Gobernar con Dios

«Voy a gobernar con el pueblo y con los 26 millones de venezolanos, inspirado en Dios, rociado de agua bendita, muy lejos del diablo y del azufre (…) Contra Dios no puede nadie, y yo ando con Dios»Manuel Rosales

Esta cita me dejó más perpleja que la tarjeta de débito Mi negra. Yo supongo que la estrategia de campaña de Rosales está asesorada por gente que sabe de estas cosas, y si de verdad piensan que este es el lenguaje y la manera de convocar al pueblo, estamos fritos.

Si no sólo piensan ello, pero además la estrategia llegara a tener éxito, entonces estamos re-fritos.

¿Será que la estrategia es demostrar que no hay un sólo Chávez sino muchos? ¿Será que de verdad piensan que a la gente pobre no se le puede hablar sino así, apelando a Dios y recitando coplas?

A lo mejor estoy equivocada, y quizás sobrestimo a la gente de Venezuela, pero creo que Chávez está en el poder no por su manera florida de hablar y su populismo nada más. El populismo te mantiene en el poder no te pone en él.

Chávez llegó a presidente gracias a una suma de circunstancias: el aura de heroísmo que su intento de golpe le dió, el apoyo de la parafernalia mediática y de los intelectuales quienes se le oponen en bloque hoy día pero que en el momento le lamían los pies, el asomo de ideología y activismo en contraste con dos partidos que se diferenciaban en el color solamente y cuyas palabras sonaban huecas e insinceras, el revanchismo del tono de su discurso contra la «oligarquía» y la clase media encendiendo los resentimientos, su histrionismo y emocionalidad a la hora de dar discursos (a más de una persona le oí diciendo que lloraba en los mítines de Chávez), una población que se iba empobreciendo cada día más y que se sentía olvidada y sólo recibiendo migajas dentro de una Venezuela opulenta y nueva rica (con todo lo que ello entraña), la involución de los partidos existentes transformados en organizaciones tribales donde los ascensos en la dirigencia siempre fueron obstaculizados por los viejos líderes que veían el poder político no como una responsabilidad sino como una piñata.

Una Venezuela donde las oportunidades se veían reducidas cada vez más; la educación y la salud, siempre gratuitas pero deteriorándose escandalosamente debido a la dolosa e irresponsable administración que las sumía en huelgas, pérdida de recursos y funcionamiento irregular y deficiente. La inflación exponencial que impedía la adquisición o alquiler de vivienda dentro de límites realistas, así como de otros bienes como automóviles y electrodomésticos, la especulación desmedida, el aumento de la criminalidad, el deterioro de la policía y el sistema de justicia, y el robo y abuso de poder descarado y desmedido que a todas luces la clase política venía cometiendo en Venezuela con la complicidad de todo el mundo. Y por último, sin que sea menos importante, el propio carisma de Chávez. Porque, de verdad, ¿si el por ahora del 4 de febrero lo hubiera dicho Arias Cárdenas en TV, esposado y derrotado, creen que lo tendríamos hoy de presidente?… Exacto.

La suma de las circunstancias le dieron a Chávez un aura de heroísmo dentro del imaginario de la gente más humilde. Esto en conjunto con su discurso inflamatorio, su histrionismo, la apelación a poderes divinos como Dios, los cuentos de sus conquistas amorosas, y sus supuestas visitas a babalaos en Cuba, etc, ha consolidado esa aura mítica alrededor de su figura que se ha traducido en todo un imaginario expresado en las artes populares. Esta gente siempre olvidada por todos, lo reverencia y ve en él a un mentor, a un protector todopoderoso que no tenía antes.

Cuando dije en el post anterior que se está convirtiendo en un producto del pop culture international no estaba siendo irónica nada más, sino previendo algo que ya ha sucedido en nuestro país. Chávez es un ícono de la cultura popular venezolana. A San Juan lo visten como Chávez y le bailan y sanguean en las fiestas de la Cruz de Mayo en algunos de los pueblos de Venezuela. Lo tenemos en tallas y pinturas ingenuas incluso antes de que tomara el poder en el ’99. Pésele a quien le pese, forma parte ya de nuestra cultura popular.

Chávez de extracción humilde, pero que «estudió» (en la única alternativa de los más pobres, la milicia) y se «superó», e «intentó» salvar a Venezuela en un fallido golpe de estado, dió ese primer impulso de empoderamiento a la gente más pobre como nunca nadie se lo había dado: aquí está uno como nosotros que casi pudo «salvarnos».

Su estrategia de formar milicianos civiles, las prédicas en los barrios, los entrenamientos para hacer catastros y darles propiedad sobre sus casas y ranchos en los barrios, la expropiación y repartición de tierras, la enseñanza de la constitución (similar a la anterior en mucho más de lo que la gente sabe), en combinación con las misiones y los círculos bolivarianos terminaron de empoderar a la gente, de darle las herramientas para autovalorarse, y valorar también lo que construyeron, su rancho, su casita, levantar los muchachos con sacrificio, etc. Que también diera carta blanca en su discurso para invasiones, abusos, ascenso de la criminalidad, etc… sí, pero eso ha sido la consecuencia lógica de ese flujo de poder que sintieron los que no tienen nada. Y la cual él aprovechó demagógicamente para consolidarse.

Chávez siempre ha sido auténtico y fiel a sí mismo. Siempre parece mostrar un interés genuino por la gente y siempre dice lo que piensa de impulso. Que se parara en la ONU a insultar no debe extrañar a nadie. Extraño sería que no lo hiciera. Está seguro de lo que dice y lo cree y le importa un rábano lo que piensen los demás. Su ego es demasiado grande porque sabe que sus seguidores lo idolatran, lo quieren y lo defienden. Ya se lo probaron en el post-11 de abril, las encuestas y el referendo (aunque haya dudas).

Y para agregar más a la suma, una oposición sobre la que restan comentarios, que aunque en algunos casos haya logrado aciertos, parecieran más golpes de suerte que el producto de una estrategia estructurada.

Competir contra esa suma de circunstancias que han consolidado a Chávez en el poder, va a tomar más que citar a Dios en los discursos y declaraciones de campaña. Las adherencias a Chávez son emocionales. Ante la sinrazón, sólo puede triunfar la razón… o la decepción que tampoco atiende a razones. La decepción de su gente sacará a Chávez del poder, de la misma manera que sacaron al bipartidismo y ello es un proceso que tomará tiempo. Desgraciadamente la oposición no ha contribuido en mucha medida a ello. Sólo ha reforzado la figura del presidente con la reacción llena de prejuicios a todo lo que él dice, porque la mayoría de esa oposición que se le hace también es emocional.

Al parecer lo único que nos queda es encomendarnos a ese «Dios» que «gobierna» con el uno, y si el otro queda, «gobernará» también con él. Y si este es el «gobierno con Dios», entonces que nos agarren confesados para el próximo, quede quien quede.

Y si ese «Dios» existe, entonces qué chiquito es.

18 comentarios sobre “Gobernar con Dios

  1. Yo también vi la noticia esta mañana y me pareció más bien patético. Y encima, si uno le agrega esta reflexión que haces, se da cuenta de que o los que llevan la campaña de Rosales son unos genios que tienen una carta enorme debajo d ela manga, o son unos completos idiotas: no quiero ni pensar en la opción «le están haciendo el juego a Chávez para que parezca que hay democracia», porque se supone que gente como Petkoff y Borges no ganan nada jugando a este juego. ¿O sí?.

    La pregunta es si esta oposición tendra algún plan a largo plazo contemplando la posibilidad de una derrota, que para mí, es segura. Esta unión de último momento en un candidato único es casi tragicómica. La oposición se niega a ver que el cambio en Venezuela sí ha ocurrido en la gente. Que la gente no está dispuesta a calarse más condescendencia y arrogancia. Todavía están sujetos e ilusionados por la esperanza y las promesas que Chávez les da. Hasta cuando van a esperar no lo sé. Lo que si es seguro es que si la oposición no se organiza eficientemente y empieza a hacer verdadera política, tendremos Chávez o remedos de él para rato, hasta que venga alguien que convenza con voluntad y trabajo previo en alcaldía y gobernaciones de que si se pueden hacer las cosas sin gastar tanto dinero y en menos tiempo.

    Me gusta

  2. Chama no estoy de acuerdo con eso de que «Chávez está en el poder no por su manera florida de hablar y su populismo nada más»…..nuhhhh linda si fuera por eso lo hubiesen tumbado entre el 2001 a enero 2003, no habia real por el paro-saboteo y aun asi la gente aguanto…eso mi pana es subestimar (como siempre) a la gente.

    Me gusta

  3. Falto un elemento mas del porque Chavez esta donde esta y estara tambien: En un pais de irresponsables (politicos, empresarios, clase media, etc) cuando la gente pedia a alguien que asumiera algo llego chavez y afronto toda la responsabilidad del 4F.
    Fue preso sin chistar, sin llorar como los llorones del 11A y salio.
    Esa era una gran diferencia.

    Un besote y cuando vengas te voy a dar un tour por el CDI que esta en la Cota 905 o por el SRI de Antimano.

    Bueno, pero en eso estoy de acuerdo también. El no está dónde está por ello. Tu ves sus acciones durante el golpe como un acto de valentía y responsabilidad, yo lo veo como un acto de deslealtad al país que juró defender. Y el despilfarro de los recursos del país en otros países habiendo tanta necesidad lo veo como traición. A mí no se me olvidan las bombas que cayeron sobre Caracas de los F-16, que a Dios gracias no explotaron gracias a la «alta» calidad de manufactura de CAVIM. Tampoco el horror que sentí de que unos compatriotas estuvieran atacando a su gente. Hubo unos cuantos muertos, entre ellos gente que conocía y que no tuvo futuro gracias a él.

    Estoy convencida de que si hubiera que tomar las armas el no dudaría en considerar enemigos, como ya lo hace, a quienes se le opongan, igual de venezolanos que él, tú y yo y con el mismo derecho a vivir en Venezuela. Y como enemigos dispararles. Esa es la diferencia entre civiles y militares, tú puedes tener oponentes pero no necesariamente son tus enemigos. Para el militar solo existen aliados o enemigos.

    Yo le reconozco los aciertos que ha tenido sobre todo empoderando a la gente, pero no creo que sea la gente su prioridad. Su prioridad es su proyecto con el cuál busca reconocimiento internacional y poder absoluto. Y si ese proyecto peligra no creo que dude en tomar las armas de nuevo. De hecho ya ha anunciado su deseo de perpetuarse por reelecciones continuas y formar un partido único. Eso son señales nada democráticas. Y puede que las gane unas cuantas veces, pero ¿tú crees que de continuar el despilfarro o si por mala pata bajan los precios del petróleo va a poder seguir solventado los problemas a punta de misiones? No, porque no ha creado ningún sistema con bases sólidas que quede para la posteridad democrática y sobreviva su(s) gobierno. No todavía, por lo menos.

    Yo entiendo tu admiración por él y de verdad que la respeto, como respeto la de los que lo siguen y admiran, y estoy de acuerdo con muchas de sus ideas pero no como las aplica y pone en marcha porque no es dentro de un clima de respeto y armonía. E igual, aún estarían ahí esos muertos pesando que no tendrán nunca ninguna justificación.

    Me gusta

  4. Yo ví la cita que tu citaste y lo único que atiné a decir en un ejercicio de espiritualidad al que tenía años de no involucrarme fue un contundente:

    -¡Ave María Purísima!

    Luego me dí cuenta de mi grave error de puro catolicismo y opté por un democrático y patriótico tibetano religioso de:
    Om Mani Padem Hum

    Cuando regresé a la tranquilidad política pude continuar leyendo las declaraciones del candidato de la unidad nacional. Eso sí dudo mucho que me anime a votar por ese señor que se va a duchar con agua bendita…
    Gran saludo a la invisible bloguera.

    Me gusta

  5. Si entendi bien?, lo que demuestras en tus lineas es la poca vision y estrategia que la oposicion utiliza contra Chavez y un analisis muy completo de el porqué Chavez llego al poder, analisis que podria ser completado claro, nunca las cosas son perfectas.

    No veo ninguna alabanza en tu escrito como pudieron ver otras personas,(quizas me equivoque????????).
    Para poder contreacarrear poderes, hay que hacer de antemano analisis completos y estructurados, pero desgraciadamente los Venezolanos no lo hacemos, sino que reaccionamos con emocion y sin ninguna objetivida. Y si seguimos asi de verdad que hay que entregarse a «DIOS».

    Me gusta

  6. La verdad que lo que provoca ante tal panorama es sentarse a llorar. Mis amigos (tanto de un lado como del otro) se molestan muchísimo conmigo cuando digo que Venezuela es inviable, pero tristemente cada vez que leo este tipo de declaraciones mi tesis se fortalece.

    Me gusta

  7. Yo me espanté cuando escuché el día del lanzamiento de Rosales lo de La Negra. No es posible que sigamos teniendo discursos populistas, mesianismo y que la filosofía siga siendo dar el pez en lugar de enseñar a pescar. Sin embargo, maduré la idea y pensé que tal vez esa es la forma de llegarle a la gente, y que diciendo lo que se va a quitar en lugar de lo que se va a poner no se ganan unas elecciones. La verdad es que tenemos un pueblo de gente sin educación, y eso sí es culpa de los 40 años más estos 7. Y mientras no haya educación (de la de verdad no de la que te da un título de bachiller en un año), seguiremos condenados.
    Yo voy a votar, porque la pelea se pierde peleando, por eso me quedo y por eso pongo mi saquito de arena cada vez que puedo. Espero que si perdemos, tenga sólo el sin sabor de la derrota, y no tenga que agregarle el de tener unos «dirigentes» de oposición sin un plan B.
    De Dios, creo que no debe querer nada ni con unos ni con otros.

    Me gusta

  8. Leer un texto como el que acabo de leer es un completo placer. Aún cuando te posicionas hacia un lado de la balanza más que del otro, tu análisis es objetivo, sin falsas pasiones y además bien certero.

    No caes en contradicciones – yo no las veo – y no sólo eso, sino que la coherencia en el ejercicio del razonamiento político es por demás ilustrativa y llena de grande ecuanimidad.

    — o —

    Bueno, ya luego de los halagos correspondientes, me toca hablar sobre el tema que tocas de manera tan elegante.

    Chávez, ¿quién es?, ¿qué representa?… Bien lo dices en algún lugar del texto, «es uno como nosotros», como el pueblo, que salió de abajo, logró surgir y allí está, tratando de meternos la mano para ayudarnos y darnos el poder que siempre nos negaron.

    Pero Chávez no es sólo eso, por ejemplo, la candidatura de Benjamín Rauseau (¿candidatura?), quiso jugar hacia la búsqueda del «negrito pelo teco» que se parece a la gente del barrio, a la gente del campo, que hipocrecía ver como todos los medios (como siempre) luego de hacer una alharaca le desechan una vez que los tres grandes precandidatos deciden unirse.

    En ese sentido le perdí el respeto a Teodoro, nunca lo imaginé de la mano con un adeco y menos aún con un IESA boy (espero no tener problemas con ese prestigioso instituto).

    A Benjamín lo desecharon porque ya no les era útil a sus propósitos y lo mismo hicieron con Chávez en su momento, como bien dices, tanto los grandes poderes económicos, como los más grandes intelectuales de la nación le apoyaron en su momento, imagino que creyeron que podrían manejar a su antojo a ese «oficialito» recién salido del monte.

    ¡Que sorpresa les dio el hombre!

    Ahora bien, el hecho de que Chávez haga lo que hace y diga las cosas que dice no le quita las fallas de las que es dueño ni tampoco justifica muchos de los absurdos que han venido ocurriendo bajo su gestión.

    Siempre su gobierno se ha escudado en las cosas del pasado en la IV República…

    Una Venezuela donde las oportunidades se veían reducidas cada vez más; la educación y la salud, siempre gratuitas pero deteriorándose escandalosamente debido a la dolosa e irresponsable administración que las sumía en huelgas, pérdida de recursos y funcionamiento irregular y deficiente. La inflación exponencial que impedía la adquisición o alquiler de vivienda dentro de límites realistas, así como de otros bienes….

    Eso no es pasado, aún cuando sean parte de las circunstancias que llevaron a Chávez al poder, no podemos mencionarlas como pasado, siguen vigentes y quien saba si agrandadas en gran medida por los muchos caimanes que han sabido aprovechar al máximo el poder que ahora malamente detentan.

    Y ojo, porque no soy antichavista, más bien soy un crítico a los errores, fallas y fracturas que existen en su gobierno. NO estoy con él, pero menos aún estoy con la mal llamada oposición (parece un chiste ese nombre).

    Bueno, creo que me he extendido bastante y no soy quien para ocupar tu espacio.

    Ha sido un verdadero placer leerte.

    Me gusta

  9. Que olvidadizos somos!
    Para mi todo es muy simple: adeco es adeco hasta que se muera! De verdad esperabamos algo distinto de un candidato que no puede ocultar las mismas raíces populistas del lider? Saludos Kira!

    Me gusta

  10. Muy acertado y completo tu articulo, este articulo es uno entre aquellos, donde no cabe ninguna opinion sino una sola respuesta, «muy acertado», «1en su punto», y sobre toda opinion (que no es viable segun mi punto de vista), nos lleva y nos traslada al plano de la reflexion.. de como somos ¿?, que hacemos ¿?, y hasta donde puede llegar la intension de un venezolano, que en vez de fecundar, engendra,, si cada uno de nosotros se ubicara en unos de esos desiertos hermosos que tiene el mundo que algunos conocemos y al ver, sentir, oler, tanta amplitud,,, damos gracias a Dios, y en ese instante Nos preguntaramos,,,¿que puedo ofrecerte Dios?, … pòr razones de cultura,,, nos tomamos mas de diez minutos pensando,,, cual es el mejor ofrecimiento…error inexcusable… te felicito,, y le dio gracias a dios por haberte dado esta inspiracion tan acertada,,un saludo y un abrazo para los dos. tu primo +6

    Me gusta

  11. En la vida hay que tomar partido y más en situaciones que defininen dictadura o democracia, la última no es perfecta, pero es mejor que la dictadura chavista.
    Quien lo haga mejor que Rosales, que salga al ruedo.
    Hay una parte de la sociedad venezolana que vive dentro de su cajita de cristal y no conocen, no tienen piel con ese «Soberano Juan Bimba». Todos los días me convenzo más y más de que por el maní salta el mono. Si no hay «misiones» tenemos que darles «la negra» (sin obligar al disfraz de la camisa roja, ni negra, ni blanca, ni verde,ni,ni.,ni)porque lo que pretendieron hacer los iesaboys murió cuando salió de la cárcel Chávez.

    Me gusta

  12. Bueno, Venezuela se juega su futuro en estas elecciones. Estas no son unas elecciones cualquiera donde se escoge entre un candidato u otro, son las elecciones para perpetuar a un regimen o salir de el.

    Independientemente de si uno está de acuerdo o no con «la Negra» hay que ver la imagen global de lo que viene.

    Chávez, con todas las instituciones controladas y un mandato aclaro representa la puerta abierta hacia un partido único y una dictadura constitucional.

    Rosales por otro lado, representa una coalición de fuerzas de diferentes tipos que luchan contra la autocracia chavista.

    Quieren los venezolanos una dictadura de facto y un retorno al caudillismo?

    Esa es la pregunta que cada votante debe hacerse: esta no es una simple elección, es la elección de una forma de gobierno.

    Saludos,
    excelente post.

    Me gusta

  13. Son muchos mis años y a veces mi desesperación, sólo a veces. Llevamos ocho años de gobierno rojo y roja es la mancha que dejan a su paso (La Paragua, Fuerte Mara, Cicatt, Mireya Ron,¡Ya! no debo continuar llenaría toda la página) podrán decirme que hemos tenido de lo mismo en la IV, ese no es el problema, viví las verdes y las maduras de la IV, y también la dictadura de Pérez Jiménez, y la caida de Gallegos. El tiempo pasa y nos acontecen los mismos males: No hemos aprendido, Chile aprendió. ¿Necesitaremos la lección de quince años más de gobierno rojo para aprender?

    «No se le escapa la ironía, a saber, que el que va a enseñar aprende la lección más profunda, mientras que quienes van a aprender no aprenden nada» J.M. Coetzee «Desgracia»

    Me gusta

  14. Siempre te he leído con respeto y placer. Lamento diferir tanto de ti en esta oportunidad. Yo también era muy comedido y centrado viendo a Caracas arder desde Barcelona. Yo también tenía mi discurso de centro izquierda bien apertrechado. Me bastaron unos pocos meses de vuelta al terruño para redescubrir los colores de lo que está aquí se está pintando.

    Y lamento mucho tenerte que decir que me parecen de una irresponsabilidad monumental estos artículos «equilibrados, ponderadísimos, juciosísimos» muy a lo Ramonet, muy a lo divine gauche francesa. Porque, claro, las revoluciones de izquierda se ven hermosísimas y romantiquísimas desde su oficina en Los Campos Elíseos. Cuando uno viene a comerse las papás directamente de la cacerola caliente notas que la cosa quema, que arde, que no gusta.

    Hay que verle la cara de cerca al embrutecimiento, al militarismo, a los atropellos, a la delincuencia, a la violencia, a la compradera de armas, la regaladera internacional de dinero y petróleo, a los verdaderos matices del discurso, a que si bien es cierto que fuimos un país bastante mediocre ahora somos un país de miserables que tenemos al régimen que más nos va. Esa es la realidad de nuestro país, vivamos donde vivamos.

    Mi padre fue comunista perseguido en los tiempos de Pérez Jiménez y estoy seguro de que yo tengo más sangre izuierdosa en las venas que mucho cretino falsafaz que va pegado en esta revolución. Esto no es un proceso de reivindicación de las clases marginadas, Kira, esto es fascismo de izquierda -que también existen y son tan atroces como los de derecha, lo que pasa es que están menos malditos por la historia-.

    Uy, José. La verdad es que bien lejos de mi intención pretender algo que no soy. Yo no creo que sea de centro izquierda, me siento bastante burguesa en gustos e inclinaciones. Creo que tienes toda la razón en decir que este es un gobierno fascista de izquierda, en mi caso creo que es un facismo de seudo izquierda. Pero también creo que hay que tratar de salirse de la camisa de fuerza emocional y ver que están ocurriendo algunas cosas positivas en el país que no se pueden sino atribuir a la incursión de Chávez en la vida política. Sean consecuencias colaterales o no de dicha incursión. Y las consecuencias creo que fueron producto de las circunstancias no de un sincero esfuerzo por reivindicar a nadie. Creo que es necesario mantener las perspectivas sean las que sean nuestra simpatías políticas porque tampoco se puede ir ciego a otro matadero. En todo caso si se va que sea a consciencia. Mis lealtades son bien claras. Estoy con la democracia y con la igualdad de oportunidades para la gente. Estoy en desacuerdo con la violencia, discursos militaristas, clientelismo, corrupción, autoritarismo, fascismo y toda forma de gobierno que atente contra las libertades humanas. Creo que la victoria de Chávez (porque no me cabe duda de que va a ganar) va a traer más constricciones, restricciones, represiones y en general una espiral involutiva en el camino democrático. En dos platos, estoy en contra del hombre en la presidencia y creo que en ese sentido he sido consistente en todo lo que he publicado a lo largo de estos últimos años.
    Creo que también estoy en pleno derecho de expresar mis opiniones en mi espacio de manera como mejor me parezca, te aseguro que Dhaka no es igual de cómoda que Barcelona y en todo caso la comodidad de mi «exilio» involuntario no me quita ni un ápice de derecho de pensar lo que pienso y cómo lo pienso.
    Irresponsable para mí es dedicarme escribir insultos contra el hombre porque sencillamente no lleva a ninguna parte. Sería un alivio momentáneo a la frustración, pero nada más. Prefiero ser crítica y constructiva en la medida de lo posible y tratar de conciliar porque me interesa no odiar a mi país ni a la gente, que por razones que se nos escapan a veces, siente adoración por Chávez..
    En mi opinión respetarse en la diferencia, es lo incómodo, lo difícil y lo que requiere de mayor ejercicio de tolerancia y aceptación. Tú sigues teniendo mi respeto y seguiré leyéndote con placer. Si he perdido el tuyo, pues qué se puede hacer.

    Saludos desde esta senda que no pretende ser la de nadie más.

    Me gusta

  15. Creo que una de las cosas, -además de- que se ha perdido en Venezuela es la objetividad y la crítica y aquí no hablo de «bandos».

    Resido fuera del país y en ocasiones me ha tocado morderme la lengua ante comentarios estilo: «qué sabes tú, si vives entre imperialistas» Y yo, recordando los consejos de mi madre he preferido callar cuando los alegatos comienzan así y por ende, me indican que de la confrontación no puedo sacar algo bueno.

    Considero que mucho de lo que como personas ganamos los que vivimos fuera y vemos desde otra perspectiva la situa, es precisamente la posibilidad, -ojo, si queremos-, de lograr razonamientos críticos y medianamente objetivos.

    No me atrevo a opinar más allá mas casi tengo la certeza de que con esa estrategia de la «oposición» estamos como dice Kira, refritos.

    Saludos.

    OA

    Me gusta

  16. Excelente diagnóstico que releo unas semanas después. Se ha mantenido.
    Me parecen acertadas las precisiones sobre el presidente popStar-ícono de la cultura venezolana (con visos de trascendencia mundial después de la ONU).
    Que ojo, también recuerda su pasado como monaguillo y demás, pero no comete la grosería de Rosales que seguro es un ingenuo inquisidor.

    Volvemos, querida, a esa etapa de locura de 2002 en la que un cura bendijo un camión cisterna antimotines para rociar la manifestación de viejas en éxtasis religioso que marchaba con una virgen a la cabeza.

    Me gusta

  17. Saludos Kira, cuando te veremos por Venezuela.
    Me gustó mucho tu artículo a pesar de que disiento de algunas cosas. El populismo de Chávez versus el populismo de Rosales es un punto de discusión que podría llevar muchas páginas. No obstante, eres sobria, Chávez se ha apoderado emocionalmente de una gran parte de los pobres en venezuela emergiendo como el mesías salvador de los pobres, hasta tal punto de que en el imaginario popular afirmas que se le viste y se le baila como a San Juan, convirtiéndose en un ícono de la cultura popular.
    No estoy de acuerdo con ningún tipo de populismo, ni de izquieda o de derecha. Es muy cierto que no debe darse el pescado sino enseñar a pescar. El problema está en quien está dando el pescado ahora, pues lo está haciendo manipulando a un pueblo inculto en su gran mayoría hasta el punto de dividirlo con un gigantesco odio social. Es bien lamentable, que esta revolución que Chávez dice que es hermosa y romántica no llegué de verdad a la mayoría de los venezolanos que siguen muriendose de hambre, desempleados, y en medio de un mar de sangre por la delincuencia que el mismo ha retroalimentado.
    Si bien las condiciones que permitieron llevarlo al poder son ciertas y objetivas me atrevo a afirmar que se han profundizado, hoy el país está más embrutecido por el autoritarismo, el militarismo, los atropellos, la delincuencia, la violencia, la regaladera internacional de dinero y de petróleo, y la compradera de armas.
    El país está al frente de una engrucijada como bien lo decía el amigo José Urriola. El país se debate entre la democracia y el facismo de seudo izquierda, con un control total de la sociedad y de todas las instituciones del país, desde las escuelas hasta el poder judicial, y en donde no es justo, que la democracia que pone límites al poder absoluto, ya se esté hablando en el país de reeleciones indefinidas.
    Frente a este tipo de populismo de izquierda en donde Chávez no solo dice que Gobierna con Dios sino que él mismo juega a ser Dios, escupiendo sangre la revolución, cada vez que sigue echando a la calle a cientos de funcionarios públicos porque firmaron en su contra y segregados por la lista tascon y maisanta.
    Creo y me atrevería a decirlo, que Rosales ha utilizado el mismo camino, es lamentable decirlo, pero él sabe que este es el lenguaje que al pueblo se le ha acostumbrado escuchar, el mismo que Chávez unge al hablar de Dios y jugar a ser Dios, y decidió jugarlo bajo sus propios riesgos. Para que el pueblo pase de la sinrazón a la razón como tu misma afirma no va ser fácil, pero en esta encrucijada, me quedo con la opción de Rosales, aunque no gané, al menos está consciente de respetar la alternabilidad de poder y no perpetuarse en él hasta que Dios nos agarre a todos confesados.

    Hola Luis Augusto.

    Creo que básicamente estamos de acuerdo.  Y aunque quizás no sea la alternativa ideal, creo que Rosales es la alternativa que nos convendría más. Como dije en uno de los comentarios a los comentarios, si vamos al matadero tenemos que estar concientes de cómo y porqué. El artículo no pretende justificar a Chávez sino dar una explicación de porqué aunque ha hecho todos los desastres que ha hecho y ha dado limosnas en vez de soluciones, sigue teniendo popularidad entre la gente.

    Me gusta

  18. Al principio no entendia muy bien, pero al saber que no vives en Venezuela, todo de repente se aclarò, què fàcil es hablar asi, cuando no estàs soportando el dia a dia, regresa, te calas esto un tiempo, y despuès me cuentas.

    El que no viva en Venezuela no me descalifica en emitir una opinión. Por otro lado creo que si viviera en Venezuela, opinaría lo mismo. Creo que es difícil ganarle a Chávez porque está incrustado en el imaginario popular y porque la gente pobre lo ha idealizado. Para el momento de hacer el post no sabía bien quien era Rosales, y tengo entendido que su manera de decir las cosas corresponde con él. El punto del post era destacar el hecho de que si se iba a ser una campaña como la de Rosales a lo mejor no tendría resultado. Cosa que probó equívocada porque ha logrado aglutinar a una buena cantidad de personas. El otro punto del post era destacar el hecho de que Chávez no es un candidato cualquiera justamente porque hay un vínculo emocional de la gente pobre con él muy difícil de quebrar. Así que creo que de todas maneras no lo entendiste.

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.