Chávez mandó al cipote a Blair. Unos meses atrás al carajo al ALCA.
En ambas circunstancias es bastante improbable que Blair o Bush hayan tenido una buena traducción de lo que ello significa. Porque el carajo está como que más lejos que el infierno, y del cipote da la impresión de que se puede regresar más fácil, aunque se me antoja menos divertido y terminante que el carajo.
Ni el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua creo que atina en interpretar la envergadura de ambos envíos. En todo caso es el destino al que quisiéramos mandar a unos cuantos líderes en estos días, cuando toman decisiones que no benefician a nadie, como si tuvieran un carajo o un cipote en la cabeza.
cipote1. | ||
(De cipo). | ||
1. m. Mojón de piedra. | ||
2. m. Hombre torpe, zonzo, bobo. | ||
3. m. Hombre grueso, rechoncho. | ||
4. m. cachiporra (ǁ palo). | ||
5. m. Palillo del tambor. | ||
6. m. vulg. miembro viril. | ||
7. m. And. Tarugo, zoquete, cuña. | ||
8. m. Col. U. t. en sent. ponder. ¡Cipote lío!, ¡cipote vaina! | ||
9. m. Ven. U. para insultar a alguien sin nombrarlo. | ||
mandar a alguien al ~. | ||
1. fr. coloq. Ven. mandar al carajo. |
cipote2, ta. | ||
(Quizá deformac. de chipote). | ||
1. m. y f. El Salv., Hond. y Nic. niño (ǁ persona que está en la niñez). | ||
2. m. y f. El Salv. novio (ǁ persona que mantiene relaciones amorosas). |
carajo. | ||
(De or. inc.). | ||
1. m. malson. Miembro viril. | ||
2. m. despect. malson. Col., C. Rica, Hond. y Ven. U. para suplir el nombre de un hombre que no se quiere mencionar para desvalorizarlo. | ||
al ~. | ||
1. expr. coloq. Denota enfado o rechazo. Al carajo el informe. | ||
carajo. | ||
1. interj. U. para expresar disgusto, rechazo, sorpresa, asombro, etc. | ||
del ~. | ||
1. loc. adj. coloq. Muy grande o intenso. Un susto, un frío del carajo. | ||
importar algo un ~ a alguien. | ||
1. fr. coloq. No importarle nada. | ||
irse algo al ~. | ||
1. fr. coloq. Echarse a perder, tener mal fin. | ||
mandar a alguien al ~. | ||
1. fr. coloq. Rechazarlo con insolencia y desdén. | ||
qué ~. | ||
1. expr. coloq. Denota negación, decisión, contrariedad, etc. | ||
un ~. | ||
1. loc. adv. coloq. nada (ǁ ninguna cosa). No entiendes un carajo. | ||
2. expr. coloq. U. para negar o rechazar. | ||
3. expr. coloq. U. para ponderar. Cuesta un carajo. |
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
mi querida kira
lo que pasa es que ¿cómo hace el diccionario de la academia para ponerle la entonaciòn adecuada a esos dos tèrminos?: porque un vete pal carajo, sin cara y gestos, suena poco
Me gustaMe gusta
Definitivamente de acuerdo con la maga. Eso de rechazarlo con «insolencia y desdén» suena muy elegante y afectado para los que hemos visto o sentido cómo se suele mandar al carajo al prójimo en nuestras tierras. No sabía que «cipote» se usaba como sinónimo. Algo le aprendí al señor del uniforme y la boina.
Me gustaMe gusta
Amigos españoles me cuentan que cipote y carajo tiene exactamente la misma connotación sexual, por lo que me imagino que por allá sudaron para redactar la noticia.
Me gustaMe gusta
(El Embajador en Venezuela explicándole a Mr Blair al teléfono:)
…que no Mr Blair… que no es zapote…no…no… tampoco es pipote… es cipote… ci-po-te… Eso es Mr Blair, cipote, con c de culo.
—————————————————–
Los tres comentarios que me anteceden me han hecho sonreir. El Presidente, hay que reconocer para bien o para mal, ha aprendido no sólo todas las mañas-mecanismos políticos de sus antecesores, sino también la semática singular que tanto gusta al pueblo.
¿Se acuerdan de las hallacas multisápidas y de aquel «a ponerse las alpargatas que lo que viene es joropo»?
En fin.
Me gustaMe gusta
En lo personal ¡vete al cipote! me suena como al Fuck you de EE.UU, pero más estilizado y sutil.. y es que nuestro Presidente se está volviendo más diplomático en materia internacional.
Me gustaMe gusta