La iniciativa de Luis Carlos, a la que se sumaron casi todos y apoyada tecnológicamente por To2blogs ha sido reseñada en Periodismo Ciudadano, un sitio sobre el que no se necesita explicar de qué se trata.
Creo que fue ejemplar la manera como todo el mundo participó en la experiencia, unos dentro de la tónica más personal, la mayoría reflejando la polarización que se vive, pero en general muy bien las reseñas de todo lo que veían y oían.
Así las elecciones cobraron esa tercera dimensión de la multitud de visiones y reflexiones durante la misma. Y se hizo lo propuesto de ponerse en plan de periodistas en acción ciudadana.
Hay que hacer la reflexión post-electoral de lo positivo que sacó la blogósfera criolla de todo esto.
Lo primero que se me ocurre es que esta experiencia de to2blogs se puede repetir. Se pueden crear canales por temas para discusiones a través del portal, o la cobertura de ciertos eventos que lo ameriten (no todos tienen que ser políticos, pueden ser un concierto, etc.). Los canales también pueden ser temáticos por las etiquetas que ya existen en el directorio. Y así en buscadores y para nosotros mismos, a través de tags o categorías podríamos localizar mejor los temas de nuestro interés, pero desplegados en una interface. Ya sé que uno puede buscar por las etiquetas del sitio de cualquier directorio pero no es lo mismo, tenerlo ya todo allí, desplegaditos ante los ojos los «post» que se van generando. Algo así hay en blogalaxia pero el despliegue por temas es limitado a unos pocos blogs y no es práctico.
Por supuesto, es una idea que no es para abusar de los panas de to2blogs, pero que obviamente se podría implementar en algún futuro y que quizás podría reportarles ingresos por publicidad temática a nuestros compañeros del portal y así financiar su proyecto.
Una de los temas podría ser retomar la discusión sobre esto de los blogs y el periodismo ciudadano. Sé que muchos andan desinflados y con ganas de sumergirse en pensamientos navideños nada más, pero apúntenlo por allí para después. Porque se demostró que se puede hacer y muchos lo hicieron de forma excelente.
Así blogueros nuevos pueden encontrar referencias y periodistas avisarse más antes de hacer un trabajo sobre este medio. Y nosotros ejercitarnos en la reflexión de esto que hacemos, ya sea que queramos ejercer el periodismo ciudadanos o solo bloguear bien, sin necesidad de «agremiarnos».
Hola, pues yo he reseñado la experiencia también en el Observatorio social de las TIC en Venezuela (http://observatoriosocialticvenezuela.blogspot.com/) ya que me ha parecido muy interesante y espero que se puedan realizar lo que propones, te pido que nos mantengamos atentos y cuanta conmigo para apoyar esta idea. salud
Adriana Cely
Me gustaMe gusta