Este viernes está programada una manifestación enfrente de la embajada danesa en Dhaka por el asunto de las caricaturas de Mahoma. Mis amigos daneses andan un poco atemorizados luego de las entorchadas que sufrieron sus embajadas en Beirut y Damasco. Aquí los bangladeshis fundamentalistas han hecho sus marchas con su discurso de muerte a los infieles y viendo todo el aspaviento y ya algunas muertes que han causado las caricaturas en Afganistán, me pregunto en qué clase de mundo viven los musulmanes.
Tengo dos años viviendo en este país y no entiendo las contradicciones entre la prédica de esta religión y su práctica que domina la vida de todo el mundo. Aquí se interrumpen reuniones de negocios porque la gente tiene que ir a rezar a cierta hora. Los horarios de trabajo se cambian dependiendo de la época. He visto como en Ramadán, que es el período de contrición en el que supuestamente no se debe pecar, han linchado a un ladrón. También he visto como dos señoras fueron insultadas y vejadas por intentar meterse en un autobús por los pasajeros todos hombres. Iban cubiertas por sus velos, y podrían ser mi mamá, pero eso no les valió ningún respeto. Tengo dos años aquí viendo el doble estándar de esta sociedad que se dice pía y santa por la religión en que cree pero que en la práctica la desecra todos los días por los que violan en grupo y quedan impunes, los que explotan niños y mujeres como si fueran esclavos y nadie sale a protestar por ellos. Ello más la situación de pobreza extrema, los abusos del gobierno o los entes policiales son asuntos a mi entender más urgentes de protesta y acción que el que unos daneses medio caídos de la mata hayan pintado unos dibujitos de Mahoma con bombas en la cabeza. Así el Corán exprese o dictamine que toda representación de Mahoma es insultante o pecado, ello es válido sólo para los musulmanes no para el resto del mundo donde se han burlado de Dios hasta el cansancio y donde Cristo ha sido señalado desde de sufrir esquizofrenia hasta de haber sido extraterrestre.
Mahoma quizás fue el único profeta de las mayores religiones monoteístas que se embarcó en guerras y fue responsable de la muerte de miles de personas. Hayan sido válidas para algunos las razones de sus guerras, permanece el hecho de que fue el único profeta beligerante. En tiempos modernos, tenemos líderes que se embarcaron en mensajes de no violencia y en amor al semejante sin importar quien fuera, como Martin Luther King y Ghandi. Ellos han sido para mí profetas modernos y de los vivos podría nombrar a Mandela quien paradigmáticamente cristiano, realizó jornadas de reconciliación en Sudáfrica, donde blancos y negros unos a otros confesaban sus crímenes a sus víctimas o sobrevivientes y pedían por perdón y eran perdonados. Política sí, pero por encima humanidad en todos ellos y ninguna pretensión de santidad llena de arrogancia.
He tenido varios días sin asomarme a postear porque como dije en el escrito anterior, no entiendo el remolino de entropía en el que se mueve el mundo, donde el ojo del torbellino pareciera sumergirse en un vacío absoluto, en una nada, hacia un punto que no trepida y que no representa ningún génesis renovador.
Y todas estas jornadas de intolerancia e ignorancia y en últimas odio, de unos con la excusa de la libertad de expresión y de otros con la excusa de Dios, me llevan a concluir que estamos involucionando. No es posible la administración de países con tanta gente si se encuentran supeditados a la cortedad de visión de curas, imanes o misioneros de cualquier índole sometidos como están a sus dogmas. Cuando los bangladeshis se empezaron a volar exigiendo la implementación de la ley Sharía, mis colegas me decían «ellos no son todo el país«, y yo les dije que no eran el país que ellos conocían, pero que la mayoría de estos 140 millones solo hacía lo que decía su imán porque lo único que había leído era el Corán, no tenía radio ni televisión y obviamente, y con toda razón, cualquier valor occidental o modo de vida extranjero era considerado una intrusión violenta en la cultura y costumbres locales.
La crisis tenía que venir en algún momento, porque la mayoría de la gente en este país y en muchos otros donde abundan la pobreza y la ignorancia, tiene una visión medieval del mundo donde el centro es Alá, la ley es el Corán y ya. Cero democracia, cero libertad, cero gobierno que valgan.
Me pregunto si Abraham, patriarca de judíos, cristianos y musulmanes, alguna vez imaginó que las voces que oía y las visiones que tenía irían a derivar en este caos en el que nos encontramos ahora, en el que un dibujito inexacto de un profeta ironizando el cómo se usa su nombre para sembrar muerte, podría ser el catalítico para una verdadera guerra «santa».
El escrito ¿Podemos ser animales religiosos? de Hombre Lobo reflexiona más acertadamente que yo sobre todo este sinsentido de fanatismo religioso. Y no lo copio aquí porque es extenso, pero no se pierdan su lectura.
Actualización:
Khandika hace inventario de los blogs que comentan sobre el tema.
Hola Kira, Me ha gustado mucho tu reflexión. Tu vives más de cerca la problematica musulmán y las contradicciones de este pueblo!..en mi opinión los extremistas de cualquier cultura y religión siempre son peligrosos..y en este tema de las caricaturas, está claro como su maximo representante religioso, el imán aprovecha la incultura de su pueblo para que quemen banderas y boicoteen los productos daneses. No es justo, yo he vivido en Dinamarca y se como respeta este pais a los musulmanes…
Me gustaMe gusta
Hola, Kira. En primer lugar, gracias por el enlace a mi texto. Creo que precisamente este tipo de cosas por las que pasa nuestro mundo actualmente es necesario discutirlas a fondo.
Por mi parte, he intentado someramente informarme un poco acerca del por qué de toda esta locura. Después de todo, ¿qué pueden tener de común entre sí todos estos países donde el Islam es la fe principal? La única conclusión a la que se puede llegar (y de la que hablan ciertos musulmanes moderados) es que la escalada de violencia corresponde a una reacción a una situación tan precaria como aquella en la que se encuentran estos países. Durante décadas estos países han sido violentados por guerras tribales, dictadores férreos o conflictos bélicos de escalada internacional. En medio de todo este caos, es imposible que se desarrollo una estructura política y económica con algún atisbo de coherencia. La única estructura que se ha mantenido, precisamente, es el Islam, y a ella se aferran de forma desesperada.
El Islam parece ser, para estos grupos, la única reacción posible hacia lo que llaman el «colonialismo» de Occidente. Pero de entrada el problema es que hay una incapacidad por las dos partes de comprender que se vive en un mundo distinto. Ellos todavía no han pasado por un proceso por el cual nosotros pasamos (felizmente) siglos atrás: la desaparición de las castas sacerdotales de los círculos inmediatos de poder. Ahora, ¿llegarán a ese punto algún día? Es difícil decirlo. A diferencia de lo que sucede con el cristianismo, en el Islam no hay una única autoridad teológica (como vendría a ser el Papa para los católicos). Esto significa que puede haber literalmente miles de interpretaciones (y malinterpretaciones) de lo que realmente es el Islam, y al mismo tiempo, ningún imán o teólogo musulmán puede desautorizar ni un solo verso del Corán.
La cosa es compleja. Por mi parte, estoy pensando dedicar varios textos a eso. Quizás lo haga en un futuro cercano. Gracias por pasar. Nos vemos.
Me gustaMe gusta
Amiga, ¿Qué sociedad no vive inmersa en esas contradicciones que nombras? …
Me gustaMe gusta
El absurdo de la vida nunca se refleja tan bien como en la religión. He cambiado de religiones como he cambiado de tinte político… por las contradicciones que consigo. Hace unos días comentaba como el rock había desmitificado la figura de Cristo con aquel Jesucristo superestrella y luego con las películas de Pasolini y Scorsece.
Hablaba de la gran tolerancia del no-odio del budismo, recordando al Buddha Bar un sitio de total desenfreno en París que tiene en su entrada y adentro estatuas de Buddha.
En Cuba se comercializa un tabaco con el nombre e imagen de Simón Bolívar…
Y qué decir de las miles de caricaturas que ha publicado el mundo árabe ridiculizando al Dios de los judíos…
En fin… la religión y anexos a nivel comunicativo es un tema apasionante. Claro está hay que ser un poco ateo, como ser un poco anarquista en política para superar ese fanatismo que tanto doblega al ser humano.
Gran saludo como siempre.
Me gustaMe gusta
Hola Kira:
Me identifico plenamente con lo que planteas en esta nota.
Aprovecho de invitarte a la lectura de una nota relacionada que escribí a propósito de haber visto recientemente la película Munich de Spielbreg.
Saludos.
H.
Me gustaMe gusta
Hola Kira.
No es que la humanidad este involucionando, es que no ha evolucionado jamas. Ahora son los musulmanes los que viven su incongruencia, su doble moralidad; pero los cristianos estuvimos siglos !a Dios rogando y con el mazo dando», y en algunos paises se sigue despreciando al debil, se siguen pisotando los derechos de el que no quiere seguir el pensamiento generalizado de una sociedad «bienpensante».
Esto no tiene remedio.
Un besazo y quisiera seguir viendo tus magnificas fotos en Flikr.
Nelly
Me gustaMe gusta
Hola! me encanta tu blog!
queria sin embargo decirte que no me parece muy justo decir: «me pregunto en qué clase de mundo viven los musulmanes» y algunas otras cosas que afirmas. Hay musulmanes integristas por supuesto y paises donde tal vez hay muchos de ellos, pero generalizar es siempre problematico a mi modo de ver……..tambien hay catolicos integristas,protestantes integristas, judios integristas, etc. Y tambien hay una mayoria de gente catolica, protestante, judia y musulmana que vive su religion de otra forma.
Me gustaMe gusta
Entiendo tu punto de vista Kira, lo que pasa es que yo conozco musulmanes de otras culturas, donde nada de eso que cuentas pasa, asi que no creo que sea parte de la «cultura musulmana» sino una mezcla de cultura del pais que la gente confunde con el hecho de ser musulmanes.
Lo mismo pasa con los budistas, yo conozco unos cuantos, de diferrentes paises, y hay costumbres que no son budistas, pero que para ellos si, dependiendo de donde vengan, es algo asi como que en Venezuela se pide la bendicion a la mama, la tia, el papa, etc. y eso es una costumbre venezolana mas que algo cristiano.
Un abrazo, te lo digo de nuevo, me encanta tu blog!
Me gustaMe gusta