Después de todo lo que dijo Chávez en su discurso de posesión ayer, si a alguien le quedaba dudas de que vamos en vías de ser una nueva Cuba, creo que se le quitaron. Y el que todavía está en una de «No, vale. No creo. Son todo rumores«, pues debe ser que no sabe oír o leer. No sé, el anuncio del reordenamiento geo-político, administrativo, económico e ideológico de todo el país es como que nada auspicioso. Y honestamente, ha sido un anuncio que creo que nadie se esperaba en esa envergadura, a excepción de los apocalípticos. Pues ya vimos. Llegó. Lo de RCTV no es ni la ñinguita de la punta del iceberg.
¿Cómo se establece un espacio de discusión con la gente que tiene fe ciega en Chávez y que cree religiosamente que ese «plan maestro» es lo que necesita el país? A esta hora de mi insomio no me parece posible. Los que no estamos de acuerdo, somos los herejes. Pasamos desde este 10 de enero a ser los desheredados y desposeídos de este país.
Viene la limpieza. La tabula rasa desde donde con una reforma constitucional Chávez se postulará eternamente de presidente en una pantomima de democracia en la cual no habrá crítica porque «Chávez sabe lo que hace«, dicho esto por su gente con una reverencia que lo entroniza por siempre en el panteón de nuestras figuras mitológicas: María Lionza, el indio Guaicaipuro, el Negro Primero y Bolívar.
Por mi parte, muy personal, egoísta, egocéntrica, burguesa, individualista y todo eso a lo que tengo derecho como habitante de este planeta, me dedicaré a cultivar la saudade de mi país.
Entonces, este espacio entra en moratoria con la política una vez más. Quizás reincida como con cualquier vicio, pero no creo que sea posible decir mucho en los próximos meses sino ver qué pasa.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Me levanté a las 5 y 30 de esta mañana con el insomnio fastidiándome las sienes. Escribiendo mentalmente, hasta que decidí que lo mejor era drenar acá y volver a la cama a recuperar el sueño. Y este acto tan trivial, tendría que ser terminante, porque debo recuperar el sueño. Ese, el que me hace estar despierta.
Antes de abrir el blog, revisé en mi google reader a ver que había por allí y leí este post de Roberto Echeto que me hizo pensar en el para qué escribir de política.
Yo lo hago por drenar. Realmente ese es mi único motivo. Se me tuerce el hígado y tengo que sacar lo que pienso de alguna manera. No creo que lo que escriba cambie la forma de pensar de nadie, mucho menos de alguien que sea acólito del chavismo, ni tampoco creo que vaya a hacer ninguna gran diferencia. Establecer uno que otro punto de reflexión, sí. Pero ya. Entonces ¿para qué perder el espacio acá en ello, cuándo he dejado de escribir crónicas de viaje, compartir fotos, y escribir otra cantidad de cosas que me recompensan más que el drenaje de mi bilis?
Creo que Roberto tiene razón en lo que dice sobre buscar la belleza y pelear por ella. Esa ya es una batalla suprema. Quizás para allá sea adonde tiene que ir la furia de la frustración y realizarla.
Debo recuperar el sueño.
Me resisto a aceptar la primera parte de tu post, y es que no sepa oír o leer, sino que no se necesita ir a Cuba, para ver la extrema pobreza con la que viven los cubanos, esos, que andan por la calle…. yo trabajé con dos Sres. Cubanos que vivieron hasta sus 45 años allá, y sus cuentos son de terror…
¿Porqué un grupito de Venezolanos quieren eso, para el resto del país? … pero sí, todo apunta a algo por el estilo… pero cuesta muchísimo creerlo… que depre….
Y definitivamente, la segunda parte de tu post, pareciera ser la premisa, ya que hoy empiezan 6 años de «esto»… y se nos va la vida… lo mismo he pensado con respecto a mi Blog, creo que la gente, necesita entrar a una Blogósfera para hacer higiene mental, y en mi caso, como no soy ni politólogo, ni analista político, ni historiador, ni sociólogo, no voy a venir a echar mas leña al fuego, suficiente con lo que se ve en la calle, en los periódicos, en los noticieros y post políticos muy muy buenos…. como los tuyos, pero te entiendo perfectamente.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Debes recuperar el sueño, Kira.
Me gustaMe gusta
A mi escribir de politica me ha servido para organizar mis ideas. Siguiendo ciertos temas, leyendo, corrijo lo que pienso. Y eso es valioso para mi. No se si logre despues hacer algo, pero el mayor efecto es una mayor elaboración de mi discurso politico, con mayores dosis de realidad, que toma mas en cuenta lo que le pasa a los demás, etc.
Y esa pregunta de porque uno escribe de politica, parece un Meme :-)
nos vemos pronto, again
Me gustaMe gusta
Hola Kira,
Acerca de lo que dices pues creo que los venezolanos estamos bien claritos a donde vamos, lo que dicen todavìa Nooo Vale son: o los que estàn con el proceso o que todavìa estàn en el proceso de la evaciòn, quizas por el miedo que paraliza hasta los màs machos!
Acerca de la polìtica, pues cada quien es dueño y señor de lo que desee escribir, el que te sirva para drenar otros para defender de alguna manera su punto de vista es viable y sano algunas veces….
Aquì nunca hubo sorpresas… Chàvez siempre aviso todas sus intenciones y acciones a seguir…
Saludos cordiales,
Me gustaMe gusta
Un viejo truco enseña que cuando viene la depre mejor quedarse en el molde, no hacer nada y por favor no intentar soluciones voluntaristas porque se va todo al diablo.
No ha de ser casualidad que en mi caso hacia 45 dias que no escribia y ahora que abandone eldescanso no se para que escribo y en cuanto a pensar no se si tiene sentido. Estoy bastante paranoico. Pienso que algunas personas representan nihilismo puro y se rien de los esfuerzos de los honestos. Cuando vi la cara de la ex-presidenta de argentina cuyo jusgamiento es el nuevo inventio del gobierno me descompuse.En fin , no hay mal que dure cien años…ni ciudadano que lo resista. Suerte, Horacio.
Me gustaMe gusta
Hola Kira,
Tristemente coincido contigo, se acabó la «paz y amor» que tanto promulgaba en su campaña electoral, volvemos drásticamente a la cruda y cochina realidad, porque ahora después de 8 años ubican a este Presidente en el segundo lugar de la lista de quienes han ocupado por más tiempo seguido la silla presidencial; solo Juan Vicente Gómez, con sus 27 años esta por ahora en el primer lugar pero claro de hacerse realidad las aspiraciones vitalicias declaradas por Chavéz quizas le arrebate el puesto al Benemérito….
Duerme un poco ;-) … y nos vemos en el espejo
Me gustaMe gusta