Jalabolismo

Sobre el «jalabolismo» o la adulación al poderoso de turno en Venezuela.
Una constatación del hecho que me deja pensando en cómo haremos para quitarnos ese mal de encima tan arraigado en nuestra cultura nacional.
La hora de los desertores en el meollo .net

4 comentarios sobre “Jalabolismo

  1. Eso en Venzuela es un mal de nunca acabar, por eso en Venezuela se esta como esta, y se tienen lo que se tiene. En Venezuela seguira siendo tercer mundista,corrupta y pare usted de contar, porque mentalmente la gente sigue pensando que es asi, y de tanto repetirselo se lo creen. me gusta tu blog, escribe mas seguido.

    Me gusta

  2. Tambi�n hay que ver el otro lado Kira, el jalabolismo siempre, siempre se les acaba a los gobernantes de turno. Y mientras m�s les jalen la ca�da suele ser m�s dura.

    Pero hay que ver tambi�n que la oposici�n en Venezuela (su dirigencia) est� pagando las consecuencias de una actitud desbocada tipo el pastor mentiroso…anunci� tanto que ven�a el lobo, que ahora cuando parece que est� m�s cerca nadie le cree.

    Y que es complejo vivir en un pa�s en el que cada vez hay menos espacio para ser independiente, porque cada vez m�s todo el mundo trabaja para el gobierno: la empresa privada, los jovenes profesionales, los que reciben becas,los que hacen programas de tv… y es que como sucede en muchos gobiernos autoritarios si no te metes con nadie (o sea con el gobierno) hay muchos espacios y oportunidades para hacer cosas.Pertenezco a una generaci�n que hicimos politica en el liceo y en la universidad en los a�o 90 con gente que tiene entre 30 y cuarenta y pocos ahorita y no te miento si te digo que el 90 por ceinto de ellos est� con «el proceso» (expresi�n que para muchos no necesariamente implica estar con el gobierno sino con algo que lo trasciende vinculado al trabajo de sectores populares organizados que exist�an antes de Ch�vez pero que �ste le ha dado m�s espacios)y yo soy uno de los pocos que no.

    Lo que pasa ahora con los sectores econ�micos del pa�s,era de preever,yo munca les tuve mucha f�…bastaba con que les pusieran el dinero en las manos para que se quedaran callados como efectivamente pas�. Capitalismo b�sico:tanto tienes,tanto vales.

    Ya perd� el hilo de todo lo que estaba diciendo… ;-)

    Me gusta

  3. creo que la adulaci�n forma parte del poder, lo ves en la historia, en la literatura, por todos lados. La corte revolucionaria instalada en Miraflores no es por supuesto una excepci�n ni tampoco los gobiernos de la cuarta rep�blica. El art�culo menciona a El Nacional, no conozco la historia de la �poca de P�rez Jim�nez, pero creo que en la �poca adeca muchos periodistas jalab�licos con el poder de turno pasaron por sus p�ginas. Y muchos poderosos de turno pagaban, y supongo siguen pagando, por ser al menos mencionados en esas columnas. As� como hay periodistas que tratan de vivir de la denuncia, o del periodismo imparcial, de investigaci�n y honesto, los hay tambi�n que viven de fabricar imagenes a los poderosos, aspirantes a poderosos o jalabolas circunstanciales.

    Venezuela es uno de los pa�ses m�s corruptos del mundo, pero lo que realmente importa no es eso. Lo que importa es que el tema de la corrupci�n casi no figura en las encuestas de opini�n como un problema. La gente com�n no se da cuenta de eso, ni siquiera leen peri�dicos. Est� pendiente de problemas m�s urgentes como el hambre, el desempleo o la inseguridad y no relacionan estos problemas con la podredumbre moral y �tica de quienes detentan el poder. Incre�ble pero cierto.

    Me gusta

  4. lo que s� sabemos, Kira, es que los saltalanqueros y jalabolas son los de siempre, en III IV � V rep�blicas. Por eso no hay que creeles nada cuando viene con su cara tan lavada a hacerse un hueco en la dirigencia de la oposici�n.
    Triste panorama, no?

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.