Hacia la “Autopiratería”

Dos buenos artículos en el meollo.

Uno de Roberto Echeto donde se habla del buen momento de nuestra producción literaria, como respuesta al momento del país en una ponencia presentada en la Bienal Mariano Picón Salas. La literatura venezolana no va detrás del camión de la basura.

Otro de Eduardo Casanova sobre la Ley de Derecho de Autor propuesta en la Asamblea Nacional, que le hará bien difícil a esta buena racha de la actividad literaria venezolana llevar su obra al público. Cómo destruir a los escritores y las editoriales de Venezuela.

Lo único que nos quedará es el derecho a escribir… Y dedicarnos a la autopiratería y la creación underground y civilmente desobediente. No registrar la obra inédita sin editor o por editar, fotocopiarla o imprimirla caseramente y vendérsela o regalársela directamente a los amigos y que se riegue la voz. Distribuir capítulos de la novela, ensayo o poemas por correo electrónico. Lecturas y tertulias en sitios privados y dados a conocer secretamente. Reproducción autorizada sólo por el me da la gana del autor y no por la Ley del Estado.

Creación ilegal pués.

10 comentarios sobre “Hacia la “Autopiratería”

  1. muy bueno el an�lisis de Eduardo Casanova, yo realmente espero que la gente recapacite y este proyecto no pase, pero con estos genios en la asamblea uno nunca sabe…
    saludos!!

    Me gusta

  2. A m� me seduce esta propuesta:
    «creaci�n underground y civilmente desobediente».

    Quien sabe, quiz�s por esta v�a, el proceso genere un «renacimiento cultural» en Venezuela.

    Ya leo ar art�culo de Echeto, a ver que hay de nuevo.

    Me gusta

  3. La verdad es que no he le�do al respecto… pero con solo ser «posteado aqu�» y «tama�os comentaristas» previos… ya puedo «extrapolar»… Que Dios nos siga agarrando confesados…

    Me gusta

  4. excelentes los dos art�culos, se complementan. La creaci�n va por un lado, y la legislaci�n por otro.
    «Ladran los perros, Sancho, quiere decir que nos movemos», viene a decir m�s o menos el Quijote a su amigo Sancho.

    Me gusta

  5. hacemos un poco, Ximena, algunos hemos protestado con cartas a los que pueden hacer algo, id est, los que est�n metidos en ese desastre que se llama gobieeerno venezolano. Si entras en la web de la Asamblea Nacional encontrar�s la ley y adem�s, los emailes de los diputados: yo, que soy ingenuo hasta el paroxismo tambi�n les he escrito protestando. Aunque te repito, ya algunos hemos hecho hasta donde se nos es permitido… que salga o no esta ley, ya no es decisi�n nuestra, sino del loco de la colina…

    Me gusta

  6. L�stima que no lo hagas, me hubiera gustado conocer la opini�n de un insider ;). Yo trabaj� 12 a�os en el medio editorial y tuve una agencia literaria, por eso y porque me gusta escribir soy sensible a este asunto. Me parece un abuso del estado arrogarse el derecho a quitarle la obra a nadie por una indemnizaci�n decidida a su discreci�n porque le parece que debe ser patrimonio nacional…�Y si al autor NO le parece? es SU obra… No creo en pap� estado… lo siento, ni en el sacrificio total del individuo por un supuesto bien com�n. El igualitarismo y el bien com�n se pueden conseguir sin sacrificar al individuo y sus derechos…

    Me gusta

  7. Eso ser� una «buena» manera de censurar obras sin prohibirlas. En 1984, la novela, el ministerio encargado de censurar informaciones era, precisamente, el Ministerio de Informaci�n. Hay un art�culo en el proyecto de ley que me llam� la atenci�n. Palabras m�s, palabras menos, dice que a un periodista no se le puede cambiar ni una coma de su texto. A primera vista, pareciera liberador, un art�culo para hacer respetar los derechos del periodista. Pero si se analiza con detenimiento, ese art�culo har�a ilegibles los diarios. 1984: te libero oprimi�ndote.
    No s� si logr� explicarme, as� que esta semana hago un art�culo al respecto. Saludos

    Me gusta

  8. «No registrar la obra in�dita sin editor o por editar, fotocopiarla o imprimirla caseramente y vend�rsela o regal�rsela directamente a los amigos y que se riegue la voz. Distribuir cap�tulos de la novela, ensayo o poemas por correo electr�nico. Lecturas y tertulias en sitios privados y dados a conocer secretamente. Reproducci�n autorizada s�lo por el me da la gana del autor y no por la Ley del Estado».

    �Y qu� tal publicarla en un blog?

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.