Más o menos a eso es que me suena la medida de cancelación de la concesión al canal 2, Radio Caracas Televisión (RCTV) de parte del presidente Chávez. Es de su opinión que RCTV es un canal golpista. Y porque esa es su opinión y aparentemente no hay nada que impida que la misma se imponga sobre la cantidad de venezolanos a quienes les gusta ver este canal, será retirada la concesión de su transmisión por ondas radioeléctricas. Así, sin juicios por romper leyes y sin reconocimiento de los derechos que dicho canal tiene de transmitir las opiniones de gente que se le opone al gobierno. Pero no se engañen la libertad de expresión en Venezuela existe … hasta Marzo que entra en vigencia el retiro de la concesión. Aquí pueden ver en pleno el anuncio de la medida por el presidente Chávez. Y aquí un antecedente. Y aquí otro. Háganse su propio juicio. Hay gente que justifica esta medida por haberse RCTV declarado enemigo del presidente y ser marcadamente opositor. Sigo pensando que debe haber pluralidad, y así como hay polarización en los canales del estado no veo porqué no puede haberla en los que no lo son. Se trata de que haya un equilibrio de una u otra forma y de que la gente pueda disponer de diversos puntos de vista. Pero creo que eso no está en la agenda del presidente, él no se siente sujeto a reflexionar sobre la constitución y hacerse su vocero, sino a ejercer su «libertad» de cerrar un canal.
Los cambios de gabinete y la revelación de lo que serán los «pilares» de su proyecto socialista como la ley madre revolucionaria (una ley súperhabilitante que le dará poderes plenos para decidir por todo el mundo lo que es bueno para el país) pues me siguen remitiendo a la frase del título de este post que resumirá el futuro de toda aquella oposición que asome a ser efectiva. Y para remarcar esa voluntad de «medalaganismo» porque «yotengolarazón» los anuncios rematan con más opiniones de nuestro presidente: un «pendejo de la p a la o» para el secretario general de la OEA, Insulza. Sí, muy «cómico» si se mira desde otra frontera. Muy «corajudo» porque no se inclina ante el «imperialismo». Para mí lo cortés no quita lo valiente. Quizás sean mis pruritos burgueses los que me previenen contra la vulgaridad en la observación de las formas. Pero los insultos no suelen llegar a ser frases históricas. No esas a las que tanto somos aficionados de poner en muros y monumentos como sentencias inapelables.
Que fue elegido por una mayoría para ejercer la presidencia. Vale, pero el porqué es discutible. Si dejamos de lado las teorías-rumores de fraude electoral y de secuestro de la familia de Rosales para que éste reconociera el triunfo chavista con prontitud, me inclino a pensar que la ganada de las elecciones no se debió al apoyo a un proyecto político sino para continuar recibiendo la caridad del gobierno en la forma de las misiones. Lo que llaman el «pueblo llano» que no es sino la gente más pobre, mayoría de la población venezolana, votó por Chávez porque su vinculación con él no es política, sino afectiva, y la idealización de la que lo tiene objeto es lo que lo previene de críticas a su persona y su desempeño como presidente. No hay cuestionamiento. Lo cual es incluso más peligroso para este proyecto de gobierno, porque una decepción emocional tiene más fuerza y revolverá más ira que una decepción política. Estoy convencida de que este intento de socialismo no tendrá éxito. Y es porque aún con votos, el sistema que se persigue implantar es centralista, totalitario en el ejercicio de los poderes y ya está dando evidencias de querer controlar todos los niveles de la vida nacional en una estructura de dominio piramidal que inducirá la sensación de participación democrática aunque bajo la vigilancia y lineamientos de Chávez que estará sentado en su ápice. Este marzo será cercenada la transmisión de un canal de televisión, para luego la nacionalización de CANTV (empresa telefónica nacional que perteneció al estado en el pasado) donde internet, me arriesgo a afirmar, será el blanco de las regulaciones con la excusa de querer proteger a la gente del veneno «imperialista», «golpista» y otras nueces.
Por los momentos, no se augura nada bueno con eso de un país «socialista», lo cual ni siquiera se va a someter a una consulta popular porque ya la consulta fue la elección de diciembre. Chávez venía diciendo desde el principio hacia donde iba y quienes le subestimaban o no otorgaban seriedad a lo que decía aún a estas alturas, quizás comiencen a preocuparse aunque ya esa preocupación no tendrá ninguna utilidad. El triunfo de las pasadas elecciones fue y es su cheque en blanco. Con este cambio de gabinete, el presidente se deshizo de todo aquél que aún representaba un vínculo con el pasado de la 4ta república. Ya sólo tiene a su gente con él.
Siento que el proceso que se avecina va a ser indetenible. No va a haber sino un simbólico y precario derecho a pataleo por parte de la oposición porque siempre se le necesitará para hacer valer aquello de que somos una «democracia» y de que a pesar de todo hay «libertad» de expresión. Sigo pensando que no será la «oposición» quien saque a Chávez del poder algún día sino el mismo pueblo «soberano» cuando se canse. Ese día la «revolución» no será nada bonita. Será el día en que la gente se harte (de nuevo) de que la jodan porque se puede. Porque las leyes y todo el sistema así lo permiten.
Entretanto, la historia de un canal televisivo que acompañó por más de 50 años el día a día de los venezolanos, será relegada a breves videos posteados en www.youtube.com, uno de los mejores inventos de esta centuria que no dejará a la memoria reposar.
Ahora están saliendo sus traductores!!!, explican el por qué de los insultos, que él está defendiendo la soberanía, que él es democrático y blablabla… Que Dios nos agarre confesados, yo no tenía miedo, pero ayer sentí algo parecido.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Kira:
El hecho de que RCTV tenga 50 años en el aire no justifica que entonces se deba recibir sumisamente su carga de anti valores, chabacanería, sexismo y tv basura. Hay que ser honestos con esto: RCTV lo que ofrece en su programación es mayoritaria (por no decir absolutamente) pacotilla.
Dado que nadie ha hecho nada por cambiar esta situación pues ha llegado el gobierno actual y toma la decisión de negarse a renovarles la concesión. No cabe duda de que para el gobierno es una oportunidad de pasarle factura a un canal radicalmente opositor pero el asunto es que esa oposición mediática no ha consistido únicamente en hablar mal de Chávez o insultarlo de todas las maneras posibles o tergiversar información para atacar al gobierno, no, sino que la empresa ha participado en forma protagónica en intentos no regulares de tumbar el gobierno. Esto lo sabemos todos sin necesidad de que no los tengan que explicar con gráficos y en un salón de clases. ¿Que sea abusiva o no la decisión o que se sustente o no en principios legales?. Eso forma parte de una discusión distinta que se aleja del fondo que deberíamos aprovechar del asunto.
¿Por que digo esto? porque resulta absurdo que los usuarios de la TV salgamos a defender una TV mediocre, manipuladora, anti educativa, banal, alienante y pro consumista como la TV Venezolana. Más bien debemos promover mucha reflexión acompañada de acciones para aprovechar esta oportunidad histórica de mejorar nuestros medios televisivos para que se conviertan en herramientas que nos mejoren como ciudadanos, como gente, como venezolanos que apreciemos nuestro país y nuestra región. El gobierno tomó la iniciativa con su estilo discutible pero nosotros en lugar de volver a gritar por estilos y a decir puerilmente que RCTV somos todos más bien deberíamos tomar las cosas en nuestras manos y proponer alternativas de TV y medios que nos beneficien a todos.
Por otro lado este presidente fue elegido con una mayoría determinante y en unas elecciones totalmente transparentes auditadas por organizaciones de oposición, ongs,ciudadanos comunes, observadores, etc hasta la saciedad. De allí que cualquier rumor descabellado sobre secuestros y fraudes no debería ser tomado en cuenta por cualquier persona consciente y seria aunque sea anti chavista.
Para el ¿por que ganó?, se pueden escribir miles de palabras explicando percepciones subjetivas dificilmente imparciales. Habría que evaluar objetivamente: obras inauguradas o por inaugurar, beneficios obtenidos por la población en general, ganancias de las empresas privadas y la industria, ganancias incluso de los mismos medios de comunicación, es decir, nivel económico en general, para aproximarse un poco más a la razón del triunfo inédito de este gobierno.
Saludos!
Rei
Me gustaMe gusta
Curiosamente, lo que Reiberto dice que «no es el fondo» del asunto, es PRECISAMENTE el fondo de asunto. Que el Gobierno se decida a negar la concesión a un canal de televisión (en la práctica lo mismo que silenciarlo) no es un «método discutible», sino precisamente aquello que debería indignarnos. Ya se me cansa la lengua (y los dedos) de explicar que no se está defendiendo la chabacanería y superficialidad y subjetividad de RCTV, sino el que precisamente cualquier medio de comunicación pueda ser lo chabacano, superficial y subjetivo que le de la gana siempre y cuando no rompa la ley.
Y el argumento de que «lo sabemos todos sin necesidad de que no los tengan que explicar con gráficos y en un salón de clases» no vale: precisamente lo que nos convierte en un estado civilizado es que cualquier acusación tiene que ser llevada a un tribunal, con pruebas y demás. Entre otras cosas, porque aquí (y eso sí es verdad que lo sabemos todos) no se está jodiendo a RCTV por el contenido «chabacano» de su programación, sino por su posición política. Si fuera por lo chabacano, entonces el mismo criterio aplicaría a todos los canales que se emiten por abierto en nuestro país.
Pero bueno, supongo que tratar de explicar este tipo de cosas es una labor más estéril de lo que creía.
Me gustaMe gusta
Kira, una vez más estás bien acertada en tu análisis sobre los espasmos del gobierno de Chávez, y realmenete este último ha resultado preocupante por demás. Sin embargo aún hay quien realmente cree que las cosas son de otra manera, que lo que se persigue es una supuesta participación popular, cuando todas las medidas apuntan a un rígido control centralista y personalista agregaría yo.
Lo de RCTV es un asunto ya de prestigio, allí no hay más que apegarse al criterio máximo de Chávez y edulcorar el caso como que ese canal transmite basura. Claro que si hacemos eso, que podríamos decir de VTV?. No Kira, la objetividad está perdida, junto a muchas otras cosas, estamos sin duda en un grave momento para la democracia venezolana que luce muy amenazador para los derechos de las minorías, por lo pronto, y de todos los ciudadanos en un plazo un poco mayor.
Me gustaMe gusta
vamos a ver cuánto demora en bloquear la internet como lo hace Cuba y los únicos blogueros venezolanos que podremos leer son los del exilio como tú, Carmelo y Bruni. Me duele tanto Venezuela como mi país y eso es mucho.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Hola Kira! Hoy el venezolano conoció a ciencia cierta la palabra estupor. Después del discurso de ayer, y la promesa de que el de mañana miércoles nos hara «temblar» no es que queden muchas esperanzas.
Asi que, como bien dijo una vez un ex-presidente: «a ponerse las alpargatas que lo que viene es joropo». Un abrazo bella!
Me gustaMe gusta
Definitivamente Kira, haz venido repotenciada después de esas merecidísimas vacaciones en Barcelona. Más claridad y agudeza en el análisis imposible.Sólo te sugiero meditar sobre la estrategía del presidente (aún no develada), me temo que es más habil de lo que aparenta.Pienso que la lógica nos indica, que los tiros también van hacia la consolidación de un capitalismo de estado disfrazado de socialismo colectivista, y no como nos ha hecho creer hasta ahora, hacia un socialismo comunista nuevo,renovado, actualizado (eso no existe).Es claro hoy, que pretende desarrollar aún más un aparato clientelar recuprando el control de poderosas empresas como las de telecomunicaciones, así como apuntalar su proyecto político estatista, totalitario, fortaleciendo el control irrestricto de «los medios de producción». La jugada ha sido brillantemente ejecutada con frialdad; creo que lo de Insulsa es un pote de humo, para distraer la atención de la opinión pública nacional e internacional, mientras sagazmente auyenta con el «fantasma del comunismo» a los inversionistas y a los accionistas de empresas privadas emblemáticas (Cantv), para luego adquirirlas expropiándolas o asociándose con capitales mixtos de potenciales socios ideológicos como los chinos, los iraníes, los brasileños, o los cubanos y otros que es mejor no mencionar.
Cuesta creer que el presidente no disponga de buenos acesores, que le advirtieran el impacto que sus anuncios tendrían por ejemplo en las bolsas de valores, en la caida de las acciones (ha sido deliberado). No hay que ser muy inteligentes para deducir las verdaderas intenciones del régimen.Mediante el totalitarismo de estado, con el respaldo de un fuerte aparato político y militar, implantar un sistema de capitalismo de estado con apariencia dignificante de los desposeídos, con matices socialistas sostenido por la prédica populista y los recursos multimillonarios incontrolables provenientes del petróleo.
Lo que tratan de imponernos será más estatismo, intervencionismo, militarismo,estrangulamiento sucesivo de la actividad privada, supresión de las libertades económicas,mediante el control represivo de la sociedad y sometimiento de la disidencia democrática a través del agotamiento sistemático de la oposición; mayor adoctrinamiento, ideologización etc.Para al final, llegar a una fase superior:pueblo, fuerza armada unida y líder insustituible.¿Recuerdan a Ceresole?.
Todo esto basado en la tesis de la presunta invensibilidad del liderazgo providencial de un solo hombre, ya convertido en «mito». Pero recuerden que los mitos son sólo eso, mitos, y a veces se caen como ídolos de barro. Recuerden a CAP, el tristemente célebre coronado cual si fuera un Rey.¿que le ocurrió a sólo días de su ascenso al poder?.
Con todo respeto afirmo, que el temor que transmite el régimen, con su guerra psicológica ha sido unos de los principales problemas; ese «miedo» lógico que muchos le tienen a Chávez; «el miedo es libre» dicen por allí. Pero les digo con absoluta buena fe: ¿temblar? jamás;prefiero decirle a Chávez como dijo Gandhi: «… me apresarás,me torturarás,me apalearás,al final me matarás, tendrás mi cadaver, pero jamás tendrás mi obediencia..». Un gran saludo a todos.
Me gustaMe gusta
Kira
Ya tenemos un buen tiempo oyendo rumores de cosas terribles y NO pasan. Eso de que «hoy es RCTV y mañana quien sabe» es un coco mediático lamentablemente repetido en charlas y escritos informales para provocar reacciones y miedo sin detenerse a pensar en argumentaciones y participación para lograr lo mejor para todos.
Lo opcional de ver o no RCTV no es excusa para dejarlo que irresponsablemente maneje el espectro radioeléctrico para difundir basura y anti valores los cuales pueden ser recibidos por cualquier niño que prenda un aparato de televisión. Eso es como dejar que las ventas de alcohol y pornografía funcionen en cualquier lado, incluyendo las escuelas, liceos y universidades. Total, los niños y jóvenes pueden tomar la decisión de no comprar las bebidas o las películas ¿Me explico?
No es según yo que el presidente fue elegido: el presidente fue elegido en un proceso TOTALMENTE transparente. Eso es un hecho objetivo. Ahora, indudablemente, ni él, ni nadie, puede hacer lo que le dé la gana.
Estoy de acuerdo con hombre lobo en eso de que «explicar ciertas cosas» puede ser una labor «estéril» pero yo sigo haciendo el intento.
Este gobierno tiene tendencias totalitarias, eso es innegable, y esto lo puede llevar a tomar actuaciones arbitrarias de las cuales hay que cuidarse y alertarlas, sin embargo, lo que tiene RCTV es una concesión, es decir, el estado le concedió en algún momento la opción de utilizar cierto espacio del espectro radioeléctrico por un tiempo determinado el cual vence este año. Este gobierno decidió simplemente no renovar dicha concesión, seguramente más por pase de factura por ser este un canal radicalmente opositor y participante de acciones conspirativas que por velar porque sea un canal que ofrezca programación de altura, pero esta es una decisión perfectamente válida y que ha podido ser en un sentido o en otro. Le llegó el turno a otro grupo para que use ese espacio.
El asunto de fondo (del cual al parecer no me supe explicar) es que debemos aprovechar las oportunidades como pueblo, como participantes, de colaborar en la discusión y definición de una TV que nos beneficie, que nos ayude a formarnos sobre todo a niños y jóvenes, que nos ayude a sembrar en nuestras mentes el aprecio por nuestra tierras, por nuestras costumbres, por nuestras tradiciones, por el valor del ser humano y no de los objetos, por el valor del trabajo, de la solidaridad, de las buenas costumbres, de la convivencia, de la vida sana, del cumplimiento de la ley, de la paz, del compartir…etc.
Es una oportunidad interesante para lograr cosas en ese sentido, si queremos, pero claro, siempre está la opción de «cambiar de canal»,hacernos la vista gorda y volver a despotricar contra Chávez y cualquier cosa que se le ocurra convenciéndonos una vez más con una mezcla de resentimiento pasivo y auto menosprecio de que no podemos hacer nada al respecto.. Son opciones pues.
Saludos!
Rei
Me gustaMe gusta
Kira no te equivocas en ese análisis, estás clarísima.Te felicito sinceramente; admiro tu valor.Es lo que hace falta hoy más que nunca, gente como tú que defienda los derechos de «todos».Porque jamás se debe justificar lo injustificable; por cierto, no me agrada la programación de RCTV, pero defiendo el derecho que tienen quienes les gusta verla.Mientras veo futbool, o programas musicales, o tal vez animal planet que me fascina, tanto como Nacional Geografit, Discovery Chanel o Inginito, etc.
Me gustaMe gusta
Kira, me gusta tu respuesta y coincido en casi todo pero hay dos puntos:
«La calidad de los mismos dependerá del rating, ventas, y la regulación de la calidad de contenidos a través de la ley»
No creo que sea así, la calidad de los mismos dependerá de la obtención de las mayores ganancias con el mínimo de inversión y esto no significa otra cosa que mala calidad. Pregúntate porque cuando a cualquier persona le hablas de TV Educativa la primera imagen que les viene a la mente es «aburrimiento». Percepciones sembradas por años amiga que convierten a la masa televidente en un consumidor de pacotillas que le producen más daño que beneficio. Romper esta especie de «Matrix» es lo más difícil.
«Lo de los rumores de cosas terribles que NO pasan… Pues a mi modo de ver, el que no el gobierno, no conatel, sino Chávez, cierre un canal es terrible. El cierre no es un rumor es un hecho. Para mí es el principio de la censura. Es un aviso y una amenaza a los demás medios»
El canal no va a ser cerrado, simplemente su concesión no será renovada y el espacio será utilizado por otra empresa. No hay cierre de canal, por lo tanto no es un hecho (pareciera un juego semántico pero en realidad la diferenciación es importante). La censura es algo que en muchas ocasiones nos resulta difícil de percibir como cuando se oculta información no conveniente para el medio mismo o como por ejemplo cuando se tendió en la TV un manto en forma de tiras cómicas y películas viejas que no nos permitió conocer los acontecimientos callejeros luego del 11 y 12 de abril de 2002.
Ya hemos estado viviendo en medio de censuras, de control de percepciones, de campañas tendenciosas…y todas ellas sutiles y casi imperceptibles.
Por otro lado sería bueno hacer una recopilación de las amenazas fantasmas que se han rumorado desde 1998 y de estas cuales se han hecho efectivamente realidad para colocarnos en una posición menos alarmista frente a las nuevas medidas que quiere tomar el gobierno.
El estilo autoritario obviamente tiene que ser visto con mucha cautela, yo tampoco lo apruebo. Y este es un gobierno de tendencia totalitaria independientemente de cuales sean sus motivaciones las cuales para cada sector bien diferenciado son bastante claras (unos dicen justicia social y los otros hablan de dictadura).
El monitoreo de las comunicaciones telefónicas o la regulación del acceso a internet no los he visto anunciados por ningún lado. En todo caso seguramente buscarán blindar la integridad y seguridad de las comunicaciones en los entes estratégicos: gobierno, militares, autoridades, pero a los de a pie más o menos para que nos van a regular llamadas y correos electrónicos?. Es allí donde la fantasía les vuela muy alto. No lo creo y espero no equivocarme en este sentido por supuesto.
Saludos cordiales,
Rei
Me gustaMe gusta
Kira:
Por favor disculpa la insistencia. Hay una parte de tu respuesta con la que sigo en desacuerdo:
«Y las razones de lo no renovación no están razonadas en función del no cumplimiento de leyes sino porque al presidente le parece que es un canal “golpista” y sus dueños son sus enemigos. Eso es censura»
No es que al presidente le parezca que el canal sea golpista. Es que el canal ES golpista y participó activamente, en forma notoria y pública y también en forma soterrada en las acciones que condujeron al golpe de estado del 11 de abril del 2002. Sus actividades conspirativas y llamados a desobediencia están perfectamente documentados en todas las transmisiones de ese canal especialmente durante aquellos días.
Imagínate que absurdo para este gobierno y sus seguidores decidir renovarle la concesión a un canal que apostó casi todo a tumbarlo. ¿No te suena como ilógico?. Imagínate al contrario para que veas. Allí desaparece la idea de la censura. En todo caso debemos seguir de cerca la actuación de los medios y del gobierno para detectar cualquier intento malsano de censura gubernamental o de auto censura mediática
Saludos!
Rei
Me gustaMe gusta
Kira:
Probablemente hasta allí lleguen tus respuestas pero no así las mías.
El poder judicial está altamente corrompido y por esa razón pretendieron en una primera instancia desconocer que aquí hubo un golpe de estado inventando aquella famosa frase de «preñados de buenas intenciones» o por ejemplo han dejado libre a un personaje que violentó el derecho internacional al no proteger y de paso pretender requisar una embajada (caso Radonski-Embajada de Cuba). Indudablemente lo ideal sería que se condenara en un tribunal al canal por las acusaciones de golpismo, conspiración, instigación a delinquir, etc y seguramente hay abiertos procedimientos administrativos en ese sentido que aún hoy en día están ralentizados por ese papeleo leguleyérico que todo lo frena para los poderosos pero lo acelera para los pendejos como uno.
Sí hay algunos presos por lo sucedido aquellos días (Forero, Vivas), lo que pasa es que el cortinaje de humo mediático lo niega u oculta. Hay muchos otros que deberían estar presos pero huyeron del país o están prófugos, otros están procesándose y otros siguen muy campantes trabajando por estas calles, en medio de esto que han llamado «régimen dictatorial castro comunista»
El presidente no es quien ha decidido que el canal es golpista. Así lo considera una buena parte de la población, incluyendo a muchos de los que están en contra de Chávez. Fue y es un hecho público y notorio.
Mi argumentación no va por la vía de condenar «el golpismo» sino de entender que para este gobierno sería absurdo renovar la licencia a un canal abiertamente conspirador para que siga conspirando contra él. Lo mismo sucedió cuando CAP, este simplemente puso preso (cuando no mató) a todo el que conspiró y estos pagaron su pena.
La administración del espacio radioeléctrico está en manos del estado y por ende esto faculta a sus poderes, incluyendo al ejecutivo, para decidir si las concesiones otorgadas en cualquier instancia y que se vencen son renovadas o no. No hay conflictos de poderes en ese sentido. Por lo tanto no hay un «retiro de concesión» sino un vencimiento de la misma y una decisión justificada política y públicamente de no renovarla por parte de quien toma estas decisiones: el estado.
No comenté que el golpe lo liderara RCTV sino que este participó activamente junto con otros grupos del poder que domina los medios. Es un hecho periodístico, perfectamente registrado y concreto que ese golpe fue fundamentalmente mediático, orquestado, gerenciado y ejecutado siguiendo los lineamientos de los dueños de cadenas de radio, TV y prensa, utilizando además cuadros descontentos o simplemente corruptos del poder militar.
Creo importante romper ese velo comunicacional que convencen a buenas y valiosas personas como tu de medias verdades y además le ocultan hechos críticos que han desembocado en acciones políticas de trascendencia. Aquí la pugna es entre el grupo político-militarista del chavismo y el grupo mediático-económico de los medios de comunicación. Las agrupaciones políticas de oposición se han debilitado demasiado cediendo su protagonismo a los medios y los cuadros militares (bien por convicción bien por conveniencia) están «consentidos» en este régimen y por lo tanto hasta ahora no tienen ambición de tumbar a nadie.
Finalmente no se trata de que Chávez tenga razón si o si, sino de analizar todo el panorama completo, rompiendo ese velo tendencioso que te digo, para entender porque Chávez sigue allí, cual es su verdadero proyecto país, balancear resultados positivos y negativos para asentarse bien en la realidad y dejar de perder el sueño por sobredimensionamientos de crisis y agigantamientos de miedos.
Un abrazo y en verdad disculpa lo largo de estos comentarios. Siempre desearé lo mejor para todos los que han nacido en este país.
Con todo mi respeto
Rei
Me gustaMe gusta
Kira:
Seguiremos teniendo las mismas oportunidades y herramientas para comunicarnos y expresarnos. Eso no no los va a quitar nadie. Procura tranquilizarte quitándote esos pensamientos terroríficos de la cabeza (es un consejo de buena intención, no condescendencia).
En el sistema democrático hay cabida siempre para progobiernos, para opositores y para indiferentes y eso no ha cambiado ni cambiará.
Muchos de los gobiernos anteriores a Chávez tuvieron leyes habilitantes: Carlos Andrés Pérez, Lusinchi y hasta el mismísimo Ramón J. Velasquez. Pregúntate porque en aquellos momentos no se armaban alharacas al respecto. Respuesta: los medios antes estaban cuadrados con el gobierno y no amplificaban las pugnas políticas ahora si lo hacen y hasta aterrorizan al respecto.
Ahora te cito a ti misma «Si de verdad los medios fueran tan poderosos no habría chavismo en este país». El detalle es que las realidades, las verdades siempre terminan imponiéndose ante las ficciones. No menosprecies lo real sobre lo virtual. Allí está la explicación del triunfo de la alternativa llamada chavismo con todo y sus defectos debido a el por nada despreciable logro de empoderar y multiplicar las oportunidades para los pobres, cosa que por lo demás ha sido obtenida por medios legítimos hasta donde yo sé.
Con la disensión no hay problemas, van ya ocho años para nueve teniendo una disensión vociferante en medios escritos y audiovisuales diciendo cualquier cosa, sea verdad o mentira, de este grupo gobernante, utilizando incluso adjetivos denigrantes y hasta groserías. Y así vamos a seguir, no te quepa duda.
El problema no es disentir sino que dicha disensión debería (y hablo de los políticos y medios) estar sustentada en hechos concretos, en problemas reales, en planteamientos serios y constructivos y no en: manipulación, siembra de desasosiego, campañas de angustia y de desconfianza, medias verdades, distorsiones, chismes. ¿No crees que esa ha sido la principal razón por la cual no se ha podido vencer o amenazar electoralmente al chavismo o cuando menos conservar espacios de lucha en las instancias institucionales?
Saludos!
Rei
Me gustaMe gusta