Vargas

Se ven las aguadas que azotan la costa venezolana y no se sabe si sentir rabia o impotencia.
El que algo así haya vuelto a suceder no tiene que ver con que no se esperara que volvieran a haber lluvias fuertes, sino con la absoluta falta de consideración y preocupación por la vida de la gente de Vargas y con la atención centrada por parte del gobierno y la sociedad civil en el divisionismo y la diátriba política.

Todos los días no sólo leemos de reportes sobre los cambios climáticos en el mundo sino que han habido multitud de inundaciones y otros fenómenos atmosféricos de importancia durante los últimos años que demuestran que los patrones de clima están cambiando y en consecuencia deberá cambiar el paisaje y la manera en la que el hombre se relaciona con él.

En ese sentido, no son descabelladas las declaraciones del presidente diciendo que habrá que mover a la gente a otros sitios del país, porque aunque se embaulen quebradas y se reconstruyan casas en sitios más seguros, es bastante probable que se vuelva a repetir el fenómeno en la costa. Que no se hayan tomado mejores previsiones es sencillamente un escándalo y habría que revisar como se usaron esos dineros de la reconstrucción. Que la gente esté sufriendo por negligencia, sería una indignidad, y que la gente de Vargas haya votado de nuevo por el señor, un enigma para mí.

No se puede culpar también solamente a las naciones desarrolladas por el recalentamiento del planeta tal y como declara el presidente… ¿Cuál es entonces la porción de responsabilidad que le toca a las naciones petroleras por producir combustible que genera residuos tóxicos que afectan directamente a la atmósfera en su detrimento? En ese sentido, la orimulsión fue un avance importantísimo de la tecnología nacional porque no genera residuos contaminantes hasta donde tengo entendido. Es amigable ecológicamente. Y sin embargo, bajo criterios argüibles se le quiso/quiere eliminar como producto de exportación nacional. Como país avanzado en producir insumos y productos energéticos tendríamos que destinar recursos al desarrollo de alternativas energéticas preparándonos para un futuro de escasez o de sustitución del petróleo. Pero el inmediatismo prela sobre todo. Y ya no se sabe si es cuestión de ignorancia, ineficiencia, negligencia, o idiosincracia. La incapacidad de tener visión más allá de nuestra propia aldea, circunstancia y tiempo presentes es una paradoja en esta era de globalizaciones y avances tecnológicos.

Lo de Vargas es epítome de lo bueno y malo que somos como país. En contraste con la ineficiencia en la reconstrucción y falta de previsión gubernamentales, la gente común se aboca a colaborar como pueda con sus semejantes sean «chavistas» o «escuálidos» atrapados en la costa por los ríos de lodo y la lluvia pertinaz. [Y me digo hasta cuándo va a seguir la estupidez de llamarnos entre nosotros con los nombrecitos de pacotilla, en horas como esta se evidencia no sólo lo altisonante sino lo completamente fuera de lugar que ha sido desde siempre]

La responsabilidad para con el país y su gente es de todos, por supuesto, pero ese es sólo el detalle que refleja la responsabilidad hacia este planeta que compartimos.

Ojalá que no se repita esta situación en el futuro y que las palabras de desplazamiento de la población no se queden en el olvido como tantas otras promesas. Que no se use esta nueva tragedia que afortunadamente no ha causado víctimas fatales a considerar, para más proselitismo y politiquería, sino que efectivamente se demuestre un interés genuino en el bienestar de la gente.

8 comentarios sobre “Vargas

  1. solo un comentario… lo de la orimulsi�n no es correcto, el caso de la planta Manat� de Florida Power and Light hace unos a�os sac� a la luz p�blica los problemas que originar�a el quemar orimulsi�n en esa planta. La orimulsi�n es un combustible al parecer bastante problem�tico por sus emulsificantes y emisiones. Unos links:
    http://www.sierraclub.org/planet/199604/alerts.asp

    Haz clic para acceder a 600R01056chap11.pdf

    saludos!

    Me gusta

  2. El desplazamiento de la poblaci�n es un tema extremadamente complicado, el grueso de la gente que regres� a los sitios que ocupaba antes de la tragedia del 99 no lo hizo por gusto, sino porque no ten�a otra opci�n.

    En muchos de los casos del 99, lo que se hizo (sin querer) fue crear guettos.

    Conozco un caso de primera mano, donde agarraron unas instalaciones de la comunidad/empresa (casitas) y lanzaron a los damnificados ah�. No ten�an trabajo, y estaban extremadamente aislado �Qu� sucedi�? Empezaron los robos (que eran desconocidos en la zona) y la prostituci�n se dispar� como forma de no morir de hambre.

    La comunidad de toda la vida opt� por tirar una reja alrededor de los damnificados y colocar vigilancia. En palabras cortas: un guetto.

    Me gusta

  3. Uff, veamos si funciona esto, porque creo que as� ser� el primer comment que logro dejarte.

    Lo que yo no entiendo es como siempre la gente espera que hagan algo por ellos. Esa mentalidad no la comprendo Kira, me vas a disculpar. Yo evoq ue s eem cay� la casa encima, que ah� sufri casi hasta la muerte, y no vuelvo ni amarrada, hago lo indecible por mudarme bien tierra adentro. Pero la gente tambi�n sigue esperando el man� del estado. No digo que la ayuda no es necesaria, de hecho, eso es lo que nos hace humanos, nos ejercita en la misericordia. A veces descubrimos como somos con estas cosas, pero… es necesario que venga otro a decirte que te tienes que ir de ahi?
    creo que la ayuda que debi� plantearse al principio es la de darle opciones a la gente de ayuda para mudarse, comenzar de nuevo en otro sitio, pero ayudados por el estado como soporte. Eso s� estar�a nice.
    Pero bien… esta es nuestra realidad como dices. La cosa es que a una la cabeza no la deja en paz el «si hubiera»… verdad?

    Besos :)

    Me gusta

  4. Lo de la orimulsi�n, pues, todos tenemos un concepto mas o menos igual de eso, recuerda que es secreto de Estado. Creo que consiste en inyectar agua salada a presi�n en el yacimiento para empujar al crudo pesado/extrapesado por diferencia de densidad. Pero quien sabe que efectos tendr�

    Me gusta

  5. La Orimulsión si es ecológimante más amigable que los combustibles tradicionales. No tiene tantas emisiones tóxicas y las que tienen se pueden minimizar con modificaciones en las plantas. Sí es un producto del que podemos estar orgullosos como venezolanos. Lo que pasa es que como tecnología afecta a los grandes. Y se equivocan los que dicen que es secreto de estado porque no lo es. Lo que sí, es que la patente nos pertenece.

    Vean:
    http://www.monografias.com/trabajos13/orimu/orimu.shtml
    http://asme.pinetec.com/ijpgc2000/data/html/15095.html
    http://www.worldenergy.org/wec-geis/publications/default/tech_papers/17th_congress/2_1_06.asp

    El caso de sierra club que citas, Romrod, aparentemente fue sufragado por competidores de USA en el uso del combustible.

    Me gusta

  6. Ya van 2 veces, y en mi opini�n vendr�n muchas m�s. Ya Vargas lamentablemente parece un lugar fantasma, donde no se podr� vivir por temor a ser arrasados y con la incompetencia manifiesta de sus gobernantes, las obras necesarias, si es que en algo ayudar�n, jam�s podr�n ser concluidas…los reales no est�n.

    Me gusta

  7. Yo creo que un poco de los dos lados, de la conciencia del que vive en una zona riesgosa y luego del gobierno en crear las condiciones optimas. Justo esta ma�ana hablaba con mi madre por telefono, (vivo en espa�a) y me dec�a que en las pocas zonas donde el gobierno logr� realizar alguna mejora despu�s de la primera desgracia, esta vez no ocurri� gran cosa, y es que fueron amigos, 1000 millones de DOLARES!!! los que se le di� supuestamente a Vargas en aquel momento… muchachos ustedes me dir�n si en Vargas se ven esos reales invertidos en las mejoras…, porque como dice Topocho, tampoco la soluci�n es mandar a la gente a una zona despoblada, y vamos a estar claros, Sinkanda, quizas tu si tenias los medios para irte de ahi, pero hay gente que no puede…simplemente estan sup�r recontra pelando… as� que yo pienso que de parte y parte…
    Un abrazo hermana.
    Sof�

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.