Cuando voy a Maracaibo… esa canción me resonaba en la cabeza, al tomar el avión con Nadia Goncalves de Espacio Público, rumbo a dar el taller El blog una herramienta para comunicar en la red en La Universidad del Zulia (LUZ), gracias a los afanes organizativos de David Padilla (No te eches el polo) alias @Dawarg y la profesora Margarita Arribas alias @Pimpina el pasado 19 de junio.
Nadia Goncalves @Nadialegm, David Padilla@Dawarg y Margarita Arribas @Pimpina
Nunca había estado en Maracaibo más que de tránsito hace añales atrás yendo a Medellín con destino a Bogotá en uno de esos vuelos extraños, con miles de paradas, más barato que uno directo. Así que la experiencia no sólo me daba expectativas en referencia al curso en sí, sino en la posibilidad de tener aunque sea una visión fugaz de la capital de ese otro país que parece ser el Edo. Zulia.
El taller superó mis expectativas. Para éste, había planeado incluir Twitter, Facebook, Flickr y Delicious como herramientas complementarias al blog y el tiempo alcanzó perfecto. Los asistentes al taller fueron 12 estudiantes de periodismo y 3 profesores. De los estudiantes 2 sólo eran hombres, y de los profesores 1. Al preguntar habían 4 blogueros y como 3 tuiteros (si no recuerdo mal), nadie tenía delicious, 1 o 2 flickr y todos facebook. La mayoría tenía cuenta de gmail así que no fue difícil abrirles el blog, los que no tenían yahoo la abrieron para el flickr y antes de entrar en la parte práctica de apertura del blog, lo hicimos con twitter que acaparaba mayor expectativa. Luego pasar al blog fue fácil e integrarlo con twitter y flickr un paseo. Facebook y Delicious quedaron para la exploración y gusto de cada quien, considerar si lo integraban o no, pero pudimos sentar la posibilidad. Así que poco a poco la evangelización continúa. Mientras más se diseminen los usos de estas herramientas podremos ejercer aficientemente nuestra libertad de expresión y afianzar recursos para impedir o evadir una mordaza.
Las féminas del taller
Me encantó conocer a la ultra geek comunicadora y activista Samanta@nerdysinperro, descubrir que tenía amigos comunes con Margarita@pimpina y confirmar que las universidades son de los sitios más maravillososo de Venezuela para revitalizar energías gracias a personas como David@Dawarg. En este periplo de cursos con Espacio Público, las universidades han sido un recordatorio de lo que no parece ser importante para ningún gobierno: un campus con recursos para garantizar su buen mantenimiento amén de otras necesidades que deben ser cubiertas. Lo increíble es que a pesar de todo, profesores y estudiantes le echan pichón a ser mejores, a superar los obstáculos, graduarse e integrarse de la mejor manera a sacar adelante este país.
Y como siempre, la hospitalidad de nuestros anfitriones @Dawarg y @Pimpina fue de primera desde la llegada hasta que partimos a Caracas de vuelta. Encantada y agradecida con ellos. Apenas un día en Maracaibo, pero intenso y de nuevo reconciliante con la Venezuela positiva, que no se ve entre la enmarañada y espinosa política cual cují sobrealimentado, pero que se deja sentir si uno quiere.
Postales de Maracaibo
En Maracaibo aprendí que la comida es sabrosa y particularmente zuliana,
que hace calor,
que las mariposas permanecen en paredes más de veinte años en LUZ según me relata Margarita y van al baño según veo,
que los cujíes dan las mejores sombras,
que se puede andar en «tranvía» desde el Parque La Vereda y darle vuelta a toda la ciudad.
Y que si estas imágenes, impresiones y sabores los coleccioné de a raticos en un día, no puedo sino prometerme volver a recorrer esta república dentro de la república, así que Cuando vuelva a Maracaibo…
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Enlaces relacionados:
Twitter y Redes sociales en el taller de Weblogs de Maracaibo
Twitter #tallerluz
Cuánto me gustaría asistir a un taller así!!
Me gustaMe gusta
Lo que de verdad reconcilia con la vida es gente que tenga curiosidad, entusiasmo y generosidad. Gracias por los tres ingredientes, Kira.
Me gustaMe gusta
Qué bonita tu nota Kira! cuando quieras puedes volver, acá te recibiremos con bastante calor =P
Un beso y de veras espero volver a verte =D
Me gustaMe gusta
hola que tal! permítame felicitarlo por su excelente blog, me encantaría tenerlo en mi directorio y tambien tengo un blog relacionado a turismo .Estoy segura que su blog sería de mucho interés para mis visitantes !.Si puede sírvase a contactarme almodhena099@gmail.com
saludos
almodhena
Me gustaMe gusta
Hola, Kira! Muy buena la crónica del viaje! Fui una de las asistentes al taller y agradezco toda la información que nos diste, esperamos que vuelvas para seguir actualizándonos! Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Kira
Maravillosa experiencia.
¿Han creado un tutorial o un video explicativo
Me gustaMe gusta
Ahora sí te puedo dejar el comentario, el antispam anterior me salía pixelado, era muy difícil de leer.
Te decía: Qué ricas imágenes! Besotes.
Me gustaMe gusta
Kira, maravillado de tenerte por los predios maracuchos. Yo espero que no sea ni la primera ni la última vez que te veamos por aqui dando este u otro taller (o de terminar de engordar a punta de porciones mollejúas de algo que lleve plátano, también sirve).
Me gustaMe gusta
Hola Kira.
Llegué aquí mientras paseaba por otros blogs. Me gustó mucho. Soy maracucha, graduada de LUZ y me dio gusto ver lo bueno que salió tu taller. Las fotos de Maracaibo… los cujíes, los extraño mucho, como bien dices tú, son los que mejor dan sombra.
Un abrazo desde la Florida.
Me gustaMe gusta