El día de las 3 Des: democracia, derechos y disensión

En dos días termina la carrera por la presidencia.

En dos días se inicia no sabemos qué.

He leído de gente que ha saltado la talanquera hacia el partido azul porque Chávez «no les ha cumplido». Las declaraciones son generalmente porque no les dió la casa que prometió. Uno dijo que porque fue a Cuba a operarse y cuando vió que los cubanos se quería ir de allá se convenció de que mejor se ponía del otro lado. No sé si estos saltos son los más o los menos.

Pero igual parece que la gente anda resteada de lado y lado y las encuestas dicen que ya hay un ganador. Pero quién sabe. Unos están convencidos de que el sistema electoral está «arreglado», otros que está blindado y es seguro porque Chávez en su orgullo quiere que en estas elecciones no quepa ninguna duda de su arrase.

Yo prefiero pensar que el sistema está blindado porque haya el resultado que haya, es importante que los opositores y los chavistas se cuenten.

Espero que en caso de perder, la oposición no se descalabre y que tenga una estrategia para continuar trabajando y ganando espacios en las diferentes elecciones que se harán en los próximos años. Y si pierde que lo haga con gallardía y orgullo porque ha sido mucho lo logrado en estos últimos meses en cuanto a restaurarle a la gente su espíritu de resistencia y participación.

Y en caso de que ganara ojalá que el recurso humano que elija para trabajar por el país no se dedique a retornar el odio con revanchismo, no se dedique a restaurar el pasado, o quizás deba decir, a continuar con este presente de corrupción y abusos de poder, que no es sino continuismo del predecesor. Lo mismo en lo que respecta con Chávez, si llega a ganar ojalá lo haga con gallardía y no con arrogancia y que se dedique a unificar al país.

Ya basta de tener dos países paralelos, el de las misiones a un lado y el de hospitales públicos que se caen a pedazos del otro, el de escuelas y universidades bolivarianas del estado y las otras también del estado pero que no son bolivarianas y son ninguneadas. Todo lo que venía de la anterior república que era gratuito y de lo que se benefició tanta gente en cuarenta años a pesar de sus carencias podría haber sido mejorado e integrado a lo que se supone es su proyecto. Las instituciones de bienestar social deben beneficiar a todos los venezolanos y desde febrero del 99 cuando tomó el poder ha tenido tiempo suficiente para hacerlo. En caso de perder ojalá que lo haga sin llamar a la violencia.

De resto todo lo demás está por verse. No sabemos de verdad que pasará luego, haya el resultado que haya. En uno de los escenarios, no creo que la gente en Venezuela compre la idea ni de cambiar el nombre del país a República Socialista de Venezuela, ni que se cale sistemas de trueque o racionamiento, ni que los nivelen a todos por lo bajo. La gente quiere mejorar, no solo dignificar su pobreza sino superarla. Nadie quiere ser pobre y todo el mundo quiere obtener retribución justa por su trabajo y hacer con esa retribución lo que le parezca. En el otro, no creo que la gente acepte una vuelta a esquemas políticos del pasado ni le den la bienvenida a viejos dinosaurios de la república anterior.

De resto no puedo comentar más sobre las elecciones. No las he vivido directamente, sólo tengo un reflejo de lo que pasa por los blogs, en algunos medios y lo que me han dicho familia y amigos. Lo que si sé es que la gente toda está harta de la situación de división y de vivir dos Venezuelas paralelas.

Les deseo lo mejor en estos días. Que se armen de paciencia y hagan su cola y vayan a votar, por la democracia, los derechos que nos corresponden y para tener la posibilidad de la disensión si es necesario.

3 comentarios sobre “El día de las 3 Des: democracia, derechos y disensión

  1. Interesante planteamiento.

    Creo, antes que nada, que la única vía de llevar al país a puerto seguro consiste en considerar a la política como el acuerdo de lo posible. Nótese que hago mención de lo posible, mas no lo probable.

    Lo probable sólo representa al azar, a la posibilidad. Lo posible nos llama a la sensatez y al sentido cierto que que existen acciones concretas, caminos recorridos que conducen a un destino própero y viable que todos deseamos.

    Me gusta

  2. Yo y T S Elliot, el del spam, lo confirmamos. Esto estará apasionante. Claro, para ti el 4d llegará primero que a nosotros, pero eso no te adelanta sino unas ojeras.

    Por ahí puse que las elecciones serán en 3D. Que los políticos digan lo suyos, que los medios digan lo de siempre. Y nosotros, la gente, le dará profundidad, la otra dimensión, a la algarabía.

    Me gusta

  3. Extraordinarias reflexiones;reflejan tu actitud cívica,pacífica, civilizada,democrática,responsable,tu buena fe. Ese es en síntesis el ideal de ciudadano que la nación necesita y requiere moldear para el futuro; por eso suscribimos íntegramente todo lo expresado en tu post, que constituye para nosotros la esperanza cierta de que el futuro podrá mejorar para todos, si hay cada día más gente consciente de sus deberes y derechos como tú.Nos haces ser muy obtimistas.¡En hora buena Kira!SALUDOS A TODOS.

    Me gusta

Deje un Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.