Murió Tobías Lasser, fundador de nuestro Jardín Botánico y preocupado por el desarrollo de la botánica en nuestro país.
Cuando me enteré de que el cuido de las plantas y de la jardinería de toda la ciudad de Singapur estaba bajo la responsabilidad de su Jardín Botánico me acordé del nuestro, y pensé que qué bueno sería si algo así pasara en Venezuela. Donde los botánicos y jardineros pudieran dedicarse a embellecer y refrescar las ciudades con árboles y flores apropiados para ellas, y así contribuir a rescatar nuestras especies autóctonas y crear laboratorios gigantes donde llevar a cabo parte de sus estudios. Ojalá todas las avenidas tuvieran túneles vegetales y las autopistas y bulevares no tuvieran que depender de patrocinios para tener plantas cuidadas. Sé que no es una prioridad para nuestro país, pero creo que el tener espacios amables en las ciudades mejora la disposición de la gente. Una cosa es caminar en una avenida castigada por el sol y otra al amparo de la sombrita. El humor es diferente.
Hace añales, para la tesis que se tenía que hacer en bachillerato, hice una de botánica, Eficiencia de las reproducciones artificial y natural en la Impatiens Sultani… la matica de Coqueta, cuyo origen, por cierto, es africano. Pués una de las visitas para hacer la tesis, fue a la pequeña biblioteca del Jardín Botánico, donde por suerte alguien me introdujo con el señor Lasser que estaba allí de pasada. Recuerdo que la muchacha de la biblioteca, una estudiante de biología me dijo con admiración que aunque estaba retirado, él se dejaba caer por allí todo el tiempo a ver cómo andaba la cosa y seguía colaborando y ayudando con las consultas a los estudiantes. Esto fue hace más de veinte años. Pero me fascinó la figura de Lasser, tan como de este mundo y al mismo tiempo como ajeno a él.
Siempre he pensado que una de las más nobles ocupaciones es la de sembrar y la de cuidar plantas. La magia de poner una semilla en la tierra y presenciar como germina y crece hasta convertirse en un árbol o cualquier otra planta floreada no tiene comparación. Y he aquí que este señor, creó el parque del Jardín Botánico de Caracas en el último reducto de la selva autóctona del valle, y se dedicó a crear semilleros y a iniciar la colección de plantas de nuestro país y de otras latitudes, para disfrute y conocimiento de todos los venezolanos.
Qué mayor ejercicio de amor.
«»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»
Leer también:
Hola Kira! Esta mañana entre a revisar algunos blogs en Veneblogs y por casualidad revisé tu blog y me encontré con esta noticia tan triste. Hace años también fui a conocer el jardín botánico porque tenía una amiga trabajando alli. Pensé que estaba en otro mundo. Lo recorrimos. Supe que las palmas de moriche que estan en la autopista también son del jardín y que ellos cedieron el terreno para la construcción de dicha autopista. También hay algunas plantas del jardín en el Paseo Colón. Las matas dentro del jardín estan todas clasificadas. Hace como dos años floreó una palmera africana del jardín, lo cual ocurre cada 60 años. Tuve el privilegio de verla, tu la viste?
Dios tenga en su gloria al Dr. Tobías Lasser. Un beso Kira!
Me gustaMe gusta
Lo viste hace 20 años y seguro que al morir se veía igualito. Porque ese señor tenía una vitalidad increíble y se dice que todos los días bebía una mezcla de hierbas que era lo que lo mantenía joven. Aunque creo que el secreto de la composición de tal bebida se lo llevó a la tumba.
Pero ¿serían las hierbas o el carácter arrecho que tenía, lo que lo mantuvo así?
Me gustaMe gusta
Hola Kira,
Yo soy Biólogo y conocí al Dr. Lasser en la Facultad de Ciencias de la UCV, cuando me tocaba tomar algunas clases en el oasis que era el Jardín Botánico. Después tuve mucho mas contacto con el porque mi esposo es miembro de la Academia de Ciencia Venezolana tambien y coincidimos en los últimos años en muchos eventos y siempre era una delicia hablar con el y escuchar sus miles de cuentos,. A mi me impresionaba que siendo tan mayor iba todos los miércoles en metro para las reuniones de la Academia, todo un ejemplo de vitalidad física e intelectual.
Me gustaMe gusta
Yo tambien anduve mucho por ese jardin……..para estudiar, leer, pensar. Vi una vez a Tobis Lasser, me acuerdo de el serio, como si lo fuera a regañar a uno….:)…..con una camisa blanca, y siempre con la misma edad. Recuerdo tambien el «jardinero» del jardin, el señor de las Palmas…….que un dia nos enseño en el invernadero una de esas plantas que florecen una vez cada 50 años……..
Me gustaMe gusta
Trate de sumarte otra vez a bloglines y me dice q ya estaba suscrito. No se q pasa, el hecho es q si no te tengo en Bloglines me olvido de vos por meses (q rata! :-) ) y no porq no sea interesante lo q escribes sino por vivir en la luna.
Saludos! Andas en el Africa Negra? ando picadisimo… esperame dos añitos y alla te caigo :lol:
Me gustaMe gusta