A propósito de… Más sobre blogs y activismo

El post de Khandika Periodismo Amarillista: ¡Soy inocente! creo que más pronto que tarde se convertirá en realidad, luego de la aparición de este blog Pensamiento militar venezolano.

Este no es realmente un blog pero pondrá la atención en este medio porque su tecnología ha sido usada para difundir el «Plan mediante al cual el Teniente Coronel (EJ) Hugo Rafael Chávez Frías aspira perpetuarse en el poder de una Venezuela que abandona apresuradamente el concierto de países libres y democráticos…».

La información sobre este blog salió en la columna de Nelson Bocaranda el día 17 de noviembre. Dicho blog tuvo más de 2 mil visitas ese día según las estadísticas disponibles en el vínculo al pie de su página. El sitio fue abierto este mes pero ya cuenta con más de 8 mil visitas en total. Y muy posiblemente aumenten por la «viralidad» que este tipo de información cuenta. Será difundida en otros blogs, por correo electrónico, etc.

Khandika se preguntaba sobre el activismo y sobre el impacto de los blogs en Venezuela. El potencial para mí es obvio cuando los post de política alcanzan tantas visitas, y cuando la gente se asoma a internet a buscar información que no está disponible en los diarios locales… No estaría de más hacer una pequeña encuesta.

Como en todo no son las tecnologías los factores críticos sino las voluntades para hacer que las cosas pasen. La cuestión es que muchas de estas voluntades se encuentran desinfladas más allá de toda esperanza convertidas en una resignación. Y no se les puede reclamar por querer tener un respiro.

7 comentarios sobre “A propósito de… Más sobre blogs y activismo

  1. Yo la verdad creo que los blogs tiene poco impacto en este pa�s. Creo que en la venezuela de hoy hace falta menos pol�tica mediada y mucha pol�tica de calle.Pol�tica de verdad, proponer al otro , convencerlo. No andar chillando todo el tiempo sino haciendo pol�tica. Por eso pese a lo que algunos d�gan yo cren en elecciones proporcionan la precidad oportunidad de hacer pol�tica, de pulsar la realidad. Sentado en el estudio,puede que a uno looiga m�s gente. Pero aqu� hay que romper las distancias que imponen los medios tradicionales con la calle. Yo veo el pa�s en tres toletes m�s o menos iguales y a ese pa�s hay que porponerle agendas pol�ticas. porque es evidente que con decir que Ch�vez se vaya no es suficiente para nadie. Nadie va a votar por el abismo.

    Tengo pendiente escibir al respecto en mi blog…

    Me gusta

  2. Bueno, ahora si que con esto los blogs van a estar en la mira. Pero tal como dice el amigo Rodolfo, los politica en los medios no tumba gobierno. Ya quedo demostrado.

    Saludos muchos.

    Me gusta

  3. Hola, pasaba por aqu� despu�s de un tiempo sin hacerlo y solo quer�a comentarte (quiz� sali�ndome del tema) que a menudo tu blog me reconcilia con este mundo loco.
    Leo tus �ltimas entradas y comprendo a la perfecci�n tu desgana a la hora de hablar sobre algunos de las aristas de la actualidad del pa�s donde has nacido, sobre todo vi�ndolo desde un contexto tan distinto y desde el que deben relativizarse tanto las cosas. Pero tus an�lisis me parecen mucho m�s l�cidos y m�s necesarios que muchos otros que se supone que tienen m�s conocimiento o m�s cercan�a.
    No s�, s� que puede resultar chocante esto, pero Ch�vez me recuerda, en otro estilo claro, a Berlusconi o incluso a Aznar, tiene la misma fanfarroner�a medi�tica. La oposici�n (o por lo menos la que arma m�s ruido internacional) tampoco me parece fiable en absoluto.
    La estramb�tica crisis entre Venezuela y M�xico, que por cierto aqu� en europa apenas se comenta, me parece una tomadura de pelo m�s por las dos partes, para desviar atenciones y alimentar el populismo.
    Pero no s�, no me atrevo a ir m�s all� en mis opiniones, no tengo claro casi nada.
    Sobre la influencia pol�tica de los blogs, en general y no s�lo en lo que afecta a Venezuela, creo que hay relativizar mucho a�n el poder de estas nuevas tecnolog�as. A�n llegan de forma directa a un porcentaje m�nimo de la poblaci�n. Pero claro, crean opini�n, condicionan, orientan. Y esto, siempre que se haga con respeto a los derechos individuales de los dem�s y a ciertos pactos sociales sobre cuestiones inviolables, como el respeto universal a los derechos humanos, la no discriminaci�n sexual o racial, etc., me parece muy positivo. Todav�a sigo confiando en que internet nos hace m�s libres.
    Perd�n por extenderme tanto. Al fin y al cabo, mi intenci�n principal era pasarme por aqu� para decirte que siempre me interesa lo que escribes. Pero ya ves, me enroll�

    Me gusta

  4. Je, la amiga k-mino tiene ese don de oler las noticias en el aire y dar un manotazo y capturarlas…cuando las tengo en el ‘draft’ esperando el turno.

    Lo que m�s me ha molestado de ese ‘blog’ con contenido militar es que no es un blog, y se aprovecharon de la herramienta estilo juego sucio. La viveza criolla. �Por qu� no hacen una p�gina web como deber�a ser? Nuestra bendita idiosincrasia.

    Respecto a los respiros y la desinfladera me pregunto por qu� nadie se cansa y se agota de beber cerveza todos los d�as, de oir la ‘m�sica’ vallentato full volumen a diario, de comer arroz todos los d�as, de ver la misma novela y actuaciones. Por qu� nadie se toma un respiro de comerse sem�foros y pisar rayados peatonales a diario….en fin la lista es larga.
    Pero s�, estamos desinflados. Habr� que tomar grandes bocanadas de aire con los vientos del norte las pr�ximas semanas.
    �Om Mani Padme Hum!

    Me gusta

  5. Caramba, querido Khandika, no siento que los que escriben blogs llenen ese perfil que describes, ni tampoco la mayor�a de la gente…, en todo caso no me parece que anden en una de «leisure» todo el tiempo oyendo musiquita y trasegando cerveza y abusando de las luces de tr�nsito… el respirito viene a cuento porque luego de una jornada de trabajo de 12 horas como m�nimo entre tr�ficos, oficina y almuerzos fuera de casa, o�r noticias con m�s de lo mismo pero a veces peor, a la gente no le queda energ�a para ning�n activismo en ninguna parte… y no es abulia necesariamente o indiferencia, es sencillamente hartazgo y cansancio. Algunos se recomponen y sacan energ�a de donde no tienen cuando la realidad lo exige y otros no. As� son las cosas.

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.