entonces afloran tiempos y espacios que ya no son.
    Y que sólo existen en la lejanía de su existencia, pues “nada es constante, excepto el cambio” …

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.